¿Utiliza su propio criterio para formar sus opiniones? ¿Considera que su juicio es suficientemente independiente, o se siente condicionado por lo que piensan otros? Tributo a Kant: Atrévase a pensar. ¿Suscribe de forma automática lo que lee o lo que oye, simplemente por afinidad ideológica? ¿Piensa que tiene capacidad crítica para evaluar con suficiente objetividad las…
Categoría: filosofía & pensamiento
La metáfora del progreso, el poder profesional y la muerte
En la retórica de Ivan Illich predomina el análisis de la metáfora, y en este sentido, su figura intelectual se postula como uno de los precursores de los usos actuales en la ciencia interpretativa que ha venido luchando contra el problema epistemológico de las representaciones dominantes e impuestas, como la metáfora del progreso. La metáfora…
El anarquismo de Kropotkin: mutualismo revolucionario
¿En qué consisten las propuestas económicas y sociales del naturalista y revolucionario ruso Piotr Kropotkin? ¿Por qué son sumamente actuales para la biología y para cambiar nuestras relaciones humanas? El anarquismo de Kropotkin: mutualismo revolucionario. El ruso Piotr Kropotkin fue geógrafo, zoólogo y naturalista desde la misma introspección que le permitió ser también economista, escritor…
Toda convicción es una cárcel
Se atribuye a Nietzsche la sentencia de que «toda convicción es una cárcel», como padre del cuestionamiento de la verdad y el relativismo. Toda convicción es una cárcel. Es una sentencia atribuida a Nietzsche, algo que yo, en este momento, no puedo confirmar, ya que no cuento con memoria fotográfica y en el mundo de…
La Ilustración a través de los ojos de Kant
La Ilustración era, según sus artífices, la única vía para liberar al hombre: una libertad que suponía el uso de la razón para no depender de las supercherías y los lemas establecidos, para ser verdaderamente independientes de los demás. La Ilustración a través de los ojos de Kant. A través de sus obras, Kant contribuiría…
El origen de la cultura
La cuestión de qué es la cultura y dónde se origina lleva siglos ocupando la mente de pensadores y antropólogos que no acaban de ponerse de acuerdo en una definición. El origen de la cultura. Lo cultural siempre está en el centro de la disputa. ¿Vale la pena invertir en cultura a nivel personal y…
Las IA no son inteligentes, son sofisticados softwares de plagio
Noam Chomsky desconfía de los efectos ulteriores de las inteligencias artificiales. Pueden perjudicar las capacidades de aprendizaje de las nuevas generaciones y hacernos minimizar lo compleja que es la experiencia humana. Las IA no son inteligentes, son sofisticados softwares de plagio. Noam Chomsky está a solo cinco años de cumplir los cien. Se trata del…
La belleza del pensar
En un tiempo como el nuestro, en el que la belleza queda restringida al cultivo de la imagen, no existe nada más revolucionario que invocar la belleza del pensamiento. La belleza del pensar. Hay algo inequívocamente bello en el acto y, además, cada vez que argumentamos, reflexionamos, indagamos o hablamos, lo hacemos conmovidos por el…
La pornografía cultural
Vivimos en una sociedad de la vigilancia, donde nuestras vidas personales son cada vez más transparentes, dejando totalmente al descubierto nuestros datos, actividades y hechos privados. La pornografía cultural. Nuestro mayor placer parece consistir en entregarnos compulsivamente a la dominación de aquellos que nos manipulan y someten. Y el instrumento de placer que sirve a…
La dictadura de lo igual
Byung-Chul Han ha captado la esencia de nuestros tiempos al describir la uniformidad contemporánea como «el infierno de lo igual», pero no es el primero ni será el último filósofo en tener pesadillas con un mundo monotemático y gris. La dictadura de lo igual. ¿Solo o acompañado? Es una elección que podría dividir el mundo…