La talentosa joven artista canadiense Erin Armstrong, nacida en 1990, ha estado generando todo tipo de entusiasmo en todo el mundo del arte con su imaginación explorando la naturaleza humana.
Los retratos de Erin Armstrong. Ella se posiciona en el género del retrato como base para estas exploraciones, pero elige representar no a una persona o modelo, sino a una atmósfera o sensación expresada dentro de las cualidades formales de los humanos.
Erin Armstrong recrea el estado de animo a través del retrato
Sus pinturas figurativas se crean utilizando lápiz y marcas de carbón sobre pinturas acrílicas. Aunque sus sujetos se pueden encontrar en lugares y situaciones cotidianas, no obstante, existe una cualidad distintiva de sobrenaturalidad debido a su uso de colores expresionistas.
Erin no necesariamente recrea la realidad, sino que intenta evocar un sentimiento o una atmósfera específicos que pueden transportar al espectador a un estado de contemplación personal.
Su trabajo mira hacia la imaginación humana tal como se expresa visualmente.
Ella está particularmente intrigada por las formas en que la mente puede conjurar y crear mundos al juntar la memoria, la experiencia y la capacidad del ojo de la mente para representar una no realidad.
Armstrong crea figuras y retratos distorsionados únicos en un mundo de ensueño expresivo. Yuxtaponiendo lo cotidiano con imaginaciones surrealistas, Armstrong captura emociones ocultas que a menudo se pierden en la experiencia humana. Su preocupación no es recrear la realidad tal como existe, sino más bien evocar una atmósfera que transporte al espectador a un mundo de interpretación.
Fue nombrada «Ones to Watch» de Saatchi. La revista Designlines la llamó una de las «estrellas del arte de Toronto» y BlogTO la contó como una de las «artistas más comentadas» de los años.
Ha creado trabajos para clientes como Nike, The Drake Hotel Toronto y Drake Devonshire, Anthropologie, The Broadview Hotel, Portia De Rossi y Ellen Degeneres «General Public Art», «The Handmaid’s Tale» de Hulu y Kit + Ace.
Su trabajo se ha exhibido extensamente en Canadá y Estados Unidos, así como en Inglaterra, Australia, Escocia, Suiza y Suecia.
La mente humana explorada por Erin Armstrong
Siempre me ha intrigado la dicotomía entre una realidad percibida y una oculta. Mi trabajo y los temas que contiene son un intento de explorar esta dinámica. Creo narrativas usando la forma humana en situaciones que superficialmente pueden parecer mundanas y benignas.
Sin embargo, si logro mi objetivo, mis obras sutilmente sugieren una realidad mucho más compleja. Las excentricidades, secretos y rarezas que la gente lleva consigo todos los días son los temas que trato de desvelar con cada tema que creo. Encuentro muy convincente la obsesión humana por proyectar la perfección mientras protegen sus vidas ocultas. Esta es una importante fuente de inspiración para mi trabajo.
Los retratos de Erin Armstrong. Fuente: Rose Sioux
1 comentario en «Los retratos de la mente por la artista Erin Armstrong»