El fotógrafo Allan Teger nos presenta la serie Bodyscapes de fotografías panorámicas donde el paisaje es el cuerpo desnudo Allan Teger: cuando el cuerpo se convierte en paisaje. El fotógrafo autodidacta nos invita, con su serie Bodyscapes, a reconsiderar el cuerpo humano como territorio, como paisaje que se despliega ante la mirada con infinitas posibilidades…
Categoría: Arte & artistas
Lilia Mazurkevich: simbolismo zoológico
Erotismo pictórico entre lo humano y lo animal. El espejo animal de la condición humana Lilia Mazurkevich: simbolismo zoológico «La naturaleza humana es tan profunda e impredecible que nunca se puede definir», afirma Lilia Mazurkevich, y en esa sentencia late la esencia de toda su obra. Originaria de Bielorrusia y afincada en Londres, esta artista…
Helmut Newton: el fotógrafo que redefinió el desnudo y la moda
De Berlín al exilio: los inicios de un genio Helmut Newton, nacido en Berlín en 1920 bajo el nombre de Helmut Neustädter, fue un fotógrafo alemán de origen judío que transformó para siempre la estética del desnudo y de la moda. Su historia, marcada por la huida forzada a causa de la II Guerra Mundial,…
Julia Fullerton-Batten: La alquimia de la luz y la narrativa visual
Una artista entre dos mundos Julia Fullerton-Batten: La alquimia de la luz y la narrativa visual. La fotógrafa representa con absoluta coherencia una generación reciente de creadores visuales que han sabido redefinir los códigos de la fotografía contemporánea. Aunque nació en Bremen, Alemania, a temprana edad se trasladó a Inglaterra, país que marcaría su identidad…
La Nit de l´Art llega a Palma y nos deja arte por todas partes
Una celebración vibrante que transforma la ciudad en una galería viva Cada rincón de Palma se convierte en escenario creativo con la llegada de La Nit de l’Art, una cita imprescindible que reúne exposiciones, instalaciones y performances en espacios tan diversos como hoteles, galerías y fundaciones. Desde esculturas suspendidas que reflexionan sobre la infancia interrumpida…
Bellofatto: El arte como epopeya visual
De la fantasía ilustrada al realismo narrativo Bellofatto: El arte como epopeya visual. Artista a tiempo completo radicado en los suburbios de Raleigh, Carolina del Norte, ha trazado una trayectoria singular que transita desde los dominios de la ilustración fantástica hacia las alturas de las bellas artes. Su génesis creativa se encuentra en el universo…
Entre el anonimato y la memoria: el arte digital de Dito Von Tease
Retratos sin rostro, una crítica visual a la privacidad digital en la era de la sobreexposición Entre el anonimato y la memoria: el arte digital de Dito Von Tease. En una época marcada por la sobreexposición visual y la creciente preocupación por la privacidad, el artista digital Dito Von Tease irrumpe con una propuesta audaz…
«Storms Never Last» con carga lírica, obra de Friedrich Kunath
Conocido por entrelazar lo pictórico con lo poético Kumath se inspira en la capacidad del arte para transformar la experiencia del tiempo Storms Never Last, con carga lírica, obra de Friedrich Kunath, nutrida de fuentes inesperadas: desde letras de canciones de los años noventa y postales olvidadas, hasta aromas efímeros de perfumes que despiertan recuerdos….
Claudia Giraudo: «El lenguaje secreto de la belleza y el alma»
Una estética que trasciende el tiempo: belleza como búsqueda íntima Claudia Giraudo: «El lenguaje secreto de la belleza y el alma». Nacida en Turín en 1974 y formada con honores en la Academia Albertina de Bellas Artes, ha construido una obra que se sitúa en los márgenes de lo visible y lo simbólico. Su pintura…
Hirotoshi Ito: El escultor que insufla alma a la piedra
El escultor japonés que transforma la piedra en poesía visual Hirotoshi Ito: El escultor que insufla alma a la piedra. En el corazón de Matsumoto, Japón, nació Hirotoshi Ito, un artista que ha revolucionado el concepto tradicional de la escultura en piedra. Graduado en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Tokio, Ito comenzó su…