Popper afirmaba la necesidad de diferenciar entre las teorías científicas y la realidad Determinismo científico. La existencia del libre albedrío es uno de los problemas filosóficos recurrentes de la historia del pensamiento. Aceptar o no la existencia de nuestra libertad de decisión es adentrarnos en un territorio en el que religión y ciencia adoptan posiciones…
Categoría: filosofía & pensamiento
Pienso, luego… critico
Reflexiones sobre las formas del conocimiento como verdades dogmáticas, y de la necesidad de un pensamiento crítico Pienso, luego… critico. Consideraciones Previas: Comienzo por una breve referencia al título, que, como no escapará a muchos, consiste en una reversión de la famosa sentencia del filósofo francés René Descartes [[1]] (1596-1650): «Pienso; luego, existo» (en latín:…
La gitana de Fortuny
Una imagen de sexualidad bestial, capaz de espantara todo puritanismo, de antes y de ahora La gitana de Fortuny. «El origen del mundo» es un celebérrimo cuadro pintado por el realista francés Gustave Courbet en 1866, que representa un primerísimo plano del velludo sexo de una mujer con las piernas abiertas y un camisón blanco…
La verdad
Escribir es como follar. Es mucho mejor si lo haces pensado en el otro. Con la cocina es lo mismo, curiosamente La verdad. Transitar el camino hacia la verdad es difícil. Como el de la felicidad. Ambos son -como se dice ahora- cuestiones aspiracionales, y con una gran carga, perdón por la expresión, de basura…
El hombre ha perdido la capacidad de desobedecer
A pesar de la connotación peyorativa y negativa que conlleva el adjetivo «desobediente», toda revolución y toda evolución social han sido consecuencia de un acto de desobediencia, algo que cada vez ocurre menos en una sociedad que está totalmente alienada» El hombre ha perdido la capacidad de desobedecer. Reyes, sacerdotes, señores feudales, patrones de industrias…
Filosofía 2022: solo sabemos que queremos saber más
Lo que leerán a continuación parecerá una obviedad, porque todos nos hacemos preguntas constantemente y buscamos la forma de encontrar respuestas. Filosofía 2022: solo sabemos que queremos saber más. Sin embargo, es necesario enfatizar lo que ya sabemos porque, frente a la tendencia actual que puede asumir que, aunque interesante, la filosofía es una asignatura menor…
¿Por qué la adversidad es en realidad prosperidad?
El mundo está al revés: la adversidad es la prosperidad y la prosperidad es la adversidad. Kierkegaard lo explica ¿Por qué la adversidad es en realidad prosperidad?. El filósofo danés Søren Kierkegaard conjugó como pocas veces en la historia un enorme talento literario, encanto y creatividad, con profundidad psicológica y penetración filosófica. Kierkegaard comparte estos atributos…
La filosofía y el ‘querido lector’ de Søren Kierkegaard
Cualquier parecido entre lo que sea la filosofía en su ideal y lo que aparece en los medios y las redes sociales actualmente es mera coincidencia. La filosofía y el ‘querido lector’ de Søren Kierkegaard. A algunos de los que nos dedicamos en cuerpo y alma a esto nos causa perplejidad que sólo esté en el…
La proliferación de los imbéciles
Las personas capacitadas hace ya tiempo que son vistos como un peligro auténtico La proliferación de los imbéciles. Con frecuencia nos preguntamos el porqué de la proliferación alarmante de la estupidez, por qué hay gente inepta en cargos de responsabilidad. Hemos visto, como práctica extendida, que el superior es más incapaz y nulo que el…
Los paletos estéticos
Los herederos de los legados artísticos son paletos estéticos amparados por la ley para destruir la belleza Los paletos estéticos. Ya lo dijo Machado: «Somos esencialmente paletos». España es un país de paletos culturales. Entiéndase aquí paleto como ignorante intelectual, individuo de escasa formación, y entiéndase cultura como conocimiento general del ser humano, tanto científico…