La teórica de la literatura y el feminismo Julia Kristeva aborda el continuo deambular del exilio voluntario que nos mantiene despiertos, el infierno en la tierra de unos autores inertes, incontinentes, desorientadamente coherentes. Julia Kristeva hacia lo innombrable. En ocasiones, lo elocuente nos dice bien poco: «Para el depresivo, la Cosa y el yo son…
Categoría: Literatura
Ciento setenta años de Rimbaud, el primer poeta punk
Rimbaud, ciento setenta años del poeta niño que creyó que ya no podía ofrecer nada más a la Literatura al alcanzar la mayoría de edad, dieciocho años en la mayoría de los países del mundo. Ciento setenta años de Rimbaud, el primer poeta punk ¿Por qué Patti Smith ha denominado a Arthur Rimbaud el primer…
La «Realidad» de Peter Kingsley
La Realidad de Peter Kingsley nos va introduciendo lentamente en una fascinante tradición mística que proviene de las más profundas raíces de nuestra cultura occidental La «Realidad» de Peter Kingsley. Cuenta la historia de Parménides, Empédocles y de todos aquellos guías espirituales que, como experimentados inductores de estados de consciencia especiales, prácticas sanadoras e interpretación…
El interés por la vida después de la muerte
Sans Segarra ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar el tránsito de la vida a la muerte, sobre el que habla en su último libro ‘La supraconciencia existe’ El interés por la vida después de la muerte. Desde siempre han interesado estos temas. No sabemos a ciencia cierta qué hay después de…
Estado de Malestar
Con el título ‘Estado de Malestar’, María Ruido propone un ensayo visual sobre la sintomatología social y el sufrimiento psíquico en tiempos del realismo capitalista. Estadio de malestar de María Ruido. Para el proyecto, la autora ha partido de algunos textos de Mark Fisher, Franco Berardi y Santiago López Petit, así como de algunas conversaciones…
Una revolución social en la documentación de la vida
El filósofo Maurizio Ferraris y la periodista Marta Peirano conversan sobre el presente y el futuro de una sociedad articulada por la inteligencia artificial Una revolución social en la documentación de la vida. La inteligencia artificial cambia la forma como nos relacionamos con los demás, humanos y no humanos. Modifica la esfera de la intimidad…
Paliativo. Una oda a la amistad
La novela ‘Paliativo: La amistad como último refugio’ aborda la naturaleza humana y el sentido de la amistad a través del último viaje que realiza un hombre antes de su muerte. Paliativo. Una oda a la amistad. Borja Quiroga y Manuel Rodríguez, autores del libro bajo el seudónimo Samuel Dacanda, plasman su perspectiva sobre temas…
Cómo Galdós retrató la hipocresía con ‘Fortunata y Jacinta’
La ciudad, sus vicios, los pícaros y los trabajadores honestos, el hambre y la opulencia, los medios de transporte, las tiendas y cafés, la ebullición de los estudiantes y el peso de la tradición… Cómo Galdós retrató la hipocresía con ‘Fortunata y Jacinta’. El literato fue un entomólogo de la vida moderna, capaz de mirar con…
‘La escritura que cura’ de Lucía Etxebarria
El acto de escribir revela muchísimo de nosotros, en relación Lucía Etxebarria acaba de publicar ‘La escritura que cura’ con ejercicios prácticos ‘La escritura que cura’ de Lucía Etxebarria. El fenómeno se conoce en Psicología como «efecto espejo» y sirve para describir nuestra identidad. Lo explica la periodista, filóloga, psicóloga y escritora Lucía Etxebarria que…
El anarquismo de Alan Moore fuera de «V» de Vendetta
¿Qué es ser anarquista en el siglo XXI para el ícono del comic y escritor estadounidense Alan Moore? ¿Por qué la anarquía es el estado de aquellos seres humanos que pueden vivir sus vidas de una forma natural? ¿Cuándo no son naturales las fuerzas del orden? El anarquismo de Alan Moore fuera de V de…