Collage, figuración y abstracción, un lenguaje visual en constante evolución. Adam Caldwell: «Entre el surrealismo y la crítica social». En el panorama del arte contemporáneo, la pintura se encuentra en una encrucijada. Mientras algunos la relegan al ámbito de lo tradicional, como un vestigio de tiempos pretéritos, otros la defienden y la renuevan, insuflándole un…
La poética visual de Julián Landini
Trazos sencillos, emociones complejas: la vida cotidiana según Landini La poética visual de Julián Landini. En el vasto y siempre dinámico universo de la ilustración contemporánea, pocas propuestas logran conjugar, con la maestría que demuestra Julián Landini, lo sencillo y lo complejo, lo cotidiano y lo extraordinario. Este ilustrador argentino ha encontrado en la aparente…
Jolene Lai: «Entre la melancolía y la fantasía»
«Mujer, melancolía e ironía: las claves visuales del universo de Lai» Jolene Lai: «Entre la melancolía y la fantasía». Su arte emerge como una singular síntesis entre la memoria cultural de Oriente y las técnicas aprendidas en Occidente. Nacida en Singapur y actualmente radicada en Los Ángeles, Lai ha sabido conjugar, con notable sutileza, los…
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la…
Patricia Ariel: «Alquimia visual entre lo figurativo y lo metafísico»
Narradora de lo oculto, lo cíclico y lo transformador. Patricia Ariel: «Alquimia visual entre lo figurativo y lo metafísico». Esta artista brasileña nacida en Río de Janeiro en 1970, se revela como una creadora que habita los intersticios entre lo tangible y lo onírico, entre lo que el ojo percibe y aquello que la intuición…
Bienvenidos a una Europa que ni Orwell hubiera imaginado
¿Se dirige la Europa contemporánea hacia la distopía del autor de 1984? Bienvenidos a una Europa que ni Orwell hubiera imaginado. Hace casi 79 años, en agosto de 1946, se publicó en Estados Unidos Rebelión en la granja de George Orwell. Fue un gran éxito, con más de medio millón de ejemplares vendidos en su…
Kasablanca «Un equilibrio entre pista de baile y contemplación»
El dúo electrónico canadiense Kasablanca crea una mezcla futurista de house progresivo, techno y new wave con influencias de ciencia ficción. Kasablanca «Un equilibrio entre pista de baile y contemplación». El dúo sigue demostrando su maestría en la fusión del techno progresivo con la sensibilidad melódica de su último lanzamiento, Remission. Desde los primeros compases,…
Viviane Sassen: «Ilusión y forma en la fotografía»
La artista holandesa transforma la moda en un juego de percepción y abstracción. Viviane Sassen: «Ilusión y forma en la fotografía». En el panorama contemporáneo de la fotografía de moda, pocas artistas han logrado traspasar sus límites con la audacia conceptual y la destreza estética de Viviane Sassen. Su obra, una sinfonía visual de color,…
Hannah Yata: «Psicodelia, naturaleza y rebelión»
Criaturas híbridas: La metáfora de un mundo en mutación. Hannah Yata: «Psicodelia, naturaleza y rebelión». En su universo pictórico la exuberancia cromática y el simbolismo vibrante convergen en una danza hipnótica donde el caos y el orden se entrelazan para dar vida a paisajes oníricos y criaturas metamórficas. La artista neoyorquina nos sumerge en una…
El tiempo fugitivo en la mirada de Hellen Van Meene
Retratos etéreos que capturan la juventud antes de desvanecerse. El tiempo fugitivo en la mirada de Hellen Van Meene. En el vasto panorama de la fotografía contemporánea, la obra de Hellen Van Meene se erige como un testimonio visual de la fugacidad y la introspección. Su colección The Years Shall Run Like Rabbits encapsula con…