Psicodelia, trauma y pop mutante Keiichi Tanaami: El “Andy Warhol japonés”. En el vertiginoso cruce entre la cultura de masas y las profundidades del subconsciente, se alza la figura fascinante de Keiichi Tanaami (Tokio, 1936), un artista cuya obra es tan expansiva como inclasificable. A menudo apodado el “Andy Warhol japonés”, esta comparación, aunque útil…
Categoría: Arte & artistas
¿Conoces la obra de Berlinde De Bruyckere?
Para algunos una grotesca reinterpretación del cuerpo y para otros, en cambio, un elegante acercamiento a la transmutación de la forma; lo cierto es que es casi imposible practicar la indiferencia frente a la obra de Berlinde De Bruyckere. ¿Conoces la obra de Berlinde De Bruyckere? Para algunos, su arte podría rozar lo grotesco; para…
Sigmar Polke: «Realismo capitalista, la alquimia y la provocación»
Desde el realismo, hasta al pop art; desde el movimiento povera, hasta piezas en cuya creación interviene el azar. Sigmar Polke: «Realismo capitalista, la alquimia y la provocación». Además de ser uno de los artistas más cotizados de la actualidad (algo que, por cierto, a él le habría sentado bastante mal), Sigmar Polke representa la…
Tim Brawner, sensibilidad contemporánea que evoca lo extraño
Un universo visual donde lo grotesco, lo esotérico y lo simbólico se entrelazan con una técnica rigurosa y una imaginación desbordante. Tim Brawner, una sensibilidad contemporánea que evoca lo extraño. Con sede en Baltimore, Brawner ha forjado un estilo distintivo que toma elementos del grabado tradicional, la ilustración médica del siglo XIX y la estética…
Tomohiro Takagi: arte con un lenguaje visual cargado de metáforas
Este artista japonés desafía las estructuras convencionales de la realidad, fusionando el humano con animal Tomohiro Takagi: arte con un lenguaje visual cargado de metáforas. Tomohiro Takagi se sumerge profundamente en el territorio del simbolismo y el surrealismo, construyendo un universo onírico donde la lógica se disuelve. Su estilo, marcado por la precisión técnica y…
Franck Sastre y la pintura como resistencia: la denuncia silenciosa
Ha convertido su arte en un acto de resistencia, en un grito que no alza la voz, pero cala hondo. Su compromiso con una pintura que observa, denuncia y transforma permanece firme. Franck Sastre y la pintura como resistencia: la denuncia silenciosa. Para él, pintar no es sólo una cuestión de trazo y color: es…
Los seres se Rafa Macarrón, una fauna inclasificable
El artista ha construido una iconografía muy personal, un teatro visual donde lo raro es lo normal y donde la diferencia es celebrada. Los seres se Rafa Macarrón, una fauna inclasificable. Los retratos constituyen un universo visual inconfundible, poblado por criaturas deformes, híbridos entre humanos, animales y seres imaginarios. A primera vista, su estética naif…
Sasha Okun: arte contradicción
Un arte de contradicciones, de disonancias, de belleza y fealdad, de lo bueno y lo malo, de lo apropiado y lo inapropiado, de humor y seriedad Sasha Okun: arte contradicción. A través de un examen implacable del cuerpo humano, Okun busca revelar los conceptos fundamentales de nuestro tiempo, con la esperanza de comprender mejor la…
Surrealismo, ontología y la pintura de Hana Choi
El trabajo de Choi refleja una convergencia intuitiva entre el fervor del expresionismo alemán y la contención de la pintura de tinta coreana. Surrealismo, ontología y la pintura de Hana Choi. La artista pinta como si lo hiciera desde el futuro, desde un lugar donde la pintura debe sostener simultáneamente el peso del sentimiento, la…
Huyen de la boca
La regla crítica. Huyen de la boca. Los momentos de acción política más importantes para los ciudadanos deberían de ser las sesiones plenarias del Congreso de los Diputados. Tendrían que ser de carácter público y ser televisadas en riguroso directo a través de un canal creado única y exclusivamente para ello, excepto las de carácter…