Hitomi Hosono crea sus esculturas en porcelana de un solo color y en ellas destaca la minuciosidad de los detalles tallados en las capas, cuya repetición hace de la obra algo maravilloso y real. La escultura floral de porcelana de Hitomi Hosono. La ceramista japonesa Hitomi Hosono, se inspira en las formas botánicas de Inglaterra…
Endre Penovác y la acuarela como medio artístico
Las acuarelas como una mancha gestual de Endre Penovác han dejado una huella significativa en el mundo del arte contemporáneo. Endre Penovác y la acuarela como medio artístico. Su habilidad para capturar la elegancia y el misterio de los felinos, junto con su dominio de la técnica de la acuarela, lo han establecido como un…
La estupidez y la represión del pensamiento
De la curiosidad al fanatismo: las secuelas invisibles de la coerción La estupidez y la represión del pensamiento. La obra filosófica de Theodor W. Adorno, en particular su contribución a la «Dialéctica de la Ilustración» junto a Max Horkheimer, constituye un lúcido y despiadado análisis de las estructuras que sostienen la opresión y la decadencia…
Byung-Chul Han sobre la dictadura de la felicidad
El filósofo sudcoreano Byung-Chul Han advierte que la felicidad impuesta es un mecanismo de control; en un mundo que nos exige estar bien a toda costa, el dolor deja de ser compartido y se convierte en una culpa individual. Byung-Chul Han sobre la dictadura de la felicidad. Vivimos en una sociedad que ha convertido la…
El universo onírico y oscuro de Martine Johanna
La artista neerlandesa fusiona influencias modernistas y contemporáneas para dar vida a mundos emocionales vibrantes. El universo onírico y oscuro de Martine Johanna. Flotando en la intersección entre la ilustración contemporánea, la estética modernista y el refinamiento victoriano, Martine Johanna despliega un imaginario visual que trasciende lo meramente pictórico para adentrarse en un territorio emocional…
Daniel Stolle: «La ilustración como reflexión visual»
Ilustración editorial y más allá, un estilo con identidad propia Daniel Stolle: «La ilustración como reflexión visual». Su obra es un universo gráfico donde la ilustración editorial alcanza su máxima expresión conceptual y estética. Nacido en Alemania y afincado en Finlandia, Stolle ha trazado una trayectoria en la que la síntesis visual y la profundidad…
¿Qué pasa si dejas de consumir ultraprocesados?
Más allá del peso y la salud metabólica, los alimentos ultraprocesados reconfiguran la química del cerebro, alterando la dopamina y reforzando patrones de consumo compulsivo. ¿Qué pasa si dejas de consumir ultraprocesados? Nuestro cerebro está programado para el placer inmediato. Por eso, los alimentos ultraprocesados no solo nos alimentan, sino que nos seducen. Colores brillantes, texturas crujientes,…
Heather Hansen, el arte de fusionar el dibujo con la danza
Una conexión profunda entre cuerpo, movimiento y el acto de crear, donde cada gesto se traduce en una marca visual en el lienzo Heather Hansen, el arte de fusionar el dibujo con la danza. Podríamos ver el arte de Hansen como el lienzo de la vida, donde la artista se sumerge en un trance creativo,…
Ben Zank: «Arte bizarro y la belleza de lo inesperado»
Figuras atrapadas en lo imposible: una mirada a la lucha cotidiana Ben Zank: «Arte bizarro y la belleza de lo inesperado». Es un fotógrafo neoyorquino que desafía las normas de la realidad a través de su lente. Su trabajo, una mezcla de surrealismo, ironía y absurdo, nos transporta a un mundo donde lo ordinario se…
Andrea Moresco: Psicodelia en la ilustración contemporánea
Entre lo grotesco y lo sublime, su arte desafía convenciones y explora el exceso visual. Andrea Moresco: Psicodelia en la ilustración contemporánea. En la vasta y desafiante escena de la ilustración, encontrar un espacio propio se ha convertido en una odisea para los creadores emergentes. La sobreexposición de estilos y tendencias, sumada a la constante…