Quizás quieras darle un apretón a las adorables criaturas de Maiko Kobayashi, todas cambiantes y con unos ojos caricaturescos y tiernos como los de un ciervo Criaturas llenas de asombro infantil por Maiko Kobayashi. Cada una de ellas contiene matices y emociones complejas, si te tomas el tiempo de observarlas con atención y contemplación. «Siempre…
Alien Dreamtime: Terence McKenna y la cultura rave psicodélica
La voz de Terence McKenna se convirtió en la voz chamánica que guiaba a los jóvenes en fiestas de música trance en los 90 Alien Dreamtime: Terence McKenna y la cultura rave psicodélica. Entre la vasta trayectoria del etnobotánico y crítico cultural Terence McKenna, un capítulo inusual emerge como testimonio de su conexión con la escena…
La pintura figurativa hiperrealista de Linda Delahaye
Retratando el momento emotivo, Linda Delahaye explora la belleza, la sensualidad y la intimidad, temas recurrentes en su pintura La pintura figurativa hiperrealista de Linda Delahaye, una artista canadiense que actualmente reside en París, Francia. A través de composiciones detalladas y narrativas sugeridas, Linda busca comunicar emociones, experiencias, recuerdos y el asombro inherente al alma…
Los desnudos surrealistas e inquietantes de Susannah Martin
El desnudo humano en escenas naturalistas y fotorrealistas. Los desnudos surrealistas e inquietantes de Susannah Martin. En primer lugar, le pido a mi espectador que contemple nuestra relación, como humanos con la naturaleza. Me gustaría que la gente piense en nuestro alejamiento y nuestra incomodidad con nuestro estado natural. Otro elemento importante para mi trabajo…
Demobaza presenta un cortometraje conceptual estilo Kannagara
El cortometraje se ha rodado en el templo más icónico de Tokio para promocionar su última colección AW24 Demobaza presenta un cortometraje conceptual estilo Kannagara. Cuando el destino y el eterno camino de la vida se alinean de maneras extraordinarias, nacen verdaderas obras de arte. Este film encarna el espíritu y la emoción de las…
Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Hilma af Klint
Está exposición constituye un completo recorrido por la trayectoria de la artista sueca Hilma af Klint (Estocolmo, 1862 1944). Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Hilma af Klint. La muestra abarca desde sus primeros trabajos de temática tradicional, sus dibujos automáticos y sus series más destacadas, como pinturas para el templo, Perceval o la dedicada…
Hacienda Na Xamena: «Despertando sensaciones únicas»
En Hacienda Na Xamena nos sentimos parte del todo, de la isla, de nuestra historia, de nuestras tradiciones, gastronomía, naturaleza y esencia, y creo que eso es algo imprescindible para respetarla y cuidarla”, añade Lipszyc. Hacienda Na Xamena: «Despertando sensaciones únicas». Hay un lugar en Ibiza que roza los confines de la isla y que…
«El fin de la pobreza» de Jeffrey D. Sachs
Jeffrey D. Sachs nos propone en este libro un plan detallado para erradicar la pobreza extrema mundial antes de 2025 «El fin de la pobreza» de Jeffrey D. Sachs. Con un prólogo de Bono (U2), Sachs combina su vasta experiencia como economista y asesor gubernamental con testimonios directos y datos históricos. Aborda temas como el…
Inocencia y tentación en los autorretratos de Iness Rychlik
Iness Rychlik es una fotógrafa y cineasta nacida en Polonia con un interés particular en el drama histórico. Inocencia y tentación en los autorretratos de Iness Rychlik. A pesar de su grave miopía, se ha dedicado a la narración visual durante más de una década. Iness se graduó con honores de primera clase en cine…
¿Es normal no ‘entender’ una exposición de arte contemporáneo?
El espectador actual, asevera Kandinsky, busca y analiza todo: cromatismo, composición, pincelada, etc., excepto la vida interior del cuadro y el efecto sobre su sensibilidad. ¿Es normal no ‘entender’ una exposición de arte contemporáneo? En el libro De lo espiritual en el arte, Vasili Kandinsky afirmaba que el periodo materialista ha conformado en la vida, y…