Arte en el exilio. Shirin Neshat es una de las artistas iraníes más reconocidas en el mundo y, sin embargo, nunca ha podido exhibir su obra en su país natal Shirin Neshat: “El arte es nuestra arma. La cultura es una forma de resistencia.” Habiendo vivido en el exilio en la ciudad de Nueva York…
Categoría: Arte & artistas
‘Terrafilia’ en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Terrafilia, un término que combina Terra (Tierra) con filia (amor y amistad), expresa una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la Tierra y sus innumerables habitantes. ‘Terrafilia’. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Amar la Tierra implica comprometerse con los animales, las plantas, las formaciones geológicas y las criaturas sobrenaturales,…
Carmit Haller: la visión estética que trasciende fronteras
Una trayectoria entre disciplinas y geografías. Carmit Haller: la visión estética que trasciende fronteras. Es una figura que encarna la convergencia entre el diseño gráfico y la exploración artística de los imaginarios culturales. Nacida en Israel y actualmente residente en San Francisco, California, su recorrido vital y profesional refleja un cruce fecundo de disciplinas, geografías…
Robert Liberace: arte figurativo lleno de energía y naturalidad
Quizá más conocido por el movimiento y el dominio del dibujo en sus figuras, Robert Liberace combina su fascinación por la anatomía y la historia del arte Robert Liberace: arte figurativo lleno de energía y naturalidad. Un pintor y retratista contemporáneo reconocido por la fuerza expresiva y el virtuosismo técnico de su obra. Su trabajo…
Jasmina Kirsch: La poética de la vida y la muerte
Jasmina Kirsch: La poética de la vida y la muerte. Es una artista figurativa contemporánea cuya obra explora el delicado equilibrio entre la vida y la muerte, lo efímero y lo eterno. Formada en la Academia de Bellas Artes AKV St. Joost de los Países Bajos y con un aprendizaje como tatuadora, Kirsch fusiona la…
Pernilla Zetterman: la disciplina como lenguaje visual
Raíces académicas y pertenencia a la Escuela de Helsinki. Para mí, la cámara es el símbolo de la palabra no dicha. El “sin palabras» Pernilla Zetterman: la disciplina como lenguaje visual. Nacida en Estocolmo en 1970 es una de las artistas más notables que emergieron de la llamada Escuela de Helsinki, un colectivo heterogéneo de…
La deshumanización en escena según Kentridge
William Kentridge pone en escena la deshumanización de las personas La deshumanización en escena según Kentridge. El dibujo, el cine, la ópera, el teatro, la escenografía, la instalación, el videoarte, el collage, el dibujo, el grabado o la escultura. William Kentridge, es uno de esos artistas multidisciplinares con todas las letras y en mayúsculas. Esta podría…
Etam Cru: El dúo que pinta sueños en muros y lienzos
El nombre Etam Cru se ha convertido en sinónimo de un universo pictórico singular dentro del arte urbano contemporáneo. Etam Cru: «El dúo que pinta sueños en muros y lienzos». Detrás de esta identidad se encuentran Bezt (Mateusz Gapski) y Sainer (Przemek Blejzyk), dos creadores polacos que, tras formarse en la Academia de Bellas Artes…
João Ruas. Oscuridad y belleza conceptual
Mutaciones posibles: cuerpos que desafían la lógica João Ruas. Oscuridad y belleza conceptual. Cada artista posee la libertad absoluta de interpretar su propia visión del mundo, y João Ruas ha convertido esa premisa en un territorio fértil de exploración. Nacido en São Paulo, Brasil, Ruas se ha distinguido como artista visual por vocación y diseñador…
Heidi Lustig: La alquimia etérea de Violet Portrayal
Entre la moda y la pintura: una metamorfosis creativa Heidi Lustig: La alquimia etérea de Violet Portrayal. Su recorrido artístico de Heidi Lustig, más conocida bajo su enigmático seudónimo Violet Portrayal se erige como un testimonio de metamorfosis interior y resiliencia creativa. Nacida en Australia, su trayectoria comenzó en 2009 con una Licenciatura en Bellas…