Con sus críticas sobre la obra ‘El origen de la tragedia’, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff se convirtió en el principal antagonista intelectual de Nietzsche en sus primeros años. Cuando todos le dieron la espalda a Nietzsche. En 1872, un joven filólogo alemán llamado Friedrich Nietzsche (1844-1900) publicó la obra El origen de la tragedia desde el espíritu…
Categoría: filosofía & pensamiento
¿Qué es el juego de la atención?
El método, creado por la psicóloga clínica Marly Kuenerz, lleva más de 35 años siendo una herramienta imprescindible en terapias para tratar el estrés, el miedo o la ansiedad. ¿Qué es el juego de la atención? Hace más de 35 años, la psicóloga clínica Marly Kuenerz elaboró, basándose en su propia experiencia, el Juego de…
El otro Huxley: «De la mescalina a la UNESCO»
Julian Huxley, el hermano del famoso escritor, fue biólogo evolutivo y asentó las bases del transhumanismo en algunos de sus ensayos. Era defensor de la eugenesia y fue uno de los fundadores de la UNESCO. El otro Huxley: «De la mescalina a la UNESCO». Un día de 1953, el escritor Aldous Huxley ingirió cuatro décimas de mescalina…
David Bowie o la creatividad como expansión
Más allá del ícono del glam rock, David Bowie fue un explorador del alma y la conciencia. David Bowie o la creatividad como expansión. El documental Moonage Daydream revela su vida como una travesía creativa y filosófica, donde arte, soledad y búsqueda interior se funden en una experiencia profundamente humana y cósmica. David Robert Jones,…
Martha Nussbaum y la vulnerabilidad humana
La filósofa estadounidense propone el reconocer la vulnerabilidad humana como principio imprescindible para alcanzar la justicia social. Martha Nussbaum y la vulnerabilidad humana. Tomando como ejemplo a los clásicos griegos, la intelectual plantea una serie de cuestiones que nos conducen a razonar para alcanzar la felicidad sin permanecer expuestos a las contingencias de la fortuna….
La fatiga de esa cronificada desazón a cómo nos instan a vivir
Guardamos una íntima certeza de que algo esencial, de que un elemento primigenio y fundamental se nos está escapando mientras, excitados e impelidos por el trasiego contemporáneo, fingimos estar satisfechos. La fatiga de esa cronificada desazón a cómo nos instan a vivir. Muchas de nuestras conversaciones giran en torno al cansancio, a nuestra falta de…
Tres grandes pensadores del optimismo
Aunque la atención esté normalmente enfocada en pensadores con un cariz pesimista, no falta quien ha reclamado que la vida y el mundo en su conjunto merecen ser reafirmados. Tres grandes pensadores del optimismo. Hablar de optimismo en un mundo marcado por las guerras, la pobreza y la desigualdad puede ser visto como un lujo…
Antonio Escohotado: Libertad, dogma y drogas
La responsabilidad individual: fundamento de la libertad. Antonio Escohotado: Libertad, dogma y drogas. Figura imprescindible del pensamiento contemporáneo español, encarna como pocos la defensa radical de la libertad individual. Su biografía—entre la comuna ibicenca y la cátedra universitaria—es el reflejo vital de una idea vertebradora: el individuo es el centro moral y político de la…
Mr Penas y la vida en un acto
Descongelando, destripando, desmontando la imagen del personaje, del ser, del formato, del artista, una manifestación de la libertad de expresión Carlos Penas ¿Cómo te describirías en tres palabras y por qué elegiste esas? Imaginativo, creativo y visceral. Son los tres poderes sobre los que se sustenta mi Yo como Estado. El primero crea las leyes,…
Carl Gustav Jung y más allá de lo evidente
En ‘El Yo y el inconsciente’ Jung no nos invita a controlar la mente, sino a dialogar con ella. Al hacerlo, el Yo se fortalece, no por imponer su voluntad, sino por volverse más completo. El Yo y el inconsciente, de Carl Gustav Jung, no es solo un texto clave en la psicología analítica, sino…