La fetichista y controvertida obra de Nobuyoshi Araki Nobuyoshi Araki: El fotógrafo que hizo del deseo una forma de arte. Nacido en mayo de 1940) es uno de los fotógrafos más fascinantes y controvertidos del arte contemporáneo japonés. Conocido también como Araki (?????), su nombre provoca tanto admiración como incomodidad. Su universo visual, cargado de…
Categoría: Arte & artistas
Alessandro Tomassetti y el hombre viril de la actualidad
Su trabajo es reconocido por “seducir” al espectador hacia una reflexión sobre lo que significa “ser masculino” hoy, utilizando una técnica clásica para un contenido moderno. Alessandro Tomassetti y el hombre viril de la actualidad. Tomassetti revierte convenciones de género en el arte figurativo: al retratar hombres con una sensibilidad estética tradicionalmente asociada a cuerpos…
El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito de Joseph Campbell
Desde su aparición en 1949, El héroe de las mil caras ha influenciado a millones de lectores de todo el mundo, desde antropólogos y cineastas hasta escritores y artistas, con sus penetrantes aportaciones psicológicas basadas en una profunda y renovadora comprensión de la mitología comparada. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito de…
Lo Chan Peng atrapa la quietud en su pintura poética
En cada obra hay una respiración contenida, una pausa antes del movimiento. En su trazo habita el silencio del pincel sumi-e, la calma del gesto que no duda. Lo Chan Peng atrapa la quietud en su pintura poética. Su arte etéreo respira como un río antiguo. Cada línea suya parece fluir desde lo más profundo…
Retratos de un silencio desfigurado de Nae Zerka
Su obra transita esa frontera difusa: lo analógico ya no es antagónico con lo digital, sino medio para tensionar y recomponer nuevas formas de sentido. Retratos de un silencio desfigurado de Nae Zerka. En su obra articula el retrato donde aparece un silencio desfigurado, lejos de representar un rostro reconocible, lo reconfigura, lo fragmenta, lo…
La analogía fotográfica de Jonathan Jacobsen
Entre el ermitaño y el alquimista visual. La analogía fotográfica de Jonathan Jacobsen. Hay quienes viven una doble vida por necesidad. Otros, por deseo. Y luego está Jonathan Jacobsen, quien la vive por estética. Diseñador gráfico chileno de día, fotógrafo surrealista de fin de semana, Jacobsen no solo habita dos mundos: los entrelaza con la…
Tom Hoops: El retrato como umbral de lo humano
Expresividad, fuerza e impacto Tom Hoops: El retrato como umbral de lo humano. Si hay algo que caracteriza las fotografías de Tom Hoops es la expresividad, fuerza e impacto que producen los rostros que aparecen en ellas. No se trata simplemente de retratos bien compuestos o técnicamente impecables, sino de una especie de confrontación emocional…
Dave Seeley: el alquimista de la figura humana
Entre la arquitectura y la alquimia visual, Dave Seeley transforma la figura humana en un mapa emocional donde convergen ciencia, mitología y belleza atemporal. Dave Seeley: el alquimista de la figura humana. En su universo pictórico la forma humana no es solo un cuerpo: es una constelación de significados, una arquitectura emocional que se despliega…
Anne-Sophie Gilloen: «La poética del volumen y la ternura»
Esculturas que respiran ternura, Anne-Sophie Gilloen transforma lo cotidiano en poesía corpórea. Anne-Sophie Gilloen: «La poética del volumen y la ternura». En un mundo saturado de imágenes efímeras y discursos vacíos, la obra escultórica de Anne-Sophie Gilloen se impone con una presencia serena y profundamente humana. Nos introduce en el universo de una artista que…
Divergente: una metáfora del ser humano
Un dibujo antropológico de lo que es el ser humano y las diferentes facetas de la persona humana convertidas en personajes Divergente (Divergent) es una metáfora del ser humano y también una saga de películas basada en las novelas de Veronica Roth, dirigida por Neil Burger y protagonizada por Shailene Woodley, Theo James y Kate Winslet….










