El gran Einstein consideró que el problema fundamental del ser humano es ignorar esto: que es parte del todo y que no existe de manera separada La ecuación de Einstein para la trascendencia de la vida. Después de desarrollar su teoría de la relatividad, Albert Einstein se volvió la más importante celebridad intelectual de su…
Resultados de la búsqueda de: einstein
Es extraña nuestra situación en la tierra: Albert Einstein
Albert Einstein no sólo fue un gran científico, sino también un pensador destacado; prueba de ello es este texto en el que exploró algunos de los problemas fundamentales de la condición humana Es extraña nuestra situación en la tierra: Albert Einstein es, fuera de toda duda, una de las mentes más admirables de la humanidad….
¿Encontró Einstein a dios en el universo?
La relación entre la ciencia y la religión es compleja, pero no necesariamente una de oposición y cancelación mutua ¿Encontró Einstein a dios en el universo?. Actualmente asumimos que la ciencia y la religión son dos disciplinas opuestas, o como diría Stephen Jay Gould, dos magisterios que no se empalman (y no deben empalmarse). La…
¿Cómo era el dios de Spinoza (El dios en el que creía Einstein)?
EINSTEIN DIJO CREER EN EL DIOS DE SPINOZA, UN DIOS QUE SE MUESTRA A SÍ MISMO A TRAVÉS DEL ORDEN Y LA ARMONÍA DE LAS LEYES UNIVERSALES, UN DIOS EN CUYO INTELECTO PARTICIPA LA MENTE HUMANA Libre de la metáfora y del mito labra un arduo cristal: el infinito mapa de Aquel que es todas…
El deber del corazón
La humanidad tiene una cuenta pendiente con el amor universal, con su regreso a la unidad con todo lo existente. El deber del corazón. Obras como la de Ibn Paquda resuenan en el recuerdo de una sabiduría ahora olvidada: todos formamos parte de un gran engranaje causal. Qué dirán. Qué pensarán. Qué sucederá. Tres afirmaciones…
Iluminaciones
«Leer hoy es una anacronismo, un vicio pecaminoso, un acto de onanismo. Quizás sea uno de los últimos gestos de rebeldía ante la invasión de la estulticia que soportan nuestros sentidos», señala Pedro G. Cuartango en ‘Iluminaciones’ (Círculo de Tiza, 2024). Iluminaciones. La lectura es un hábito solitario. Me gusta leer solo, aislado, encerrado en…
Brett Hennig, un activista a favor de la democracia por sorteo
¿Y si sustituyéramos a los políticos por ciudadanos seleccionados al azar? ¿Qué pasaría si una sociedad decidiera cambiar a sus políticos por personas elegidas por sorteo? Brett Hennig, un activista a favor de la democracia por sorteo ¿Mejoraría el funcionamiento de las instituciones? ¿Existirían menos casos de corrupción? Parece el argumento de una nueva serie…
Las ventajas de la vida despreocupada (Séneca y el tiempo)
Como si se tratara de un asedio, el tiempo de nuestras vidas se ve cercado, requerido por alguna ocupación inminente, algún compromiso impostergable, y nos quedamos en una pequeña trinchera —que llamamos presente— observando cómo se diluyen el pasado y el futuro a uno y otro lado de esa inmovilidad a la que llamamos vida….
El dilema de Neo
«Pensar bien cuesta, la lucidez duele, y difícilmente va a ser una vía transitada por muchedumbres», señala David Cerdá en ‘El dilema de Neo’(Rialp, 2024). El dilema de Neo. Un libro donde se pregunta cuánta verdad hay en nuestras vidas y en el que intenta proporcionar esperanza y lucidez ante la pandemia relativista. Nuestras formas…
Nunca discutas con un ignorante
El escritor Mark Twain invitaba a no discutir nunca con una persona ignorante para evitar situarse a su mismo nivel. Pero ¿han de ser obligatoriamente las discusiones fuente de conflictos? Nunca discutas con un ignorante. No son pocos los psicólogos y especialistas del comportamiento humano que defienden la discusión como fuente de conocimiento y desarrollo….