El politólogo Fernando Vallespín acaba de publicar un sugestivo ensayo cuyo título es La sociedad de la intolerancia, preocupado por una progresiva erosión de la cultura política liberal y las crisis de los modelos democráticos que han dado pie a las hegemonías de populismos antagónicos. Aprender de Voltaire en la era del narcisismo. El deterioro de…
Categoría: filosofía & pensamiento
¿De dónde viene el odio y cómo erradicarlo?
En los últimos años hemos visto un recrudecimiento del nacionalismo, la xenofobia y con ello el racismo y la discriminación. ¿Cuál es la raíz del odio y cuál es su antídoto? ¿De dónde viene el odio y cómo erradicarlo?. Esto podría agudizarse en un futuro de la mano de problemas económicos y de estrategias políticas…
Nuevo libro del filósofo vegetal (o fitofilósofo) Michael Marder
En su nuevo libro «Dump philosophy» Michael Marder argumenta que nuestra era se define por la palabra «dump»: basura, excremento, tiradero Nuevo libro del filósofo vegetal (o fitofilósofo) Michael Marder es indudablemente uno de los filósofos más interesantes de nuestra época. En los últimos años se ha dedicado a desarrollar lo que llama «pensamiento vegetal»,…
Gilles Lipovetsky y la sociedad supermercado
Las mujeres ya no se enamoran: El vacío de sentimiento en la sociedad-supermercado. Un artículo de opinión de Galo Abrain sobre la figura del filósofo francés Gilles Lipovetsky (nacido en 1944) y su Era del vacío. Gilles Lipovetsky y la sociedad supermercado. Iñaki Piñuel en su reciente libro Mi jefe es un psicópata, sitúa entre…
La sociedad deshumanizada, por Erich Fromm
Erich Fromm fue un eminente psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático. La sociedad deshumanizada, por Erich Fromm. Compartimos a continuación un texto de Erich Fromm, publicado por primera vez en el libro «La revolución de…
¿Puedes quedarte quieto en tu habitación sin hacer nada?
La prueba de Pascal: Esta frase de Pascal parece hoy más relevante que nunca: «La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación»; aunque habla de una verdad intemporal ¿Puedes quedarte quieto en tu habitación sin hacer nada? Blaise Pascal fue un genio prodigioso en…
La política como profesión, una voz para los jóvenes
Max Weber, capaz de pronosticar tanto el triunfo del estalinismo, que corrompería la utopía bolchevique, como la llegada de Hitler al poder en 1933, pronunciaba el día 28 de enero de 1919 su segunda conferencia: La política como profesión, una voz para los jóvenes. ante los estudiantes de Munich, invitado por la asociación Freistudentischer Bund….
José Saramago: el horror de la guerra y el fanatismo religioso
Y fue en el ‘factor Dios’ en lo que se transformo el dios islámico que lanzo contra las torres del World Trade Center los aviones de la revuelta contra los desprecios y de la venganza contra las humillaciones José Saramago: el horror de la guerra y el fanatismo religioso. Compartimos un artículo del gran escritor…
Si Truman salió de la caverna, ¿por qué nosotros no?
El mito de la caverna: una perspectiva filosófica a la sinopsis de “El show de Truman” Si Truman salió de la caverna, ¿por qué nosotros no?. En 1998 llegó a las pantallas El Show de Truman, una cinta de Peter Weir protagonizada por Jim Carrey. Desde su estreno, se convirtió en un éxito alabado por…
¿Encontró Einstein a dios en el universo?
La relación entre la ciencia y la religión es compleja, pero no necesariamente una de oposición y cancelación mutua ¿Encontró Einstein a dios en el universo?. Actualmente asumimos que la ciencia y la religión son dos disciplinas opuestas, o como diría Stephen Jay Gould, dos magisterios que no se empalman (y no deben empalmarse). La…