La carta de Origen se despliega como un relato en cuatro capítulos que conducen al comensal desde lo telúrico hasta lo etéreo. Origen Palma: un ritual gastronómico entre brasas, frescura y cielo. En este espacio gastronómico no se trata solo de comer, sino de sumergirse en un ecosistema sensorial. El espacio, poblado de plantas colgantes,…
Robert Nava, de lo infantil a lo adulto
Artista neoyorquino con un talento singular cuyos mitos y monstruos devuelven la pintura a sus raíces infantiles de un sinsentido interesante. Robert Nava, de lo infantil a lo adulto. Nava crea su propia mitología. Sus cuadros fusionan la gestualidad abstracta con una figuración infantil que representa seres sobrenaturales como brujas, espectros, monstruos y dragones. Las…
Gabriel Moses: Herencia, juventud y revolución visual
Su capacidad para crear imágenes atemporales lo sitúa entre los nombres imprescindibles de la fotografía actual, cuya obra combina memoria, herencia y experimentación técnica visual. Gabriel Moses: Herencia, juventud y revolución visual. En el panorama actual de la fotografía contemporánea, emerge como un narrador visual cuya obra trasciende el mero registro documental para convertirse en…
Glenn Brown: entre la apropiación y la metamorfosis pictórica
La obra de Glenn Brown (Inglaterra, 1966) constituye una de las reflexiones más incisivas sobre la condición contemporánea de la pintura. Glenn Brown: entre la apropiación y la metamorfosis pictórica. Su estrategia de apropiación, lejos de ser un gesto de mera reproducción, funciona como un laboratorio visual en el que la historia del arte se…
Entrevistamos a T-Mark The Project y hablamos de METAMORPHOSIS
METAMORPHOSIS pone el broche final a una trilogía introspectiva y marca el inicio de una nueva etapa creativa, impulsada por un equipo de músicos excepcionales que elevan el proyecto a nuevas dimensiones. Entrevistamos a T-Mark The Project y hablamos de METAMORPHOSIS. Este mes conversamos con Toni Marqués, el alma detrás de T-Mark The Project, sobre…
Es oficial: tomar «selfies» es un trastorno mental
¿Es el palo para selfies el nuevo detector de tontos? Es oficial: tomar «selfies» es un trastorno mental. Todos sabemos que en apariencia, los selfies son de lo más ñoñas e inofensivas. Si bien es un coñazo toparnos con ellas en todas las redes sociales, nunca creeríamos que pueden ser peligrosas. El problema empieza cuando absurdamente…
¿Se le puede llamar a una hamburguesa sin carne ‘hamburguesa’?
El debate legal sobre los productos vegetales ¿Se le puede llamar a una hamburguesa sin carne ‘hamburguesa’? En los últimos años hemos visto cómo los supermercados se van llenando de productos elaborados solo con materias primas de origen vegetal, también conocidos como plant-based: “filetes” de soja, “salchichas” veganas, “hamburguesas” vegetales… No obstante, en el etiquetado de…
Deborah Turbeville: La alquimista de la imagen
Icono de la fotografía de moda del siglo XX, Deborah Turbeville dejó unos de los mejores legados: el arte de capturar la belleza. Deborah Turbeville: La alquimista de la imagen. En el vasto universo de la fotografía de moda, donde la estética suele rendirse ante la espectacularidad, emergió como una voz singular, casi susurrante, que…
Emilio Cardona: El arte como disidencia orgánica
En esta entrevista, Emilio Cardona reflexiona con lucidez sobre el papel del artista en un mundo cada vez más digitalizado, acelerado y globalizado. Emilio Cardona: El arte como disidencia orgánica. Desde su atelier en el casco antiguo de Palma, Emilio reflexiona sobre el papel del artista en un mundo hiperconectado y acelerado. En esta entrevista,…
Monos pragmáticos
La regla crítica: Monos pragmáticos. Prefiero ser un primate antes que precipitarme por el precipicio profundo de los que tienen tres, cuatro o cinco nalgas, o estrangularme con mi propio prepucio, sin prebendas ni reprimendas, para no promulgarme con la premura de la que presumen los profetas cuando les sale de los huevos. Ora pro…










