Hilma Af Klint fue una mujer visionaria, tanto así que creó sus primeras obras abstractas en 1906, muchos años antes que Malevich, Kandinsky, Mondrian. Hilma fue una de las primeras mujeres que pudo estudiar arte formalmente Hilma af Klint, la artista que pintaba guiada por espíritus. Esta es la historia de una mujer que en vida…
Categoría: Arte & artistas
«Mundo de Papel” de Thomas Demand en Centro Botín
Es la mayor exposición del artista en España y está comisariada por Udo Kittelmann, miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín y podrá visitarse en la segunda planta del Centro Botín del 9 de octubre de 2021 al 6 de marzo de 2022. «Mundo de Papel” de Thomas Demand en…
El muralista mexicano Irving Cano y el neomuralismo
Artista emergente con propuestas en el ámbito del grafiti mural en México y rescate de su cultura Zapoteca quien de la misma forma domina su lengua indígena zapoteco El muralista mexicano Irving Cano y el neomuralismo. Hoy en día el grafiti sigue evolucionando tanto en su técnica como en ejecución, distintas corrientes y estilos lo…
Jeremy Hush: Dibujando un recuerdo borroso
Las ilustraciones de Jeremy Hush están llenas de imágenes conectadas con su infancia, la que pasó principalmente al aire libre Jeremy Hush: Dibujando un recuerdo borroso. Luchando por representar cómo recuerda haber sentido su entorno cuando era niño, quizas por esto se siente atraído hacia paletas con colores sucios y naturales que, en sus palabras,…
Ralph Steadman y la «Rebelión en la granja» de Orwell
George Orwell tuvo dificultades para publicar “Rebelión en la granja” en 1940. Su fábula satírica sobre una granja tomada por un cerdo loco y cobarde fue vista como un ataque manifiesto, bastante ofensivo, contra la Rusia soviética y su líder Joseph Stalin. Ralph Steadman y la «Rebelión en la granja» de Orwell. Como explicó más…
La obra de Alfredo Jaar aborda los ‘sitios Negros’ de la CIA
Hace tiempo, el diario The Guardian confirmaba la macabra noticia de que la CIA ha estado sistemáticamente torturando a prisioneros políticos en los llamados “sitios negros” (black sites) de Afganistán y Tailandia. La obra de Alfredo Jaar aborda los ‘sitios Negros’ de la CIA. En esas prisiones secretas se habrían ejecutado “técnicas de interrogación mejoradas”,…
Las fotografías analíticas de Olivier Richon
‘Si, poder ver viene antes de las palabras, ¿qué viene antes de ver?’ pide Olivier Richon. Las fotografías analíticas de Olivier Richon. La fotografía de Richon es como la niña del amor de Victor Butrin y Man Ray. Teóricamente pesado en la elaborada deconstrucción, su trabajo también es descarado y coquetea con el surrealismo. El…
Las bizarras esculturas de Chris Riccardo
Las bizarras representaciones del escultor Chris Riccardo no muestran ningún reparo en la naturaleza explícita de su obra. Las bizarras esculturas de Chris Riccardo. El abandono con el que se acerca a lo innombrable, lo retorcido, y lo grotesco es una seña de identidad que no puede ser ignorada. Figuras desnudas en equilibrio sobre un…
Miguel Trillo desde la movida madrileña hasta la actual
Desde finales de la década de los 70 el artista Miguel Trillo fue uno de los testigos privilegiados del Madrid de la Movida, un período en el que la música y las artes visuales protagonizaron una vitalidad callejera. Miguel Trillo desde la movida madrileña hasta la actual. Nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) en…
Los cuadros de Edward Hopper que reflejan la soledad
Edward Hopper pintó Los Halcones de la noche, también conocida como Noctámbulos, su obra maestra, en 1942. 80 años después, el cuadro no ha perdido vigencia y sigue siendo estudiado por expertos. Hoppertenía un particular sello para pintar, un estilo completamente vanguardista para su época. Los cuadros de Edward Hopper que reflejan la soledad. Edward Hopper fue uno de…