El escritor Mark Twain invitaba a no discutir nunca con una persona ignorante para evitar situarse a su mismo nivel. Pero ¿han de ser obligatoriamente las discusiones fuente de conflictos? Nunca discutas con un ignorante. No son pocos los psicólogos y especialistas del comportamiento humano que defienden la discusión como fuente de conocimiento y desarrollo….
Categoría: filosofía & pensamiento
Filosofía de los bienes humanos
En la ‘República’, Platón desglosó la importancia de los tres principales bienes que puede poseer el ser humano: el dinero, el honor y la sabiduría. Filosofía de los bienes humanos. Desde la Antigüedad, se ha discutido acerca de aquello que hace bien y produce placer al ser humano, y que puede además ser alcanzable mediante…
Thoreau: el anárquico pionero de la resistencia pacífica
Henry David Thoreau sobre cómo hemos convertido a la naturaleza en un negocio en lugar de un espacio contemplativo Thoreau: el anárquico pionero de la resistencia pacífica. Lúcidamente denuncia todo lo que está mal con la sociedad moderna: «Si un hombre se adentra en la naturaleza con la intención de admirar el paisaje, es un…
La obediencia destructiva
Según un experimento psicológico realizado por Stanley Milgram en la Universidad de Yale en 1961, un porcentaje muy elevado de la población hace lo que se le impone, incluso si va en contra de su conciencia, si la orden viene dada por una figura de autoridad. ¿Pasaría lo mismo en la actualidad? ¿Y si esa…
Larga vida al hombre masa
En un ejercicio casi profético, Ortega y Gasset esculpió hace noventa años el concepto de ‘hombre-masa’, un individuo hecho de prisa, que no escucha nada pero lo opina. Larga vida al hombre masa. En medio de la revolución digital y en un momento de auge de los populismos, revisitamos el concepto del ‘hombre-masa’ de la…
Karl Popper y los nuevos enemigos de la sociedad abierta
El filósofo, politólogo y profesor austriaco Karl Popper advertía de que la sociedad abierta solo puede mantenerse como tal si conserva la estructura de la democracia liberal. Karl Popper y los nuevos enemigos de la sociedad abierta. Y para ello requiere, justamente, una cultura política capaz de renunciar a las llamadas de la tribu. Sin…
Jean Baudrillard, el filósofo que alertó sobre la ‘Era Matrix’
El filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard fue feroz crítico de la sociedad de consumo y uno de los teóricos de la posmodernidad Jean Baudrillard, el filósofo que alertó sobre la ‘Era Matrix’. Nacido en 1929, en 1968 Jean Baudrillard no era ya estudiante, sino profesor de la Universidad de Nanterre, pero jugó un papel…
Houellebecq, una literatura sensual y terrible
Candidatos al Nobel 2024: ¿Qué hace distintivas a las letras del francés Michel Houellebecq? Houellebecq, una literatura sensual y terrible. ¿Cómo es que se ha consumado como un observador horroroso y encantador de las conductas y espacios humanos? ¿Por qué define su literatura como expresión de un agotamiento vital? Es tan nihilista que solo es…
Los filósofos que no amaban a las mujeres
Aún hoy, las ideas sobre la inferioridad de la mujer esgrimidas por Aristóteles siguen vigentes en la jerarquía de la Iglesia y en numerosos gobiernos, los cuales establecen leyes injustas que discriminan a las mujeres Los filósofos que no amaban a las mujeres. La filosofía, sabiduría primera que se ocupa de estudiar las primeras causas…
Byung-Chul Han abraza ‘El espíritu de la esperanza’
Un notable cambio de tono en la filosofía de Han, uno de los autores más relevantes de la actualidad. Byung-Chul Han abraza ‘El espíritu de la esperanza’. El filósofo coreano-alemán conocido por su crítica aguda al neoliberalismo y sus efectos en la sociedad contemporánea, sorprende con un giro inesperado en su último libro El espíritu…