Hace tiempo, muchas personas sospechaban que el estilo de vida moderno no contribuye mucho que digamos a la inteligencia. Sin embargo, diversas pruebas de inteligencia realizadas en el siglo XX sugerían que en realidad, el ser humano se estaba volviendo un poco más inteligente en promedio (si es que consideramos que la prueba de IQ…
Categoría: Medios & tecnología
La hipocresía de Silicon Valley
Diseñan aparatos adictivos y meten a sus hijos a escuelas que prohíben su uso Hace algunos años se dio a conocer que Steve Jobs casi no dejaba que sus hijos usaran el iPad, siendo él mismo un padre low-tech. Esta información generó cierta controversia, pues (según se argumentaba) la empresa de Jobs diseñaba y promovía…
The Phone Walkers | El porcentaje de personas que caminan con su teléfono móvil en la mano es inquietante
El hombre moderno tiene ya una especie de apéndice de su cuerpo: el teléfono móvil, llamado paradójicamente smartphone. En un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad de Illinois, se analizó a más de 3 mil personas mientras caminaban por las calles de París. El estudio tiene el insidioso título «The Phone Walkers: A…
El modelo educativo que volvió a Singapur un país ejemplar
Un modelo educativo convirtió a Singapur, una nación que hace treinta años pertenecía a las más pobres del mundo, en un ejemplo a seguir Este modelo es ejemplar. En la década de 1960, Singapur emprendió una reforma educativa que lo llevó a concebir un método de enseñanza que hoy se extiende por el mundo como el…
Las 9 cosas que harías bien en borrar de facebook
Después de varios años de fascinación y experimentación, pareciera que con las redes sociales ha ocurrido algo parecido a aquello que aconteció con la televisión y antes con otros medios de comunicación masiva: el romance un tanto ideal entre los usuarios y la plataforma se convirtió eventualmente en una relación más bien desequilibrada, inclinada notablemente…
“Los robots sirven para que podamos ser más humanos”
Abanderada de las calm technologies, Case defiende la cooperación frente a la imposición en las relaciones del ser humano con las máquinas. Los humanos no deben actuar como robots y el desarrollo tecnológico debe orientarse, bajo principios éticos y morales, a liberar tiempo para que seamos más libres y creativos. Texto: Juan M. Zafra Amber Case…
Instagram: La peor red social para tu salud mental
Un importante estudio realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Cambridge y miembros de la Royal Society for Public Health evaluó las experiencias que tienen jóvenes de 14 a 25 años en las cinco redes sociales más populares. La investigación, titulada #StatusOfMind, sondeó el impacto que tienen estas plataformas en mil…
#Dante2018 | Un canto de la ‘Comedia’ leído cada día, colectivamente, a través de Twitter
Leer suele pensarse como un ejercicio solitario, silencioso y acaso por ello mismo aburrido. En cierta forma parece más deseable, siendo niños, salir al parque o a andar en bicicleta, jugar fútbol, o simplemente estar con los amigos. Y, ya mayores, quizá la experiencia sea similar: entre el encierro que parece representar la lectura y…
Internet y otros males
Las redes sociales estan destruyendo lo bueno del Internet (al volverse como la TV) En ocasiones parece que sólo quien se aleja de los sucesos puede ver realmente su naturaleza. El pez no entiende el agua. Este parece ser el caso del blogger iraní Hossein Derakhshan. El llamado “padre del blogging” en Irán, pasó seis…
Estos son los verdaderos peligros de la inteligencia artificial según Daniel Dennett
EL FAMOSO FILÓSOFO HABLA SOBRE EL PELIGRO QUE SIGNIFICA DESARROLLAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL Algunas personas, como Stephen Hawking o Elon Musk, entre otros, han advertido sobre el peligro que representa la inteligencia artificial para la humanidad, sugiriendo que podría ser un camino de autodestrucción. El filósofo Daniel Dennett es más cauto y en su nuevo libro…