Un estudio realizado muestra que personas que consumen mucha información sobre las celebridades tienen poca capacidad intelectual. La obsesión con celebridades implica un bajo coeficiente intelectual. No debería ser muy sorprendente saber que las personas que consumen de manera frecuente información sobre celebridades tienen bajo coeficiente intelectual. Quizá la pregunta sea si es la cultura chatarra la…
Categoría: La Granja Humana
La vigilancia social, un nuevo tipo de dominación
Una nueva investigación ha descubierto que Google continúa recopilando datos de ubicación de personas que visitan clínicas de aborto, a pesar de que se había comprometido a no hacerlo. La vigilancia social, un nuevo tipo de dominación. Esta es una amenaza a la privacidad y la autonomía corporal de millones de personas que buscan atención…
La sociedad de la distracción
Cada vez más expertos dan la voz de alarma sobre la atención, resumida en una misma pregunta: ¿nos la están arrebatando, o es una consecuencia natural de nuestra propia evolución? La sociedad de la distracción. La atención, el bien más preciado del ser humano, disminuye según avanza un estilo de vida cada vez más trepidante,…
El ‘lobby’ bajo la lupa: ¿es una actividad democrática?
El lobista es el profesional que lleva a cabo cualquier comunicación oral o escrita para influir en el poder legislativo o ejecutivo El ‘lobby’ bajo la lupa: ¿es una actividad democrática?. No hay duda de que su nombre se debe a la palabra lobby, que en inglés se traduce como “vestíbulo”. Lo que no está…
La paradoja de la vivienda: derecho y activo financiero
La vivienda es un bien muy especial: es el único que es, al mismo tiempo, un derecho reconocido por Naciones Unidas y un importante activo patrimonial. La paradoja de la vivienda: derecho y activo financiero. Esta doble naturaleza hace que cualquier intervención en uno de los dos aspectos influya inevitablemente en el otro. La vivienda en…
¿Cómo se está desarrollando el reparto del poder mundial?
La cuarta revolución industrial y el papel de Europa. ¿Cómo se está desarrollando el reparto del poder mundial? La inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio mundial en geopolítica. Su dominio permite el control de la economía y el nuevo empleo. Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, con un nuevo quinto, sexto o séptimo poder que…
Eurovisión, el festival más hortera del mundo
Un concurso musical de lo más cutre, donde todas las canciones suenan igual y se olvidan en segundos. Eurovisión, el festival más hortera del mundo. Mentiría si no dijese que se me escapó una sonrisilla irónica el domingo en el desayuno cuando me enteré de que Nebulosa, el grupo que por lo visto representaba a…
¿Se puede aprender a emprender?
El concepto de cultura emprendedora es polifacético. Engloba tanto el impacto social y cultural de la formación emprendedora como los factores del entorno que influyen en su desarrollo. ¿Se puede aprender a emprender?. Sociedades como la estadounidense, con una fuerte cultura de emprendimiento, valoran y promueven la capacidad del individuo para asumir riesgos, la paciencia ante…
Narcisismo y autocompasión: patología como herramienta social
Desde el punto de vista de la psicología, la actitud de narciso siempre ha sido una patología que nos expone a ahogarnos en la infelicidad. Sin embargo, en esta década de la posverdad, el narcisismo llega a ser apreciado como estrategia social. Narcisismo y autocompasión: patología como herramienta social. Narciso rechazó a la ninfa Eco,…
La metáfora del progreso, el poder profesional y la muerte
En la retórica de Ivan Illich predomina el análisis de la metáfora, y en este sentido, su figura intelectual se postula como uno de los precursores de los usos actuales en la ciencia interpretativa que ha venido luchando contra el problema epistemológico de las representaciones dominantes e impuestas, como la metáfora del progreso. La metáfora…