El descubrimiento del mayor experimento en la historia del universo: La energía oscura evoluciona. Cada nuevo gran experimento para entender el universo es como un capítulo de una novela muy larga. La pieza más reciente puesta a disposición del público ha corrido a cargo de la colaboración DESI, el mayor experimento desde que la humanidad investiga…
Resultados de la búsqueda de: einstein
El delirante sueño del genio de la Inteligencia Artificial Sam Altman
Sam Altman cree que lo único que impide la creación de una inteligencia artificial super-humana es más y mejores chips. El delirante sueño del genio de la Inteligencia Artificial Sam Altman. Solo se necesita más poder computacional para crear una superinteligencia artificial. El CEO de Open AI y el posterchild de la Inteligencia Artificial, recientemente reveló un…
Todo lo que necesito saber lo aprendí en «El péndulo de Foucault»
El péndulo de Foucault es una novela escrita por un pedante semiólogo fácil de caricaturizar llamado Umberto Eco que había influido en mi mente de muchas e insospechadas maneras. Me suele dar vergüenza confesar que El Péndulo de Foucault, de Umberto Eco, es uno de mis libros favoritos. Cuando surge el tema en una conversación,…
Las mujeres de John Currin
La figura femenina de John Currin, desde las damas de mediana edad atenuadas hasta sus estruendosas, vulgares y coloridas pinturas al óleo basadas en la pornografía danesa de los años 70. Las mujeres de John Currin. En la larga y sensacionalista historia de las críticas de arte de primer impacto, hay un lugar especial reservado…
¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas?
Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers ¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas?. El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia….
Pienso, luego… critico
Reflexiones sobre las formas del conocimiento como verdades dogmáticas, y de la necesidad de un pensamiento crítico Pienso, luego… critico. Consideraciones Previas: Comienzo por una breve referencia al título, que, como no escapará a muchos, consiste en una reversión de la famosa sentencia del filósofo francés René Descartes [[1]] (1596-1650): «Pienso; luego, existo» (en latín:…
La miopía en las masas y la realidad legitimada
Aun cuando el conocimiento está al alcance de cientos de millones de personas, la información es más rápida. Es decir, quien ostenta cierto poder promueve la circulación de la información sobre el conocimiento. La miopía en las masas y la realidad legitimada. Es relativamente fácil ponerse de acuerdo. Si y sólo si la experiencia es…
¿Es posible viajar en el tiempo según la ciencia?
¿Se puede viajar en el tiempo? Si es posible, ¿cómo lo podemos lograr? La física teórica tiene algunas respuestas ¿Es posible viajar en el tiempo según la ciencia? Para poder contestar esta pregunta, tenemos que ser un poco más específicos con lo que entendemos por viajar en el tiempo. Para William A. Hiscock, un exprofesor…
El relato detrás del Proyecto Montauk y los viajes en el tiempo
Viajes en el tiempo, experimentación con poderes psíquicos y agujeros de gusano, el Proyecto Montauk que relata hechos sumamente extraños El relato detrás del Proyecto Montauk y los viajes en el tiempo. Viajes en el tiempo, poderes mentales y experimentación gubernamental, suenan a argumentos en la trama de una serie de ciencia ficción. Y de…
Carlos López Otín piensa en la ciencia solo como fin social
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López Otín habla de sus lecturas, los clásicos y sus libros: ‘La vida en cuatro letras‘ y ‘El sueño del tiempo‘ Carlos López Otín piensa en la ciencia solo como fin social. Es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo, visitaba a finales…