En las 21 lecciones para el siglo XXI encontramos un conjunto de reflexiones lúcidas que nos permiten reparar en una serie de fenómenos que tienen lugar en el mundo actual. Hablaremos de profundos cambios en la política, la cultura y la realidad en general que nos afectan directamente. Las 21 lecciones para el siglo XXI es una…
Categoría: filosofía & pensamiento
La astrología ‘es falsa’, pero tiene estándares
Read in English | La mañana en que se celebró el examen de Certificación de Competencia Astrológica (CAP) de la Sociedad Internacional de Investigación Astrológica (ISAR), el cual se llevó a cabo en mayo en un hotel Marriot en Chicago, el clima cósmico era un buen augurio. La Luna estaba en Sagitario, el más erudito…
El pasaje máximo en el que Nietzsche describe la inspiración
La palabra inspiración hace referencia, literalmente, a un espíritu que entra. Tradicionalmente se entendía que los poetas recibían inspiración de las musas o, en ocasiones, de los mismos dioses que los poseían (véanse las cuatro manías que describe Sócrates en el Fedro). Hoy en día hablamos más de creatividad y de pensar fuera de los…
El amor líquido o la fragilidad de los vínculos
Es posible que ya hayas oído hablar de el amor líquido, un interesante concepto enunciado por el sociólogo Zygmunt Bauman. En esta poética pero desconsoladora imagen, se encierra una realidad que parece ser bastante frecuente en nuestra actualidad: la fragilidad del vínculo. Una idea asociada con la esencia que parece vivirse en esta sociedad donde al…
Antonio Escohotado: «La cruzada contra las drogas acabará entre susurros»
Es imposible resumir la vida y obra del filósofo Antonio Escohotado (Madrid, 1941) en unas pocas líneas sin dejar fuera lo fundamental, pero intentemos un esbozo: tras pasar su infancia en Brasil, se licencia en Derecho a finales de los sesenta y comienza a trabajar en el Banco Español de Crédito. Poco después lo deja todo para…
Perder el tiempo es tan importante como aprovecharlo
A veces, perder tiempo es ganar vida. Porque más allá de lo que nos han hecho creer, el tiempo no es oro, ni siquiera estaño. Permitirnos instantes donde no hacer nada y limitarnos a ser, sentir y disfrutar, es sinónimo de bienestar y felicidad. Perder el tiempo es un concepto muy relativo. Tanto, que convendría sanear…
¿Geometría sagrada, llave para la iluminación?
Los patrones matemáticos detrás de la naturaleza y de los objetos físicos ¿Qué patrones ves en tu propia vida, o en el mundo que tienen simetría y equilibrio? ¿Cuáles son asimétricos y fuera de balance? Observar patrones nos ayuda a construir en base a ellos si son saludables, o romper si no son saludables. El flujo…
La historia del “Papa Negro” y la iglesia de satán: El tenebroso caso de Anton LaVey
Anton Szandor LaVey, llamado el “Papa Negro”, fundó un individualista culto basado en el desprecio del cristianismo. Uno de los personajes más enigmáticos del siglo XX fue Anton Szandor LaVey, fundador de la Iglesia de satán y denominado por muchos como el Papa Negro. LaVey nació en Chicago, Illinois, el 11 de abril de 1930,…
El narcisismo maligno según Erich Fromm
Para Erich Fromm, la quinta esencia de la maldad humana se contenía en el narcisista maligno. Son personas con aires de grandeza, faltas de empatía, obsesionadas en tener la lealtad de quienes le rodean y que disfrutan haciendo daño a los demás. El pensamiento dicotómico y la personalidad autoritaria Las personas que saben escuchar también…
¿Por qué tenemos tanto miedo a emprender en España?
Estar equivocado no es un signo de inferioridad intelectual, sino una fase esencial del aprendizaje. Un empresario catalán afincado en California explicaba en La Vanguardia que “a veces debes pegártela para […] hacerlo mejor”, y es verdad. En Estados Unidos el fracaso no es un estigma y en Israel casi se fomenta. Tuve ocasión de comprobarlo cuando…