El arte de Carlos Tárdez es un juego inteligente entre lo cotidiano y lo extraordinario, entre la tradición y la crítica mordaz. Carlos Tárdez y la ironía como espejo. A través de una técnica impecable y un realismo casi fotográfico, Tárdez da vida a personajes que, aunque salidos de mitos, fábulas o refranes populares, habitan…
Categoría: Arte & artistas
Joan Cornellà o el apocalipsis en seis viñetas
Los incómodos, crueles y sin embargo hilarantes cómics de Joan Cornellà. El arte de imaginar lo peor Joan Cornellà o el apocalipsis en seis viñetas. Uno de los hábitos más oscuros y persistentes de la mente humana es la invención de imaginarios horribles. Pensamos en accidentes improbables, desgracias imposibles, catástrofes diminutas con consecuencias monumentales. Lo…
Gilbert Garcin: El arte de reinventarse tras la jubilación
Una poética visual entre el absurdo, lo íntimo y lo eterno Gilbert Garcin: El arte de reinventarse tras la jubilación. En un mundo dominado por la prisa, donde la creatividad parece estar reservada a la juventud y al ímpetu de lo inmediato, la figura de Gilbert Garcin emerge como una rotunda excepción. Nacido en La…
Kuan Min Huang y la elegancia del dibujo tradicional
El trabajo de Kuan Min Huang habla de equilibrio: entre observación y fantasía, entre precisión técnica y expresión emocional, entre lo humano y lo animal, entre un retrato íntimo y una narrativa simbólica. Kuan?Min?Huang y la elegancia del dibujo tradicional. En sus dibujos predomina un dominio técnico impecable. Sus retratos faciales exhiben un gran control…
Daria Endresen: Belleza herida desde el norte
El susurro de lo trágico y la melancolía como arte Daria Endresen: Belleza herida desde el norte. Desde las gélidas orillas de Oslo emerge la obra de Daria Endresen, una artista visual cuya mirada atraviesa las capas más íntimas del dolor humano con una elegancia turbadora. Su lenguaje plástico, forjado en la frontera entre la…
El claroscuro del alma: la fotografía íntima de Nádia Maria
La infancia como génesis creativa El claroscuro del alma: la fotografía íntima de Nádia Maria. Desde las entrañas de Bauru, São Paulo, emerge una mirada poética que transita entre el misterio y la melancolía: la de Nádia Maria. Su obra fotográfica, profundamente autorreferencial, se origina en una sensibilidad precoz; un despertar creativo que halló en…
La fatiga de esa cronificada desazón a cómo nos instan a vivir
Guardamos una íntima certeza de que algo esencial, de que un elemento primigenio y fundamental se nos está escapando mientras, excitados e impelidos por el trasiego contemporáneo, fingimos estar satisfechos. La fatiga de esa cronificada desazón a cómo nos instan a vivir. Muchas de nuestras conversaciones giran en torno al cansancio, a nuestra falta de…
El arte de Nabil El Makhloufi: Silencios y memoria
El artista marroquí nacido en 1973 en Fès, ha desarrollado una obra profundamente introspectiva, caracterizada por un lenguaje visual sobrio y meditativo. El arte de Nabil El Makhloufi: Silencios y memoria. Establecido entre Alemania y Marruecos, El Makhloufi combina la sensibilidad de su cultura natal con la rigurosidad conceptual del arte contemporáneo europeo, generando una…
El bestiario abstracto de Oliver Streich
Fábulas grotescas: entre la infancia y lo inquietante. El bestiario abstracto de Oliver Streich. Sus obras nos sumergen en un universo donde la lógica parece haber sido abolida en favor de una poesía visual cargada de símbolos primarios y desconcertantes. Este artista suizo, nacido en Berna en 1968, ha cultivado una estética singular que bebe…
Matt Walford: Surrealismo digital entre naturaleza y la imaginación
Fotografía, collage y CGI al servicio de lo onírico Matt Walford: Surrealismo digital entre naturaleza y la imaginación. Es un artista digital con sede en el Reino Unido que redefine los límites de la imagen visual contemporánea. Su universo creativo, a medio camino entre el surrealismo clásico y el conceptualismo moderno, se despliega a través…