La belleza es un concepto subjetivo, no es medible, ni cuantificable. Aún así creo reconocerla en su estado más puro en las ilustraciones de Diego Fernández. Las musas de Diego Fernández. Este artista argentino, residente en Buenos Aires retrata mujeres, dibujos que podrían considerarse minimalistas porque no hay nada que perturbe, ni acompañe el rostro de estas féminas…
Categoría: Arte & artistas
Rémi Chapeaublanc: «Gods & Beasts»
El camino hacia lo desconocido Rémi Chapeaublanc: «Gods & Beasts». Emprendió un viaje que parecía trazado más por el destino que por la cartografía. Europa se convirtió en un pasillo interminable de estaciones, ciudades y fronteras; Asia, en cambio, se revelaba como un territorio donde la vastedad del horizonte le aguardaba con un silencio imponente….
Vincent Fink: surrealismo, geometría sagrada y sueño lúcido
Atlas Metamorphosis: génesis de un imaginario Vincent Fink: surrealismo, geometría sagrada y sueño lúcido. Un artista galardonado y considerado un verdadero hombre del Renacimiento, desarrolla su labor en el vibrante Distrito de las Artes de Houston, donde su estudio en Winter St se convierte en un laboratorio de visiones. En 2010 inició Atlas Metamorphosis, una…
Ozy Worldy: entre la penumbra y la luz
El caos interior convertido en belleza. Ozy retrata una oscuridad cotidiana y romántica, enfatizando el lado brutal del pensamiento introspectivo que habita en el alma Ozy Worldy: entre la penumbra y la luz. Artista contemporáneo nacido en 1998 en el sur de Italia, vive y crea aún en su tierra natal. Su obra entrelaza el…
Greg Gossel: El alquimista del caos pop
Entre el caos y la belleza: la estética crítica de Gossel Greg Gossel: El alquimista del caos pop. Desde Minneapolis —sin escala ni preámbulos— aterriza en la escena artística internacional Greg Gossel, un creador visual cuya obra no solo desborda técnica y oficio, sino también una aguda conciencia cultural. Su lenguaje plástico se nutre del…
El cuerpo fragmentado en la obra de Katrien de Blauwer
El lenguaje del silencio: una poética del collage El cuerpo fragmentado en la obra de Katrien de Blauwer. Es una artista belga nacida en Ronse que ha forjado una trayectoria singular en el universo del arte contemporáneo, erigiéndose como una figura que desafía las convenciones de la fotografía tradicional. Autodenominada “fotógrafa sin cámara”, su obra…
Alex Ceball expone el Tramatismo en la Port Gallery de Barcelona
La galería Port Gallery acaba de inaugurar la exposición “Jóvenes Artistas”, una muestra vibrante que reúne nuevas voces de la escena contemporánea y promete convertirse en una cita imprescindible para los amantes del arte actual. Alex Ceball expone el tramatismo en la Port Gallery de Barcelona. El artista visual, investigador y crítico de arte inauguró…
Roch Urbaniak: el pintor de mundos narrados
Un artista entre la pintura y la fábula Roch Urbaniak: el pintor de mundos narrados. Nacido en Polonia y formado en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Cracovia, es una figura que encarna el cruce perfecto entre la tradición académica y la imaginación desbordante. Graduado con honores y galardonado en 2011 con la medalla…
Imogen Cunningham: el desnudo como revelación del ser
El desnudo como libertad y modernidad. Imogen Cunningham: el desnudo como revelación del ser. Ocupa un lugar singular en la historia de la fotografía por su capacidad para despojar al cuerpo humano de connotaciones heredadas y devolverlo a su condición esencial de forma, volumen y presencia. Su mirada convierte el desnudo en una declaración estética…
Li Yongfei: el virtuosismo de un puente entre Oriente y Occidente
La herencia de la pintura Gongbi Li Yongfei: el virtuosismo de un puente entre Oriente y Occidente. La pintura tradicional china, especialmente en su vertiente Gongbi —conocida en Occidente como meticulous painting por la precisión minuciosa de sus pinceladas—, ha sido durante siglos un espejo del mundo natural y un testimonio de la sensibilidad estética…