Lo fascinante de Grabelsky es su capacidad para equilibrar lo mitológico con lo cotidiano. Animales en el metro por Matthew Grabelsky. En el zoológico improvisado que es el metro de Nueva York, Matthew Grabelsky ha decidido que la fauna no se limita a los pasajeros con auriculares, mochilas desbordadas y miradas perdidas en el vacío….
Pepe Dámaso: «He vivido para crear»
La influencia de la cultura canaria está presente en toda la obra de Pepe Dámaso, que además, está atravesada por una fusión entre la tradición y la modernidad. Pepe Dámaso: «He vivido para crear». La obra se caracteriza también por el uso de una simbología propia y por la experimentación con materiales y técnicas. Además,…
Del punk a los memes
La risa rebelde que sigue cuestionando las narrativas oficiales Del punk a los memes. El punk enseñó que reírse del sistema era también resistirlo. Ese gesto, lejos de ser un vestigio contracultural del pasado, sigue vivo en la cultura digital. La risa rebelde que todavía se canta en conciertos ahora circula en pantallas y timelines…
Maruja Mallo: la cosmovisión de una mujer adelantada a su mundo
«Máscara y compás”: El universo rebelde de Maruja Mallo se redescubre en el Reina Sofía de Madrid Maruja Mallo: la cosmovisión de una mujer adelantada a su mundo. En un tiempo en que la voz femenina apenas se escuchaba, Maruja Mallo la convirtió en imagen. No en una imagen complaciente ni decorativa, sino en una…
Max Leiva: Esculpir la esencia humana desde Guatemala al mundo
Del taller familiar a los escenarios internacionales, la escultura como puente entre culturas y emociones. Max Leiva: Esculpir la esencia humana desde Guatemala al mundo. Es un escultor guatemalteco nacido el 17 de enero de 1966, ha forjado una trayectoria artística profundamente arraigada en la exploración de la condición humana. Su obra, marcada por una…
The Charlatans vuelven al amor (y al ruido) con “We are love”
Tim Burgess y compañía regresan al espíritu de Rockfield The Charlatans vuelven al amor (y al ruido) con “We are love”. Ocho años después de su último trabajo, Different Days (2017), The Charlatans regresan con su decimocuarto álbum de estudio, We Are Love, que verá la luz el próximo 31 de octubre bajo el sello…
Jean Baudrillard: de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
Baudrillard sugiere que el mundo en el que vivimos ha sido reemplazado por un mundo copiado, donde buscamos nada más que estímulos simulados. Jean Baudrillard: de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real. La concepción de hiperrealidad de Baudrillard fue marcadamente influenciada por la fenomenología, la semiótica y Marshall McLuhan. Hiperrealidad…
La eudaimonía en Aristóteles y su posible aplicación
¿Por qué es vital cambiar del paradigma económico que rige el mundo a un paradigma eudaimónico? La eudaimonía en Aristóteles y su posible aplicación. Se refiere a la realización plena y el florecimiento de la vida humana en su sentido más completo. Para Aristóteles, la eudaimonia es el objetivo último de la existencia humana y el fundamento…
La macro estafa de las ONG´s financiadas por las élites
La patética estafa de las ONG´s como WWF o Greenpeace en un mundo en quiebra… La macro estafa de las ONG´s financiadas por las élites. Adivina quién gestiona el dinero de las ONG´s: Pues, la familia Botín y un tiburón bursátil llamado Salvador García-Atance. Los escándalos de Anesvad e intervida levantaron las sospechas de todas…
Victoria Diehl: “El cuerpo vulnerable”
Influenciada por el romanticismo y la escultura clásica, sus imágenes remiten a las leyendas y los mitos de la antigüedad, siendo el cuerpo el eje central de su trabajo, y el desnudo femenino uno de sus tema predilectos. Victoria Diehl: “El cuerpo vulnerable”. La contemporaneidad no resuelve el miedo atávico ante lo imprevisible, e incluso…










