Naoto Hattori: “Fantasía, mutación y mirada». En el vasto panorama del arte contemporáneo, donde la frontera entre lo real y lo fantástico se diluye cada vez con mayor intencionalidad, el nombre del artista japonés Naoto Hattori resuena como un eco onírico entre lo sublime y lo insólito. Su obra, compacta en dimensión pero vasta en…
Huang Ran: ‘Blithe Tragedy’
Huang Ran: ‘Blithe Tragedy’. En la intersección del artificio estético y la hondura conceptual se sitúa esta obra compuesta por un video de factura impecable y una serie de diapositivas complementarias, nos sitúa ante un desafío perceptivo y emocional, invitándonos a explorar los bordes difusos entre belleza, violencia, deseo y muerte. Huang no solo trasciende…
El uso ritual de psicoactivos entre los guerreros germánicos
Invasores bárbaros usaban plantas estimulantes en el campo de batalla El uso ritual de psicoactivos entre los guerreros germánicos. Un hallazgo arqueológico reciente ha abierto una ventana insospechada hacia la psicología bélica de los antiguos pueblos germánicos: la posible utilización sistemática de sustancias psicoactivas durante los enfrentamientos armados. Esta revelación, surgida del análisis de pequeños…
La prisión invisible, el poder de la información en la era del caos
Vivimos en una era donde la información fluye con una rapidez abrumadora, pero paradójicamente, el acceso masivo a datos no ha traído consigo mayor comprensión, sino una confusión cuidadosamente orquestada. La prisión invisible: el poder de la información en la era del caos. En La tiranía de la mentira, Cristina Martín Jiménez nos enfrenta a…
La locura como interpretación de la vida
¿Cómo entender la locura más allá de las máscaras o, incluso, más allá del diagnóstico médico, dentro de las páginas de una novela o en la poesía? ¿Cómo explicarla como parte de la vida? Gustavo Faverón, autor de ‘Vivir abajo’, desglosa los alcances que tiene en su obra… y más allá de ella. La locura…
La pintura humanista de Victor Wang
Entre la nostalgia y el presente La pintura humanista de Victor Wang. En el panorama contemporáneo del arte figurativo, pocos nombres resuenan con la carga poética y emocional que encierra la obra de Victor Wang, artista chino-estadounidense cuya trayectoria vital y pictórica se entrelazan en una narrativa visual profunda y sofisticada. Su producción artística, desarrollada…
Los misteriosos retratos de Paul Apal´Kin
La doble exposición como lenguaje del alma Los misteriosos retratos de Paul Apal´Kin. En su universo visual la fotografía deja de ser mera representación para convertirse en un acto revelador. Con una estética profundamente introspectiva y una ejecución técnica impecable, Apal’kin irrumpe en el escenario artístico contemporáneo como un demiurgo de lo etéreo, un médium…
Bruselas ocultó los SMS de Von der Leyen
La Justicia de la UE reprende a la Comisión por violar normas de transparencia en el escándalo “Pfizergate”. Bruselas ocultó los SMS de Von der Leyen. En un fallo que marca un hito en la jurisprudencia comunitaria en materia de acceso a la información, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha sentenciado que…
Criptomonedas prometedoras y cómo invertir con inteligencia
Criptomonedas prometedoras y cómo invertir con inteligencia. En el mundo de las criptomonedas, nuevos tokens aparecen con una frecuencia impresionante, captando la atención de inversores y traders.. Sin embargo, dentro de la gran cantidad de nuevos proyectos, es complicado identificar aquellos con verdadero potencial. ¿Cómo seguir de cerca las nuevas criptomonedas y seleccionar las más…
Una mirada al arte ensamblado de Renée Tay
La poética del juguete resucitado Una mirada al arte ensamblado de Renée Tay. En el cruce entre la memoria infantil y la alquimia escultórica, emerge la obra de Renée Tay como una declaración afectiva, estética y profundamente humana. Nacida en 1960 en San Diego, California, Tay ha tejido a lo largo de su vida un…