Aún hoy, las ideas sobre la inferioridad de la mujer esgrimidas por Aristóteles siguen vigentes en la jerarquía de la Iglesia y en numerosos gobiernos, los cuales establecen leyes injustas que discriminan a las mujeres Los filósofos que no amaban a las mujeres. La filosofía, sabiduría primera que se ocupa de estudiar las primeras causas…
Categoría: filosofía & pensamiento
Byung-Chul Han abraza ‘El espíritu de la esperanza’
Un notable cambio de tono en la filosofía de Han, uno de los autores más relevantes de la actualidad. Byung-Chul Han abraza ‘El espíritu de la esperanza’. El filósofo coreano-alemán conocido por su crítica aguda al neoliberalismo y sus efectos en la sociedad contemporánea, sorprende con un giro inesperado en su último libro El espíritu…
Nexus: Yuval Noah Harari debate entre el alarmismo y el cliché
‘Nexus’ de Yuval Noah Harari examina cómo las redes de información han moldeado la historia de la humanidad, sin embargo, el contenido de este nuevo libro ha sido calificado de superficial Nexus: Yuval Noah Harari debate entre el alarmismo y el cliché. Harari ha vuelto a los estantes de las librerías con un nuevo título, Nexus,…
Sobre el coche eléctrico y el silencio ecomodernista
A pesar de su silencio, los vehículos eléctricos perpetúan algunos de los imaginarios de la petromasculinidad y sus dinámicas extractivistas. Tras analizar el ruido de la petromasculinidad, ponemos el oído en el coche eléctrico para escuchar, con voluntad crítica, su supuesto silencio. Para ello revisaremos el papel que el silencio ha jugado en el ámbito…
¿La desobediencia es el comienzo de la justicia?
Cuando un gobierno deja de cumplir su función elemental, la desobediencia se presenta como una alternativa de organización social. ¿La desobediencia es el comienzo de la justicia?. Según Henry David Thoreau, no es simplemente una reacción ante leyes injustas, sino un acto consciente y moral que busca corregir las fallas del sistema. Thoreau argumenta que…
¿Qué es dios? Una reflexión para creyentes, ateos y curiosos
Esta es una reflexión sobre Dios más allá de Dios que emplea elementos filosóficos, recupera la espiritualidad transteísta, más allá del monoteísmo, el politeísmo y el ateísmo, además de recurrir al humor de Rowan Atkinson, conocido por su personaje de Mr. Bean. ¿Qué es dios? Una reflexión para creyentes, ateos y curiosos. Lunacharski fue un…
Opinar en tiempos odiosos
Hoy, desde nuestro ordenador podemos informarnos de cualquier cosa, pero también podemos intervenir en casi cualquier debate que tenga lugar en el mundo. Hoy el ‘mercado de las ideas’ es planetario, pero… ¿es más libre, abierto y plural? Opinar en tiempos odiosos. Primero fue la palabra. Lo dice la Biblia y lo confirma la antropología. Timothy Garton Ash en…
La sociedad del miedo y el odio por Byung Chul-Han
A la globalización le es inherente una violencia que hace que todo resulte intercambiable, comparable y, por ende, igual. La comparación igualatoria total conduce, en último término, a una pérdida de sentido. El sentido es algo incomparable. Lo monetario no otorga por sí mismo sentido ni identidad. La sociedad del miedo y el odio por…
Platón y el mito de la caverna (en el S.XXI)
¿Vivimos en el presente dando por reales las sombras? Si los esclavos en la caverna de Platón debían descubrir que las sombras no eran la verdad, en el mundo actual habría que discernir qué hace parte del juego de espejos que crea una sociedad hiperconectada. Platón y el mito de la caverna (en el S.XXI)….
Es hora de despertarse
Importunar a los adultos de una sociedad abierta, compleja, libre y sin jerarquías fuertes es muy difícil. Cualquiera saca de quicio a un padre facha, pero hay que ser muy creativo para buscarle las cosquillas a un padre bonachón que presume de poliamoroso. Es hora de despertarse. La tercera ley de la ciencia retórica dice…