Con el título ‘Estado de Malestar’, María Ruido propone un ensayo visual sobre la sintomatología social y el sufrimiento psíquico en tiempos del realismo capitalista. Estadio de malestar de María Ruido. Para el proyecto, la autora ha partido de algunos textos de Mark Fisher, Franco Berardi y Santiago López Petit, así como de algunas conversaciones…
Categoría: filosofía & pensamiento
María Ruido: arte incómodo como forma de resistencia
«Las reglas del juego» presenta la producción audiovisual de María Ruido, que consiste en una conversación entre ella y la escritora y activista Brigitte Vasallo. María Ruido: arte incómodo como forma de resistencia. Desconozco si el recuerdo puede conformarse a partir de una presencia expectante, de una mirada infantil que desafía al silencio sin saberlo….
Woke: Un movimiento hiperliberal casi religioso e intolerante
El filósofo John Gray traza los orígenes del movimiento Woke .Woke: ¿Un movimiento hiperliberal casi religioso e intolerante? La paradoja de lo woke es que nace aparentemente de valores liberales, con los que el individuo supuestamente se define a sí mismo, pero tiende a ser intolerante de quienes difieren de su autodefinición. Lo woke olvida que la identidad también…
Ideología vs. racionalidad
La ideología a menudo contradice la realidad, los hechos mismos y su objetividad. Frecuentemente, incluso, es diametralmente opuesta a esa realidad. Ideología vs. racionalidad. Desde finales del siglo XVIII cuando los ideólogos franceses acuñaron el concepto de ideología este ha ocupado un lugar central en el pensamiento político, sociológico, filosófico y antropológico. La ideología sería…
Jean-Luc Marion, dios es indemostrable e irrefutable
Referente de la fenomenología francesa, ¿por qué para Jean-Luc Marion ateos y teólogos caen en un mismo error sobre dios? ¿A qué se refiere el ganador del premio Ratzinger, el equivalente al nobel de la teología, con que hay que liberar a dios de la metafísica? Jean-Luc Marion, dios es indemostrable e irrefutable. No hay…
La crítica pesimista del filósofo Jean Baudrillard a las IA
¿Por qué el filósofo y teórico cultural Jean Baudrillard consideraba simulacros a muchas tendencias de nuestras sociedades actuales? La crítica pesimista del filósofo Jean Baudrillard a las IA ¿De qué manera el desarrollo de las inteligencias artificiales es un deepfake que nos ha llevado a un punto sin retorno? El filósofo francés Jean Baudrillard fue quien…
Una revolución social en la documentación de la vida
El filósofo Maurizio Ferraris y la periodista Marta Peirano conversan sobre el presente y el futuro de una sociedad articulada por la inteligencia artificial Una revolución social en la documentación de la vida. La inteligencia artificial cambia la forma como nos relacionamos con los demás, humanos y no humanos. Modifica la esfera de la intimidad…
El poder de la persuasión
¿Qué encierra ese poder de la persuasión? ¿Cómo somos persuadidos? Quienes se dedican al oficio de persuadir deberían ser expertos al menos en dos actividades El poder de la persuasión. Estos año, muchos españoles nos venimos preguntando cuál es el bien que nuestros líderes políticos intentan ofrecernos a los ciudadanos de este país, pues tan…
El poeta hambriento y la pirámide de Maslow
Hasta qué punto es cierta la pirámide de Maslow? Durante décadas se ha dado por válida esta teoría de las necesidades humanas, pero también el hecho de que «no solo de pan vive el hombre». ¿Qué pasa entonces con «el poeta hambriento»? El poeta hambriento y la pirámide de Maslow. El titular del reportaje que recoge los…
Max Weber y la ética protestante
‘La ética protestante y el espíritu del capitalismo’ es uno de los grandes trabajos del erudito, la piedra angular de su legado. Max Weber y la ética protestante. El historiador y politólogo alemán Max Weber, uno de los padres de la sociología, desarrolló una obra prolífica donde realizó una nutrida introspección sobre el vínculo entre…