En este 2025 se cumplen 125 años del nacimiento de Luis Buñuel, el 22 de febrero de 1900 en Calanda (Teruel), seis años después de la aparición del cinematógrafo, el 28 de diciembre de 1894. Buñuel: «El cineasta español más relevante de todos los tiempos». Así, Buñuel, coetáneo del cine, fue cineasta igual que Antonio de…
La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable
Con las nuevas decisiones del Gobierno y planteamientos educativos, la filosofía está, una vez más, en el candelero. ¿Es útil? ¿Sirve para algo? ¿Tiene sentido cultivarla en el siglo XXI? ¿Merece la pena estudiarla y enseñarla? La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable. En realidad, estas cuestiones yerran el tiro. Emilio Lledó se refiere…
Edward Gorey «El maestro de lo macabro»
Al contemplar sus ilustraciones, sentimos que nos hablan desde una época que nunca existió, pero que, sin embargo, reconocemos como propia. Gorey, siempre Gorey. Edward Gorey «El maestro de lo macabro». No envejece. Más aún: rejuvenece con el tiempo, como si la posteridad fuera el lienzo natural de su genio. En cada reedición, en cada…
Nanotecnología, inmortalidad y la nube del alma
En el cruce inquietante entre lo posible y lo inverosímil, entre lo espiritual y lo algorítmico, emerge una visión que redefine no sólo la medicina, sino también la esencia misma de la existencia. Nanotecnología, inmortalidad y la nube del alma. Ray Kurzweil, ingeniero en jefe de Google y oráculo contemporáneo del transhumanismo, ha planteado una…
El simbolismo atemporal de Chie Yoshii
Con una sensibilidad profundamente arraigada tanto en la estética clásica como en la exploración psicológica, Yoshii trasciende las convenciones de género y época para construir un universo visual tan exquisitamente ejecutado como evocador. El simbolismo atemporal de Chie Yoshii. En el inabarcable crisol donde confluyen las tradiciones pictóricas del Viejo Mundo y los anhelos introspectivos…
Jon Burgerman: donde la lógica se pliega ante la imaginación
Su obra no solo dialoga con el pop art, sino que lo actualiza y revitaliza desde el humor, el color y el juego. Jon Burgerman: donde la lógica se pliega ante la imaginación. El pop art, surgido a mediados del siglo XX, se consolidó como una respuesta audaz a la cultura de masas y al…
Las esculturas de la ternura de Clementine Bal
Las criaturas de Bal no gritan, susurran a través de sus formas redondeadas y suaves y, despliegan un lenguaje emocional que trasciende las palabras. Las esculturas de la ternura de Clementine Bal. Nacida en París en 1979 y graduada de la prestigiosa École des Beaux-Arts, Clementine Bal es una escultora francesa cuya obra despliega una…
La pintura emocional y sin filtros de Chantal Joffe
Cuando lo íntimo se impone: narrativas personales en formato colosal La pintura emocional y sin filtros de Chantal Joffe. En un panorama artístico contemporáneo saturado de propuestas visuales y conceptuales, la obra de Chantal Joffe emerge con una singular potencia expresiva que desafía las convenciones de la figuración. A través de una práctica pictórica profundamente…
El arte como catarsis en la obra de Jessica Marquardt
Del malestar al arte: la génesis de los Arschengel El arte como catarsis en la obra de Jessica Marquardt. En un mundo donde los vínculos interpersonales son cada vez más complejos y las tensiones cotidianas se acumulan con intensidad, la artista alemana Jessica Marquardt —también conocida como Jay Gnomenfrau— ha encontrado una vía singular, lúdica…
La fotografía de Mata Harie: La fábula íntima de la humanidad
La obra de Marie Formica, conocida artísticamente como MATA HARIE, constituye una experiencia visual que conmueve por su sinceridad sin artificios. La fotografía de Mata Harie: La fábula íntima de la humanidad. En un mundo saturado de imágenes manipuladas, donde la estética suele imponerse sobre la verdad, las fotografías de esta artista suiza, afincada en…