Más allá de la escultura tradicional: La fusión entre imagen y tridimensionalidad
Osang Gwon: El escultor que transforma la fotografía en volumen. En el vasto panorama de la escultura contemporánea, la obra de Osang Gwon se erige como un paradigma de innovación y ruptura con la tradición. Su propuesta artística, bautizada como «Deodorant Type», se cimienta en la yuxtaposición de la fotografía y la escultura, generando un diálogo dinámico entre lo bidimensional y lo tridimensional, entre la imagen estática y la corporeidad en movimiento.

El proceso creativo de Gwon es tan meticuloso como singular. Partiendo de una ingente cantidad de registros fotográficos –entre 300 y 600 imágenes de un mismo objeto o persona–, el artista construye estructuras de alambre y espuma que servirán de soporte a un mosaico fotográfico que recubre por completo la forma escultórica. En este ejercicio de síntesis técnica y conceptual, la fotografía no se limita a documentar la realidad, sino que se transmuta en piel, en superficie, en textura viva de sus esculturas.

Fragmentos de realidad: El uso de la fotografía como piel escultórica
Este método no solo desafía los cánones escultóricos tradicionales, sino que redefine los conceptos de volumen, color y sombra. En la obra de Gwon, el color no es aplicado, sino inherente a la imagen fotográfica; la textura no es labrada ni esculpida, sino impresa; y la luz no es un juego de claroscuros tallados, sino un reflejo de la captación lumínica de la cámara. Así, cada fragmento fotográfico es una tesela de un gran collage volumétrico, donde la unidad y la fragmentación conviven en una tensión formal y conceptual de gran potencia visual.

La monumentalidad de sus esculturas a tamaño real refuerza su capacidad expresiva. A pesar de estar construidas con materiales ligeros, su presencia en el espacio es imponente y, en muchos casos, desafía la percepción del espectador. Sus figuras, dotadas de un inusitado realismo fragmentado, evocan el movimiento, el gesto y la emoción con una precisión casi inquietante. Esta cualidad animada y expresiva de sus piezas desmiente cualquier sospecha de rigidez o artificialidad, consolidando así una propuesta estética que dialoga con la hiperrealidad sin someterse a ella.

Osang Gwon: El escultor que transforma la fotografía en volumen. Ligereza e impacto visual: La técnica “Deodorant Type” y su innovación artística
El concepto de «Deodorant Type» no solo remite a la ligereza material y estructural que Gwon busca en sus obras, sino que también alude a la asepsia visual de la imagen contemporánea, tan mediada y manipulada por la tecnología. En un mundo saturado de imágenes digitales, el artista subvierte la función de la fotografía al otorgarle un nuevo estatuto plástico: en sus esculturas, la imagen no es testimonio, sino materia; no es representación, sino presencia.

La obra de Gwon se inserta en una genealogía artística que remite tanto a las estrategias del cubismo sintético como a las experimentaciones del arte pop y el postmodernismo. Su uso de la fragmentación recuerda las composiciones de Picasso y Braque, pero con un enfoque mediático y tecnológico propio del siglo XXI.
Asimismo, su aproximación a la cultura visual contemporánea establece un vínculo con el trabajo de artistas como Jeff Koons o Takashi Murakami, quienes también juegan con la tensión entre lo banal y lo sublime, lo industrial y lo artesanal, lo digital y lo físico.

En última instancia, la propuesta de Osang Gwon es un manifiesto de la hibridez artística contemporánea. Al integrar fotografía y escultura en una síntesis inédita, el artista coreano nos invita a cuestionar la naturaleza de la imagen y la tridimensionalidad en el arte.
Su obra no solo expande los límites de la escultura, sino que nos interpela sobre la forma en que percibimos y experimentamos la realidad en una era dominada por la imagen.

Así, en el juego entre lo fragmentario y lo unitario, entre la representación y la presencia, entre la fotografía y la escultura, Gwon nos ofrece una nueva forma de ver, una nueva forma de sentir, una nueva forma de entender la materialidad del arte en el siglo XXI.
Osang Gwon: El escultor que transforma la fotografía en volumen. Por Mónica Cascanueces.