Su práctica plástica es una suerte de alquimia contemporánea, donde materia y emoción se entrelazan en un discurso visual de insólita sutileza. Haejin Yoo: El arte como umbral de lo íntimo y lo surreal. Es una artista autodidacta nacido en Seúl y formado entre dos continentes —Corea del Sur y Australia—, nos propone una cartografía…
Categoría: Arte & artistas
CocoRosie: el reflejo de un momento vulnerable
CocoRosie, el dúo de hermanas conformado por Bianca y Sierra Casady, estrenaron “Nothing But Garbage”, tema que forma parte de su octavo material discográfico, Little Death Wishes «Nothing But Garbage» es un track que refleja un momento vulnerable en el que nos sentimos insignificantes con pensamientos constantes que suelen lastimar lo más profundo del ego. Con…
El arte de Gloomcrawl: rostros del subconsciente
Una cartografía emocional desde lo surreal El arte de Gloomcrawl: rostros del subconsciente. No pinta, sino que escarba. Su obra es una exploración intensa de los estratos más íntimos del alma humana, una suerte de psicoanálisis visual en el que cada rostro se convierte en un espejo roto de nuestras emociones más reprimidas. Inspirado en…
La elegancia de Oleg Oprisco
Oleg Oprisco es un fotógrafo con sede en Ucrania cuyas fotografías de ensueño y mágicos te harán viajar a algún lugar que por lo menos será bonito. La elegancia de Oleg Oprisco. Es un joven fotógrafo con sede en Ucrania. La particularidad de su fotografía surrealista reside en el equipo que utiliza. Dos modelos de cámaras,…
Dubuffet y el arte de mirar lo que nadie ve
“No hace falta ir lejos a buscar rarezas, todo está ahí ante tus narices o en el suelo bajo tus pies.” Jean Dubuffet Dubuffet y el arte de mirar lo que nadie ve. Es uno de los artistas más significativos de la segunda mitad del siglo XX. Huyó de tradiciones, renunció a las técnicas y…
Fernand Khnopff: el alquimista del símbolo
El arquitecto del alma y la imagen en el simbolismo belga Fernand Khnopff: el alquimista del símbolo. Nacido en 1858 en Grembergen-lez-Termonde, Bélgica, es una figura cardinal del simbolismo europeo y un referente indiscutible en la historia del arte belga. Su vida y obra transitan entre lo aristocrático y lo místico, entre el refinamiento intelectual…
Isabel Coixet en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
Collages, el arte como desobediencia íntima. Isabel Coixet en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Por fin nos ofrece un cuerpo plástico de obra tan evocador como su cine. En la exposición “Collages. Aprendizaje en la desobediencia”, la creadora catalana se adentra en el terreno de la imagen fragmentada con la misma sensibilidad, intuición y compromiso…
Dano Masala: Arte como espejo del alma urbana
¿Estás listo para enfrentarte a tu reflejo? El arte de Dano Masala no tiene filtro. Dano Masala: Arte como espejo del alma urbana. Su obra no se limita a embellecer muros ni a llenar lienzos; es una invitación a mirar hacia adentro, a navegar el subconsciente a través de formas, colores y personajes que parecen…
Stéphanie Kilgast y su estética postapocalíptica
La naturaleza como acto de resistencia Stéphanie Kilgast y su estética postapocalíptica. Su obra irrumpe en el panorama del arte contemporáneo como una enérgica y conmovedora celebración de la vida. Escultora y artista visual con una sensibilidad tan vibrante como crítica, Kilgast ha forjado un universo donde el colapso ecológico y la belleza biológica conviven…
Carlos Tárdez y la ironía como espejo
El arte de Carlos Tárdez es un juego inteligente entre lo cotidiano y lo extraordinario, entre la tradición y la crítica mordaz. Carlos Tárdez y la ironía como espejo. A través de una técnica impecable y un realismo casi fotográfico, Tárdez da vida a personajes que, aunque salidos de mitos, fábulas o refranes populares, habitan…