Hablar de Hermann Hesse es hablar de uno de los más reconocidos escritores del siglo XX. El lobo estepario, una obra para reflexionar. Hablar de la obra de Hesse es hablar de Siddhartha, de Demian y, por supuesto, de El lobo estepario. Aunque me gustaría señalar que, además de novelista, Hesse fue también ensayista, poeta, etc….
Categoría: filosofía & pensamiento
Kant contra la obligación posmoderna de ser feliz
La obligación cultural de ser feliz podría ser una ruta casi segura a la infelicidad Kant contra la obligación posmoderna de ser feliz Actualmente la felicidad está por todos lados —al menos discursivamente. Algunos nos dicen que la felicidad se encuentra en una lata de refresco y otros que llega sólo cuando hacemos caso a…
¿Por qué Kant sigue estando de actualidad?
La antropología kantiana pivota sobre tres ejes fundamentales que vertebran todo su pensamiento filosófico. ¿Por qué Kant sigue estando de actualidad? Para definir al ser humano, su filosofía se plantea estos grandes interrogantes relativos a la teoría del conocimiento, la ética y el filosofar sobre la historia: ¿Hasta dónde llegan las fronteras de nuestro conocimiento?…
La teoría del color a través de Newton, Goethe y Wittgenstein
Que los colores existan es un fenómeno asombroso. Isaac Newton, Goethe y Ludwig Wittgenstein elaboraron notables observaciones al respecto La teoría del color a través de Newton, Goethe y Wittgenstein. Es muy probable que muchos de nosotros estemos habituados a considerar a los colores como una cualidad “natural” de los objetos y de la realidad…
La nueva normalidad no puede ser nueva y normal
El filósofo y escritor José Miguel Valle comparte con nosotros un incisivo artículo a propósito de los excepcionales tiempos que estamos viviendo y la íntrinsica imposibilidad de la mal denominada nueva normalidad. La nueva normalidad no puede ser nueva y normal. Se ha instalado en el lenguaje cotidiano y en la retórica de las industrias…
Más Aristóteles y menos pedagogía posmoderna
Extraño animal es el hombre. Hay en él un impulso, una fuerza que, por naturaleza, le lleva al saber, le fuerza a escapar de los recintos de la sensación y la fantasía. Jerarquía de saberes. Más Aristóteles y menos pedagogía posmoderna. ?????? ???????? ??? ??????? ????????? ????? (980ª 21). [Aristóteles, Metafísica. En este artículo cito…
Byung-Chul Han: el móvil es la nueva dominación religiosa
El ‘me gusta’ es el amén y el smartphone es el rosario, según Han. Google, Apple, Facebook y Amazon son los señores feudales o los nuevos dioses de esta religión tecnológica Byung-Chul Han: el móvil es la nueva dominación religiosa El filósofo es uno de los pocos filósofos que actualmente alcanzan reconocimiento mediático. Todos sus libros…
¿Sirve para algo la ética?
Quienes se dedican a su docencia no donan más órganos ni votan más ni llaman a sus madres más regularmente. ¿Sirve para algo la ética?. Mi madre me enseñó que la recompensa de una buena acción es la propia acción. “Las cosas”, me decía, “hay que hacerlas bien porque hay que hacerlas bien, no porque…
La maldad según Dostoievski
¿Por qué nos hacemos daño los unos a los otros? La maldad según Dostoievski era un secreto inconfesable. Decía en Memorias del subsuelo que hay secretos que confesamos a unas pocas personas, otros que no confesamos a nadie y nos atormentan en la clandestinidad, y aquellos que, como la maldad, pueblan las profundidades más recónditas y…
Heidegger sobre cómo la tecnología te manipula
Hipnotizado por las pantallas y la habladuría de la sociedad, el ser humano moderno está más lejos que nunca de la auténtica libertad Heidegger sobre cómo la tecnología te manipula. La modernidad está en gran medida construida sobre la idea de la invención del individuo. La exaltación de la idea del individuo autónomo, que persigue ideales…