La palabra inspiración hace referencia, literalmente, a un espíritu que entra. El pasaje máximo en el que Nietzsche describe la inspiración. Tradicionalmente se entendía que los poetas recibían inspiración de las musas o, en ocasiones, de los mismos dioses que los poseían (véanse las cuatro manías que describe Sócrates en el Fedro). Hoy en día…
Categoría: filosofía & pensamiento
El pensamiento anarquista resucita en el siglo XXI
El anarquismo, como filosofía que eleva al ser humano por encima del Estado y de todas esas instituciones y artilugios que lo refuerzan y lo hacen imponente, recupera cada día mas brío y potencia. El pensamiento anarquista resucita en el siglo XXI. La crisis económica, la corrupción y el mal gobierno son tres enfermedades graves…
¿Qué quiso decir Nietzshe cuando proclamó la muerte de dios?
En la historia de la filosofía, pocas afirmaciones tan polémicas como la que hizo Nietzsche a propósito de la muerte de dios en al menos un par de lugares de su obra. ¿Qué quiso decir Nietzshe cuando proclamó la muerte de dios? Primero, en La ciencia jovial, de 1882, escribió: ¿No han oído hablar de…
Recordando al gran Antonio Escohotado
«La cruzada contra las drogas acabará entre susurros» Recordando al gran Antonio Escohotado . Es imposible resumir la vida y obra del filósofo Antonio Escohotado (Madrid, 1941) en unas pocas líneas sin dejar fuera lo fundamental, pero intentemos un esbozo: tras pasar su infancia en Brasil, se licencia en Derecho a finales de los sesenta y comienza…
La interpretación de los sueños’ de Sigmund Freud
El libro de que cambió cómo nos conocemos. La interpretación de los sueños’ de Sigmund Freud. En 1900, mientras el siglo XX despertaba, Sigmund Freud publicó una obra que cambiaría la forma en que la humanidad se sueña a sí misma: La interpretación de los sueños (Die Traumdeutung). Con este libro, inició una revolución en el…
El mal gusto de querer coincidir con muchos
Nietzsche despreció el deseo de coincidir con la mayoría. En esta frase breve y afilada se condensa su defensa del pensamiento propio frente al conformismo y la moral colectiva. El mal gusto de querer coincidir con muchos. Friedrich Nietzsche escribió en Humano, demasiado humano una de sus observaciones más incisivas: «El mal gusto de querer coincidir con…
Cuando todos le dieron la espalda a Nietzsche
Con sus críticas sobre la obra ‘El origen de la tragedia’, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff se convirtió en el principal antagonista intelectual de Nietzsche en sus primeros años. Cuando todos le dieron la espalda a Nietzsche. En 1872, un joven filólogo alemán llamado Friedrich Nietzsche (1844-1900) publicó la obra El origen de la tragedia desde el espíritu…
¿Qué es el juego de la atención?
El método, creado por la psicóloga clínica Marly Kuenerz, lleva más de 35 años siendo una herramienta imprescindible en terapias para tratar el estrés, el miedo o la ansiedad. ¿Qué es el juego de la atención? Hace más de 35 años, la psicóloga clínica Marly Kuenerz elaboró, basándose en su propia experiencia, el Juego de…
El otro Huxley: «De la mescalina a la UNESCO»
Julian Huxley, el hermano del famoso escritor, fue biólogo evolutivo y asentó las bases del transhumanismo en algunos de sus ensayos. Era defensor de la eugenesia y fue uno de los fundadores de la UNESCO. El otro Huxley: «De la mescalina a la UNESCO». Un día de 1953, el escritor Aldous Huxley ingirió cuatro décimas de mescalina…
David Bowie o la creatividad como expansión
Más allá del ícono del glam rock, David Bowie fue un explorador del alma y la conciencia. David Bowie o la creatividad como expansión. El documental Moonage Daydream revela su vida como una travesía creativa y filosófica, donde arte, soledad y búsqueda interior se funden en una experiencia profundamente humana y cósmica. David Robert Jones,…