¿Quiénes fueron Claude Cahun y Marcel Moore? Acaso la primera pareja de artistas e intelectuales queer de la historia, surrealistas y antifascistas. Claude Cahun y Marcel Moorey: el Surrealismo queer. “¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien”. Esto declaró Lucy Schwob en Aveux non avenus…
Resultados de la búsqueda de: surrealismo
El surrealismo cotidiano de Miguel Vallinas
El artista Miguel Vallinas cuestiona con humor nuestras ideas preconcebidas sobre identidades y apariencias frente a los diktats sociales El surrealismo cotidiano de Miguel Vallinas. La técnica y ejecución es primordial en su obra a la hora de realizar las fotografías y en el trabajo posterior de postproducción. Recurre a temas que despiertan un interés…
Hanna Jaeun: Surrealismo y pensamiento creativo
Hanna Jaeun cuenta sobre su proceso artístico y sus pinturas surrealistas que a menudo incorporan iconografía religiosa. Hanna Jaeun: Surrealismo y pensamiento creativo. Sus obras son juguetonas, seductoras pero melancólicamente desconcertantes en su presentación del tema catártico. A través de sus temas, Jaeun extiende un cierto conjunto de circunstancias a la mano. ¿Por qué una…
El surrealismo pop de Kenny Scharf en La Nave Salinas de Ibiza
El coleccionista de arte neoyorquino Lio Malca se complace en presentar este verano en Ibiza una gran exposición del artista Kenny Scharf. El surrealismo pop de Kenny Scharf en La Nave Salinas de Ibiza. Uno de los máximos exponentes del Arte Americano es el invitado este 2019 a La Nave Salinas, el espacio cultural inaugurado…
Vincent Bourilhon y la estética de lo onírico
El arte como evasión: una declaración de principios Vincent Bourilhon y la estética de lo onírico. «Me encanta fantasear, me encanta inventar y crear. Creo que el mundo real es plano y muy negativo. Si el arte no nos lleva a un mundo diferente en el que todos vivimos, no cumple con su misión.» Estas…
Lakormis: la ternura perturbadora del inconsciente femenino
Ejecutadas principalmente con acuarela y lápiz pastel, sus ilustraciones exhiben una técnica aparentemente suave, casi etérea, que entra en fricción con la crudeza de los cuerpos que representa. Lakormis: la ternura perturbadora del inconsciente femenino. En el vasto universo de la ilustración contemporánea, donde la figuración y lo simbólico se entrelazan en una danza perpetua…
Anja Millen y la estética digital de la oscuridad
Entre sombras digitales y sueños inquietos: el arte oscuro y visionario de Anja Millen Anja Millen y la estética digital de la oscuridad. Si alguna vez te encuentras en medio de una conversación letárgica en una fiesta, intenta lanzar esta pregunta: ¿se puede hacer arte con un ordenador? La respuesta no solo avivará la charla,…
Rachel Romano: Cronista pictórica del alma humana
Su obra, cargada de un cromatismo vibrante y de un imaginario personal ricamente estructurado, se erige como un testimonio de la resistencia espiritual y de la humanidad profunda que late tras cada trazo. Rachel Romano: Cronista pictórica del alma humana. En el convulso paisaje contemporáneo del arte figurativo, pocos nombres emergen con la intensidad lírica…
Juan Barjola, uno de los ilustres pintores del llamado tremendismo
Un recorrido por la trayectoria del pintor tremendista desde la memoria, que reflejó el mundo de los ‘sueños’ o de las realidades distópicas. Juan Barjola uno de los ilustres pintores del llamado tremendismo. El extremeño Juan Barjola, uno de los más destacados pintores del llamado tremendismo de la escuela española y que logró situarse entre…
El bosque emocional de Sebastià Martí Benedí
Entre el simbolismo y el surrealismo, una obra que explora el deseo, el humor y la inquietud interior. El bosque emocional de Sebastià Martí Benedí. En la vasta e intrincada constelación del arte contemporáneo, la figura de Sebastià Martí Benedí se destaca con una singularidad que desborda etiquetas, aunque él mismo las acepta, con reticencia…