Gene Hackman ha sido descrito como el gran actor del “hombre corriente” y del “tipo duro”, simultáneamente. Gene Hackman, el perfecto antihéroe del cine conspiranoico. Con cerca de ochenta películas entre sus créditos, también se le debe recordar por su irresistible vis cómica (Los Tenenbaums), por su villanía contenida hasta el inquietante límite de la violencia…
Resultados de la búsqueda de: roc 68
Díaz-Faes, Heshka y Mora: Pop Art Colab. con joyería Suarez
Ryan Heshka, Sergio Mora y Juan Díaz-Faes colaboran con Joyería Suarez, para producir Silver Squad, una colección impregnadas de energía de la cultura pop y elegancia vintage. Díaz-Faes, Heshka y Mora: Pop Art Colab con joyería Suarez. Silver Squad refleja el objetivo de SOLO Colección y Joyería Suarez de apoyar la creatividad contemporánea invitando a…
Harry Callahan: El fotógrafo que nunca dejó de experimentar
«A fotografiar se aprende haciendo fotos», este podría ser el resumen de las múltiples enseñanzas de uno de los fotógrafos más destacados, innovadores e inspiradores del siglo XX: Harry Callahan. Harry Callahan: El fotógrafo que nunca dejó de experimentar. Curiosamente este norteamericano nacido en Detroit en 1912 aprendió de forma autodidacta. Y pronto creó escuela….
Cristina García Rodero: «España oculta»
Es la primera española que ha entrado a trabajar en la agencia Magnum. Cristina García Rodero: «España oculta». A la que ya siempre acompañará la apostilla de primera fotógrafa española miembro de la agencia Magnum” desde que en 2009 entrara a formar parte de la prestigiosa agencia, fue nombrada en febrero de 2013 académica de…
Anita de la Cuadra: La realidad a través de la máscara
Su obra explora la identidad y la relación del individuo con su entorno a través de personajes y narrativas visuales. Anita de la Cuadra: La realidad a través de la máscara. Artista multidisciplinar sevillana cuyo trabajo abarca la pintura, ilustración, la creación de máscaras, la escenografía y el vestuario. “Comprendo mi necesidad de crear estos…
Delphine Somers: Una mujer a la que Juan llamó María
La artista modela su propio «icono personal de libertad y rebeldía» a partir de una imagen que ha atravesado durante mucho tiempo los tropos culturales occidentales. Delphine Somers: una mujer a la que Juan llamó María. Sus pinturas, esculturas, películas y performances escenifican una imagen nacida de una profunda fascinación y temor por la naturaleza…
Hybrid Art Fair: reflexionar, experimentar y coleccionar
Cuatro días de arte, actividades profesionales y para toda la familia y experiencias sensoriales en la 9a Hybrid Art Fair, que anuncia su programación completa. Hybrid Art Fair: reflexionar, experimentar y coleccionar. La novena edición de Hybrid Art Fair, el punto de encuentro cultural de arte contemporáneo que desafía los límites y explora nuevas formas…
Caitlin Hackett: «Pinturas elegantes y rituales»
El arte de la mitología contemporánea Caitlin Hackett: «Pinturas elegantes y rituales». Es una artista cuya obra se inscribe en la intersección entre lo mórbido y lo sublime, trazando un puente entre la tradición del folklore y una mitología de su propia hechura. Su trabajo pictórico se enraíza en la imaginería de lo arcano, evocando…
Adela Angulo Portugal: «Dejar que pese»
«Dejar que pese» es un hueco que nos acerca a una temporalidad íntima, relegada y sostenida entre diferentes cuerpos que muestran sus fisuras y, a través de ellas, alcanzan a ser vistos. «Ver borroso» y «El cielo» dejó de ser azul junto a «Dejar que pese», pieza que da nombre a la exposición, indagan sobre…
Territorio Ciudad: el arte que se vive antes de la feria
El Programa Paralelo de Art Madrid’25 acerca el arte contemporáneo a la ciudad con intervenciones, micropoesía a pie de calle y visitas a estudios en los días previos a su inauguración. Territorio Ciudad: el arte que se vive antes de la feria. La ciudad anticipa Art Madrid’25 con un Programa Paralelo que extiende el arte…