Con las nuevas decisiones del Gobierno y planteamientos educativos, la filosofía está, una vez más, en el candelero. ¿Es útil? ¿Sirve para algo? ¿Tiene sentido cultivarla en el siglo XXI? ¿Merece la pena estudiarla y enseñarla? La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable. En realidad, estas cuestiones yerran el tiro. Emilio Lledó se refiere…
Resultados de la búsqueda de: roc 68
Nanotecnología, inmortalidad y la nube del alma
En el cruce inquietante entre lo posible y lo inverosímil, entre lo espiritual y lo algorítmico, emerge una visión que redefine no sólo la medicina, sino también la esencia misma de la existencia. Nanotecnología, inmortalidad y la nube del alma. Ray Kurzweil, ingeniero en jefe de Google y oráculo contemporáneo del transhumanismo, ha planteado una…
Jon Burgerman: donde la lógica se pliega ante la imaginación
Su obra no solo dialoga con el pop art, sino que lo actualiza y revitaliza desde el humor, el color y el juego. Jon Burgerman: donde la lógica se pliega ante la imaginación. El pop art, surgido a mediados del siglo XX, se consolidó como una respuesta audaz a la cultura de masas y al…
Ibiza al desnudo: la mirada liberadora de Oriol Maspons
La isla como refugio del alma y del cuerpo. Un archivo de libertad en tiempos grises. Ibiza al desnudo: la mirada liberadora de Oriol Maspons. En una época marcada por la polarización ideológica, el dogmatismo religioso y un conformismo social que amenaza con homogeneizar la diversidad del pensamiento, el legado visual de Oriol Maspons sobre…
La multiplicidad del yo en la poética visual de Angelika Ejtel
Más allá del espejo: el autorretrato como acto de desposesión La multiplicidad del yo en la poética visual de Angelika Ejtel. En el vasto y a veces ruidoso mundo de la imagen contemporánea, hay artistas cuya obra nos obliga a detenernos, a mirar más allá de la superficie, a escuchar el susurro de lo invisible….
Luis Feo: La belleza del instante suspendido
Más allá de los reconocimientos, lo que distingue a Feo es su inquebrantable compromiso con la precisión, la sensibilidad y la verdad del instante. Luis Feo: La belleza del instante suspendido. Luis Feo (Toledo, 1975) es un artista cuya obra trasciende la destreza técnica para tocar la esencia misma de las cosas. Formado en la…
Junio, el mes de las artes en Ibiza
Este año, CAN ART Ibiza celebrará su cuarta edición en la última semana de junio en el FECOEV. Como novedad, su Programa OFF se alargará y comenzará el 30 de mayo, dando el pistoletazo de salida al verano artístico en Ia isla y durando hasta el final de la feria. Junio, el mes de las…
La mujer retratada por Miss Van
La femen retratada es una figura que escapa a las convenciones, una manifestación ambigua entre lo sensual y lo grotesco, lo delicado y lo provocador. La mujer retratada por Miss Van es sensual y feroz, vulnerable y segura, teatral y profundamente auténtica. Es un espejo deformado de la feminidad, una parodia amorosa, una exaltación de…
Tradición y abstracción en los frescos de Paul Kuntze
Un artista contemporáneo cuya obra se distingue por su profunda conexión con la tradición pictórica de los frescos y las pinturas murales. Tradición y abstracción en los frescos de Paul Kuntze. Desde su infancia, Kuntze mostró una fascinación particular por las pinturas en los techos de iglesias, museos y castillos. Al visitar estos lugares, su…
KC ORTIZ: La voz estriónica de la resistencia visual
Una voz estridente, visceral en el vasto ruidoso paisaje del arte contemporáneo, donde las imágenes abundan pero pocas se graban con fuerza en la memoria colectiva KC ORTIZ: La voz estriónica de la resistencia visual. Su arte no es un susurro, ni una insinuación metafórica: es un grito con intención, una declaración visual que incomoda,…