En sus intervenciones hay pasión, hedonismo, denuncia, y la intención de crear controversia y mover conciencias, especialmente sobre la moral tradicional y las injusticias sociales.
Ramón Maiden y su infierno tatuado con tinta china y boli. Nacido en Barcelona en 1972, Ramón Maiden es un artista autodidacta que vive y trabaja en varias ciudades del mundo, entre ellas Nueva York, la que considera su segunda casa.
Un bolígrafo basta a Ramon Maiden para hacer sus obras y reinterpretar los personajes de un imaginario formado principalmente por pin-ups, estampas religiosas e imágenes vintage. Maiden ha hecho de su pasión por el tatuaje, la tinta y los viajes el sello de un estilo propio que no deja a nadie indiferente. A nosotros, sencillamente nos encanta. Apostamos a que a vosotros también.
Soy totalmente autodidacta y heredero por accidente de la teoría del ensayo error. La técnica y los clichés académicos encorsetan el arte y no soy nada partidario del purismo en la técnica. No disponer de límites técnicos me ha permitido crear mis propias técnicas, rudas y poco agradecidas, pero dichosamente resultonas
See You In Hell fue su primera gran exposición en España, en la que el artista hizo un recorrido completo por su trabajo, sus temáticas, sus estéticas más habituales y nos invita a encontrarnos con él en el Infierno, lugar crudo e inquietante lleno de pecado y extremos, donde parece que Maiden se encuentra como pez en el agua.
Así, a modo de retrospectiva, se reúnen bajo este inquietante título (nos vemos en el Infierno) estampas barrocas, románticas, modernistas, o de estilo art-decó, sobre las que el artista interviene con bolígrafo o tinta china para ofrecernos nuevas lecturas, nuevas reflexiones, y nuevos mensajes acerca de temas como la religión, la moral, o la injusticia.
La exposición See You In Hell reúne más de 40 piezas, originales y obra editada, seleccionadas por el propio artista para mostrar una visión general de su universo pictórico.
Algunas de estas obras llevan tiempo acompañando al artista por sus múltiples exposiciones por el mundo, pero muchas otras están realizadas especialmente para esta muestra. El título de la exposición, elegido por Ramón Maiden, nos invita a encontrarnos con él en el Infierno, lugar crudo e inquietante lleno de pecado y extremos, donde parece que Maiden se encuentra como pez en el agua.
En sus intervenciones hay pasión, hedonismo, denuncia, y la intención de crear controversia y mover conciencias, especialmente sobre la moral tradicional y las injusticias sociales.
Sus obras se han visto en galerías de Estados Unidos, Europa, y Australia, en exposiciones individuales y en ocasiones junto a otras de artistas de primer orden como Shepard Farey (Obey), Mark Ryden, o Dean Stockton (D*Face).
Maiden ha copado portadas y reportajes en todas las grandes revistas de tatuaje del mundo (Total Tattoo, Inked, Tattoo Society, Skin Deep, Tattoo Extreme, Z Tattoo, Tätowier, Tatouage…) pero su trabajo ha trascendido el mundo del tatuaje artístico para ser comentado en algunas de las publicaciones de arte lowbrow más influyentes, como Juxtapoz o Hi-Fructose.
La editorial inglesa Graffito Books ha publicado una primera antología de su obra en el libro “Inking the borders of heaven and hell. The extraordinary art of Ramon Maiden”
Ramón Maiden y su infierno tatuado con tinta china y boli. Por Rose Sioux.