Influenciada por el romanticismo y la escultura clásica, sus imágenes remiten a las leyendas y los mitos de la antigüedad, siendo el cuerpo el eje central de su trabajo, y el desnudo femenino uno de sus tema predilectos. Victoria Diehl: “El cuerpo vulnerable”. La contemporaneidad no resuelve el miedo atávico ante lo imprevisible, e incluso…
Oona Ode y el arte de un lugar de interrogación
La obra de Oona Ode nace en un momento en que la inteligencia artificial está en el centro del debate, pero su mirada artística se adentra en lo íntimo, lo emocional Oona Ode y el arte de un lugar de interrogación. Sus imágenes generadas con IA evocan reflexiones históricas sobre la sexualidad mediada por la…
The Vampire Manifesto by Raisa Maudit
Una obra biográfica y una ficción fantástica, también contada entrelazada entre imágenes, música, y una película. Una reflexión libre para un mundo que debe ser reestructurado. The Vampire Manifesto by Raisa Maudit. Una joven de trece años experta en esconderse descubre un libro de vampiros y su historia se desarrolla entre veinte años de recuerdos,…
Cane.Yo, el resurgir de los grupos artísticos
El colectivo Cane.Yo, muestra que el arte sigue necesitando lugares físicos en torno a los que reunirse, experimentar y darse a conocer Cane.Yo, el resurgir de los grupos artísticos. La Historia del Arte se nutre de encuentros, de reuniones y de pequeñas comunidades. Picasso se descubrió a sí mismo por las calles del París de…
Elizabeth Saskia Langley y el arte exploración
Su obra gira en torno a la infancia y las inevitables tensiones del crecimiento, temas que explora como parte de un proceso personal. Elizabeth Saskia Langley y el arte exploración. Elizabeth “Lillibet” Langley es una artista británica que trabaja principalmente con óleo, aunque su práctica se extiende también al dibujo con carbón y grafito, y…
Camilo Carreño y el arte como un espacio de encuentro
Cada trazo construye un universo íntimo donde la fragilidad, la precisión y la profundidad emocional se entrelazan para revelar lo invisible en lo cotidiano. Camilo Carreño y el arte como un espacio de encuentro. Utilizando principalmente cuadernos de bocetos como una decisión deliberada de apartarse de la grandiosidad, su obra se ha transformado en una…
La insólita fortuna de un grafitero: «El arte como inversión»
Como el grafitero David Choe se hizo millonario pintando la fachada de las oficinas de Facebook. La insólita fortuna de un grafitero: «El arte como inversión». En el cruce entre el arte urbano y el vértigo del capitalismo digital, se erige la figura de David Choe, un grafitero que, sin saberlo, pintó su camino hacia…
Desayunos con encanto en Son Sant Jordi
Porque en Son Sant Jordi cada desayuno es un ritual, cada instante una pausa y cada visita una invitación a saborear la vida con calma. Desayunos con encanto en Son Sant Jordi. En el corazón de Pollença, donde las calles empedradas susurran historias y el sol acaricia cada rincón con dulzura, Son Sant Jordi os…
Malvado permanente
La regla crítica: Malvado permanente. En un libro de curiosidades e intimidades de la historia leí que un afamado filósofo, cuyo nombre me importa un carajo, sostenía que si la decapitación bicéfala sustituyese a la individual se garantizaría con más eficacia la existencia de un Estado vigilante y éste reduciría en gran medida la comisión…
La AESHI presenta la VII Edición Copa Reina Hidromiel
La Asociación Española de Hidromiel, del 20 al 23 de noviembre, transformará la isla de Mallorca en el epicentro internacional del hidromiel. La AESHI presenta la VII Edición Copa Reina Hidromiel. Este año, la prestigiosa Competición Internacional de Hidromiel se celebrará en un enclave excepcional, en el Claustro de Santo Domingo de Inca. Un espacio…










