Armado con unas cuantas aplicaciones de edición e ilustración digital, y aprovechando las horas muertas en el trajín del metro, Nuño da vida a personajes animados y reales con su móvil Disney según la visión onírica y rebelde de Nuño González. En el universo infinito de posibilidades que yace en la palma de nuestra mano…
Categoría: Arte & artistas
Miguel Scheroff: «Que viene el lobo»
«Qué viene el lobo» refleja a esa sociedad actual que brilla aparentemente para camuflar su situación actual e imaginar así una vía de escape. Miguel Scheroff: «Que viene el lobo». Érase una vez…, era y es, una expresión que marcaba el comienzo de la fantasía. El sueño abría sus puertas a la actividad mental, a…
Sobre el posible plagio de la Fuente de Duchamp a una artista
El famoso urinario de Marcel Duchamp supone un antes y un después en la concepción de qué es arte y qué no lo es; una obra que, sin embargo, podría haber sido “robada”. Sobre el posible plagio de la Fuente de Duchamp a una artista. Cuando se iniciaron las vanguardias, a principios del siglo XX, hubo un gran…
El erotismo ilustrado de Chamo San
Impulsos, dramas y decadencia se conjugan magistralmente en la obra de Chamo San El erotismo ilustrado de Chamo San. Es un artista español que disfruta explorando diferentes ramas de la creación artística y que en su propuesta de ilustración combina técnicas como la tinta y el acrílico con muy buenas obras en bolígrafo. El artista…
El surrealismo pop en la pintura de Afarin Sajedi
La pintura de Afarin Sajedi destaca por su creatividad, su técnica y su potente puesta en escena. El surrealismo pop en la pintura de Afarin Sajedi. Ilustra personajes teatrales con caras coloridas que se inspiran en el teatro japonés, también utiliza símbolos de arte religioso occidental, pero con estilo contemporáneo. Normalmente sus personajes son reales,…
Las diez de las pinturas más polémicas de la Historia del arte
Durante los siglos de historia que tiene el arte, muchas de las pinturas que se han llevado a cabo no sólo han trascendido por la técnica y el talento de sus autores, sino también por la polémica y la controversia que generaron a su alrededor. Las diez de las pinturas más polémicas de la Historia…
La abstracción en Cristóbal Balenciaga
En enero, Disney+ estrenó la serie Cristóbal Balenciaga, una narración inspirada en la vida del diseñador español durante sus años en París desde su llegada en 1937. La abstracción en Cristóbal Balenciaga. La trama trata de descubrir al personaje, su carácter y sus inquietudes, destacando momentos clave de su vida personal y profesional, como su…
La fotografía erótica y redentora de Elvira Jardón
Sobre belleza, heridas, sobre la vida y la muerte, sobre aquello que nos gusta y que nos duele, de todo esto hablan las capturas analógicas de Elvira Jardón. La fotografía erótica y redentora de Elvira Jardón. A través de su obra, la fotógrafa y escritora viguesa, Elvira Jardón, trata de afrontar el hecho de que vivir…
La nueva obra fotográfica de Aapo Huhta “Gravity”
La obra fotográfica de Aapo Huhta combina la práctica documental y las técnicas experimentales del cuarto oscuro con la observación subjetiva y mundana. La nueva obra fotográfica de Aapo Huhta “Gravity”. Su estilo da como resultado narrativas ambiguas y fragmentadas. A partir de estos procesos y métodos analógicos, Aapo crea obras que distorsionan el espacio y…
El fotógrafo Marius Sperlich redefine el «extreme close up»
La imaginación es esa herramienta capaz de sacarnos de nuestras creencias limitantes, patrones y normas aprendidas. El fotógrafo Marius Sperlich redefine el «extreme close up». Soñar con cuerpos que hacen de mapas de mundos imposibles, es lo que hace que todo aquello en lo que creemos, se tambalee. El artista Marius Sperlich, radicado en Erlin, utiliza…










