Salustiano parte de modelos reales para, tras un complejo proceso de síntesis, alcanzar un ideal de belleza atemporal Salustiano es un pintor sevillano, maestro del ámbito figurativo, que cuenta con un merecido reconocimiento internacional. Sus obras, retratos de belleza atemporal, sobresalen por la brillante técnica de ejecución y esa fina elegancia que sólo consiguen los…
Ugo Rondinone y el resplandor del sol
Ugo Rondinone explora el sol como motivo y metáfora a través de pinturas, esculturas y un proyecto de arte comunitario Rondinone, conocido artista suizo, ha representado días soleados con ocho «pinturas del sol» haciendo referencia al resplandor y el simbolismo universal del sol. Además las vibrantes pinturas de mandalas nos inducen al trance. Utiliza lienzos…
El dúo francés Daft Punk anuncia su separación
El legendario dúo francés de música electrónica pone fin a 28 años de trayectoria a través de un video que forma parte de la cinta «Daft Punk’s Electroma», El dúo francés Daft Punk anuncia su separación. El dúo conformado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter anuncian el fin de Daft Punk. Uno de los…
¿Abrimos primero los centros comerciales o las bibliotecas?
Surge la polémica de por qué priorizar la apertura de ciertos sitios o giros durante la pandemia ¿Abrimos primero los centros comerciales o las bibliotecas? ¿Qué es lo esencial? Para las sociedades actuales es esencial poder seguir comprando cosas. Los lugares de consumo son más importantes que los lugares culturales o religiosos. En otras palabras,…
Johnny Mnemonic: Héroes, mitos y tecnología
«Johnny Mnemonic» es uno de los cuentos más importantes de William Gibson. Configura una técnica narrativa absolutamente innovadora. Johnny Mnemonic: Héroes, mitos y tecnología. La historia de un traficante de información. Un depósito viviente de datos, sirve de excusa para que Gibson recree algunas de las estructuras mitológicas más antiguas de la humanidad. Es precisamente…
La figuración indirecta libre de Omer Halperin
La aguda psicologización de los retratos en carboncillo de Omer Halperin se puede describir como una figuración indirecta libre La figuración indirecta libre de Omer Halperin se acerca al retrato cubista del 1921 de Issachar Ber Ryback. Una hermosa ilustración de la idea de que las raíces de cualquier movimiento cultural se encuentran en los…
Cuando Belcebú aterrorizó a la América de Reagan
La histeria colectiva y diabólica que sacudió EE UU en los 80, una crisis que se tradujo en procesos judiciales y persecuciones kafkianas. ¿Qué tienen en común el Dungeons and Dragons, los Judas Priest y Tom Hanks? Cuando Belcebú aterrorizó a la América de Reagan. ¿De verdad vivimos en una época ilustrada? ¿Es cierto que…
¿Sabes quien controla la economía mundial?
Un Exjurista del Banco Mundial revela cómo la élite domina el mundo de la economía y la granja humana no se entera de nada ¿Sabes quien controla la economia mundial? Karen Hudes, exsoplona del Banco Mundial, despedida por haber revelado información sobre la corrupción en el banco, explicó con detalle los mecanismos bancarios para dominar…
Ten cuidado, me he quedado con tu cara
El uso del reconocimiento facial ha llegado para quedarse. Hay que evitar que se convierta en otra herramienta más de vigilancia masiva. Ten cuidado, me he quedado con tu cara. Hace más de 70 años, George Orwell relató la historia Winston Smith y Julia tratando de escapar de un sistema donde la intimidad era algo…
La artista israelí Yael Bartana y la política de la memoria
La artista Yael Bartana juega con clichés y arquetipos existentes creando poéticamente dos culturas diversas del pasado y presente. La artista israelí Yael Bartana y la política de la memoria. En la serie ‘Stalag’ de Yael Bartana, la artista explora la imaginería de la identidad y la política de la memoria. Enfatiza su función de…