¡Infomag 164 toma la calle! Y en la portada tenemos a Christian Rex van Minnen. Su arte es desafiante, intrigante e inquietante. Sus pinturas provocativas representan la atracción dinámica y la repulsión de la humanidad, dejando a menudo al espectador sumido en una euforia contemplativa.
Desde su primera exposición individual en 2009, su trabajo se ha mostrado ampliamente en todo el mundo, obteniendo un culto de admiradores profundamente conmovidos por sus pinturas honestas, que a menudo reflejan los propios pensamientos del artista sobre el frágil ego masculino y lo que significa identificarse como un hombre blanco americano.
Si somos lectores o escritores afortunados, terminamos la última frase de un cuento y nos quedamos sentados tranquilamente. Pensamos en lo que hemos escrito o leído y puede que nuestros corazones o nuestras mentes hayan dado un paso hacia delante.
Puede que nuestra temperatura corporal haya subido o bajado un grado. Entonces, respirando hondamente, nos reponemos y nos levantamos, “criaturas de sangre caliente y nervios”, que dice un personaje de Chejov. Y pasamos a otra cosa. A la vida. Siempre a la vida. Reflexión de Raymond Carver

Puedes descargar gratis la edición impresa en formato PDF en el siguiente enlace:
TOMA NOTA

Un corazón demasiado grande de Eider Rodríguez nos ofrece relatos suspendidos en in-cógnitas, pendientes de detalles nimios o sustanciales (la carne quemada que sobrevivió a un incendio, por ejemplo), y yo diría que profundamente morales (si entendemos que el moralista es quien da un paso atrás para describir su propia época al margen de las proclamas urgentes; no esperen otra cosa más fácil, aquí no hay higiene maniquea ni asideros para la buena consciencia), aunque parapetados tras una exigencia de misterio implícito.
La escritura y estructura es siempre técnicamente impecable (la propia autora firma la traducción, en ocasiones acompañada por Zigor Garro y Lander Garro), con chispas de humor desasosegante.
ARTIS_TEO

Jeffrey Cheung
Tras días y días de hastío, tras dar mil vueltas a la red buscando algo que me inspirara para escribir un post, las pinturas acrílicas de Jeffrey Cheung consiguieron sacarme de mi apatía. Inocentes hombres en pelotas, rosaditos y tiernos como bebés. Sus posturas inverosímiles de figuras de trazo grueso derrochan sentido del humor.

Joan Morey
Col·lapse. Màquina cèlibe es una retrospectiva del artista Joan Morey que descompone seis proyectos, todos performances, que ha realizado a lo largo de diez años, del 2007 al 2017. La idea, que antes de llegar al Casal Solleric ha pasado por el espacio Fabra i Coats de Barcelona y un museo de Bogotá, ha sido comisariada por Latitudes (Max Andrews y Mariana Cánepa Lun).
FOODIES & TRAVELERS

La Santa Casa
Alberto García ha hecho todo lo posible por llevar el sabor de la cocina viajera incorporando nuevas fusiones a sus elaboraciones. El resultado es una explosión de aromas, sabores y música. No dejes que se escape esta sinfonía…
MUSIC & CLUBBING

Bauhaus
Se decía que eran un grupo gótico. EL grupo gótico, incluso. Siniestros. After-punks. Darkies. Y era verdad, claro, pero no toda la verdad. Bauhaus sedesbordaban a sí mismos: también eran glam turbio (versiones de Bowie y T. Rex como acuse de recibo), funk oblicuo (Kick in the Eye, In Fear of Fear), new wave torcida (She’s in Parties), pop litúrgico (Spirit), vanguardia impura (no olvidemos que su primer single, Bela Lugosi’s Dead, eran nueve minutos de parásitos eléctricos y seductora extrañeza) y art-rock desde su propio nombre.

Nara is Neus
Es una joven productora de Sabadell, creadora de un ambient oscuro que investiga contínuamente con la intención de descubrir nuevos colores y texturas a las tonalidades, siempre con un trago de melancolía.
¡Infomag 164 toma la calle!. Por John Headhunter.