El lenguaje cromático de Rimel Neffati Rimel Neffati y los sentimientos del pasado. En el universo de la fotografía contemporánea, pocos nombres logran conjugar con tanta sensibilidad lo etéreo de la memoria y la contundencia de la imagen como Rimel Neffati. Su serie Sentimientos del pasado se erige como una cartografía íntima donde el recuerdo,…
Seis décadas de arte contemporáneo y color con Bob Coonts
Bob Coonts es una figura esencial del arte contemporáneo en Estados Unidos. Seis décadas de arte contemporáneo y color con Bob Coonts. Se erige como una figura imprescindible dentro del arte contemporáneo norteamericano. Graduado en 1963 por la Colorado State University, su carrera comenzó en el ámbito del diseño y la ilustración, donde trabajó durante…
Las ilustraciones eróticas de Aubrey Beardsley para Lisístrata
Mujeres en huelga sexual: El imaginario decadente en diálogo con Aristófanes Las ilustraciones eróticas de Aubrey Beardsley para Lisístrata. En 1896. el ilustrador británico Aubrey Beardsley, figura cardinal del esteticismo y del Art Nouveau, recibió del editor Leonard Smithers un encargo tan arriesgado como provocador: realizar ocho ilustraciones eróticas para una edición privada de Lisístrata,…
El detalle y la calle: la poética visual de Ángel Castellanos
Retrato de una mirada entre dos mundos El detalle y la calle: la poética visual de Ángel Castellanos. Este fotógrafo venezolano afincado en São Paulo, se mueve en ese territorio donde la sensibilidad personal se convierte en lenguaje universal. Su especialidad —el retrato y la fotografía callejera y de moda— podría parecer un campo saturado…
Alexey Kondakov: Pintura clásica que habita las calles de Kiev
Entre la tradición y la contemporaneidad Alexey Kondakov: Pintura clásica que habita las calles de Kiev. Su arte se erige como un puente inesperado entre dos universos estéticos que, a primera vista, parecerían irreconciliables: la solemnidad de la pintura clásica y la crudeza de la fotografía urbana contemporánea. Este artista ucraniano, con aguda intuición visual,…
¿Estamos listos para vivir en un mundo sin países?
El Estado Nación fue una solución histórica a problemas concretos. Pero con el cambio del mundo, esta organización también debe transformarse ¿Estamos listos para vivir en un mundo sin países? La historia de los grupos y sociedades humanas se remonta a los parentescos primigenios, a las familias, tribus, hordas y confederaciones, así como a la…
La privacidad nos persigue, pero nosotros somos más rápidos
Cuando hablamos de ciudadanía, solemos pensar en derechos y deberes, aunque pocas veces nos paramos a analizar su significado e implicaciones. La privacidad nos persigue, pero nosotros somos más rápidos. El concepto se remonta en Occidente a los tiempos de la Antigua Grecia, en el marco de la participación directa en las decisiones que afectaban a…
Rahman Hak Hagir: tensiones entre lo íntimo y lo colectivo
El artista entre dos mundos Rahman Hak Hagir: tensiones entre lo íntimo y lo colectivo. Nacido en Viena con raíces afganas, Rahman Hak Hagir encarna en sí mismo una dualidad que atraviesa tanto su biografía como su obra. Su condición de hijo de dos culturas no se limita a ser un dato anecdótico, sino que…
Michael Howard: retratos que respiran emoción
Disfrutando de las mujeres, la naturaleza y el pelo que fluye Michael Howard: retratos que respiran emoción. En el panorama contemporáneo de la ilustración, el nombre de este ilustrador londinense ha desarrollado un lenguaje visual que trasciende lo meramente figurativo para adentrarse en un territorio donde la emoción se vuelve palpable. Sus retratos no son…
Allan Teger: cuando el cuerpo se convierte en paisaje
El fotógrafo Allan Teger nos presenta la serie Bodyscapes de fotografías panorámicas donde el paisaje es el cuerpo desnudo Allan Teger: cuando el cuerpo se convierte en paisaje. El fotógrafo autodidacta nos invita, con su serie Bodyscapes, a reconsiderar el cuerpo humano como territorio, como paisaje que se despliega ante la mirada con infinitas posibilidades…










