El renacimiento esotérico del siglo XX hizo que la magia se volviera tan británica como el té de las cinco o el Big Ben Magia del caos: la magia con resultados. Aunque normalmente el origen de la Magia del Caos se vincula con la escena de Yorkshire del Oeste, si atendemos a la Lancaster University…
Categoría: filosofía & pensamiento
Una reflexión sobre una frase de Carl Jung muy apropiada
A menudo se escucha que el sufrimiento y en general las adversidades son importantes potenciales de crecimiento. Una reflexión sobre una frase de Carl Jung muy apropiada. Esto es algo que encontramos en todas las tradiciones religiosas y filosóficas, por ejemplo, en la popular frase «Lo que no te mata te hace más fuerte» (la…
Byung-Chul Han: contra el capitalismo y la esclavitud
Existimos como un enjambre digital de individuos aislados, sin acción colectiva, sin sentido, en un ruido constante que nos aturde Byung-Chul Han: contra el capitalismo y la esclavitud. Es sin duda alguna, uno de los filósofos más famosos que existen en la actualidad. Un auténtico best seller en un mundillo tan poco dado a caer…
Hannah Arendt: destripando el mal
La banalidad del mal, ese concepto que afirma que personas capaces de cometer grandes males o atrocidades pueden ser gente aparente y perfectamente «normal». Hannah Arendt, destripando el mal. Es una de las figuras más importantes del pensamiento político del siglo XX. A la filósofa que no quería que la llamaran filósofa, la filosofía la…
La toma de decisiones en las empresas: David Hume
Curiosamente, la producción cinematográfica es uno de los negocios donde la certidumbre sobre el éxito de un nuevo producto, un estreno, es más caprichoso de lo que parece. La toma de decisiones en las empresas: David Hume. Aunque podría pensarse que la selección de un buen guion, el nombramiento de un insigne director o la contratación…
Determinismo científico
Popper afirmaba la necesidad de diferenciar entre las teorías científicas y la realidad Determinismo científico. La existencia del libre albedrío es uno de los problemas filosóficos recurrentes de la historia del pensamiento. Aceptar o no la existencia de nuestra libertad de decisión es adentrarnos en un territorio en el que religión y ciencia adoptan posiciones…
Pienso, luego… critico
Reflexiones sobre las formas del conocimiento como verdades dogmáticas, y de la necesidad de un pensamiento crítico Pienso, luego… critico. Consideraciones Previas: Comienzo por una breve referencia al título, que, como no escapará a muchos, consiste en una reversión de la famosa sentencia del filósofo francés René Descartes [[1]] (1596-1650): «Pienso; luego, existo» (en latín:…
La gitana de Fortuny
Una imagen de sexualidad bestial, capaz de espantara todo puritanismo, de antes y de ahora La gitana de Fortuny. «El origen del mundo» es un celebérrimo cuadro pintado por el realista francés Gustave Courbet en 1866, que representa un primerísimo plano del velludo sexo de una mujer con las piernas abiertas y un camisón blanco…
La verdad
Escribir es como follar. Es mucho mejor si lo haces pensado en el otro. Con la cocina es lo mismo, curiosamente La verdad. Transitar el camino hacia la verdad es difícil. Como el de la felicidad. Ambos son -como se dice ahora- cuestiones aspiracionales, y con una gran carga, perdón por la expresión, de basura…
El hombre ha perdido la capacidad de desobedecer
A pesar de la connotación peyorativa y negativa que conlleva el adjetivo «desobediente», toda revolución y toda evolución social han sido consecuencia de un acto de desobediencia, algo que cada vez ocurre menos en una sociedad que está totalmente alienada» El hombre ha perdido la capacidad de desobedecer. Reyes, sacerdotes, señores feudales, patrones de industrias…