Elon Musk, el visionario magnate detrás de Tesla y SpaceX, ha sorprendido al mundo de nuevo con una mutación radical de la reconocida marca Twitter, que ahora pasa a llamarse X Corp.. De Twitter a X Corp.: Elon Musk impulsa una revolución. El cambio de imagen no se limita solo al icónico pajarito azul, sino…
Categoría: Medios & tecnología
X no tendrá pajarito, pero dirigirá su mundo financiero
R.I.P. al pajarito de Twitter y bienvenido X. El movimiento es mucho más que un mero cambio de imagen, será capaz de dirigir “todo su mundo financiero” dice Elon Musk X no tendrá pajarito pero dirigirá su mundo financiero. El icónico pájaro azul de Twitter ha sido oficialmente reemplazado por una X. Elon Musk, el propietario de…
IA, realidad virtual e interacción: el futuro de los casinos en línea
El mundo tecnológico está en constante evolución y algunas de las palabras del momento de este sector son inteligencia artificial (IA), realidad virtual o metaverso. IA, realidad virtual e interacción: el futuro de los casinos en línea. Estas ya se están dejando ver en varios sectores económicos y, en este artículo, nos centraremos en tratar de definir…
Si una máquina es inteligente, ¿debería ser creativa?
La masificación de herramientas que exhiben habilidades cognitivas está transformando el presente. Si una máquina es inteligente, ¿debería ser creativa?. La inteligencia, tan propia de los Homo sapiens, ha sido automatizada y está migrando de manera evidente hacia las máquinas. Estas pueden organizar una agenda, proponer el argumento de una obra de ficción y también inventar…
Las noticias son veraces: ¿presuntamente?
Los medios de comunicación ponen en circulación representaciones de la realidad que penetran en la cotidianidad diaria y conforman una parte de la experiencia inmediata, pero mediada, que las personas tenemos del mundo exterior. Las noticias son veraces: ¿presuntamente? Asimismo, las estructuras comunicativas y, en particular, periodísticas, sus modelos y modos de proceder influyen, y…
¿Son las máquinas más inteligentes o nos engañan mejor?
Alan Turing, uno de los padres de la computación moderna y precursor de la inteligencia artificial, sostenía que en un futuro existirían máquinas lo suficientemente avanzadas como para que sus actos fueran difícilmente distinguibles de los humanos. ¿Son las máquinas más inteligentes o nos engañan mejor?. Esta idea ha sido tratada ampliamente por la literatura…
La transparencia pública en los tiempos de ChatGPT
Cuando se acercan las elecciones, recibimos mucha información sobre políticos y gobiernos. Pero, ¿cómo podemos comprobar si es cierta? La transparencia pública en los tiempos de ChatGPT. Los expertos sugieren que consultemos portales de transparencia y de datos abiertos u otros registros oficiales, una solución que puede resultar confusa si no estamos familiarizados con términos técnicos…
Taxis voladores: de Mallorca a Ibiza en 4 minutos
Los taxis voladores ya están en España gracias a la empresa NextNorth que ha lanzado una propuesta para unir las diferentes islas de las Baleares por el aire. Taxis voladores: de Mallorca a Ibiza en 4 minutos. Ya son una realidad en España. Los vehículos de despegue y aterrizaje vertical eléctricos o EVTOL han llegado…
Vino y ChatGPT: consultamos a la inteligencia artificial
Curiosos como somos, no hemos resistido la tentación de trastear por ChatGPT, la aplicación de inteligencia artificial que está revolucionando las redes. Vino y ChatGPT: consultamos a la inteligencia artificial, le hemos preguntado sobre vino, planteándole algunas cuestiones de actualidad y hasta preguntándole por el futuro. Y este es el resultado Que la inteligencia artificial…
Sherlock Holmes es inteligente y ChatGPT, no
Cuando leemos todos los días que una “inteligencia artificial” (IA) ha realizado un nuevo prodigio estamos introduciendo una evidente contradicción, porque dichas “inteligencias” no son inteligentes. Sherlock Holmes es inteligente y ChatGPT, no. Elemental, mi querido Watson. Dentro de las figuras lógicas literarias, el oxímoron implica contradicción. En efecto: cuando tantas veces hablamos de los “muertos…