Un recorrido por la trayectoria del pintor tremendista desde la memoria, que reflejó el mundo de los ‘sueños’ o de las realidades distópicas. Juan Barjola uno de los ilustres pintores del llamado tremendismo. El extremeño Juan Barjola, uno de los más destacados pintores del llamado tremendismo de la escuela española y que logró situarse entre…
Categoría: Arte & artistas
El Teatro, de Serge Luchishinne en Nose Gallery
El Teatro no es solo una exposición; es una invitación a mirar con otros ojos, a reencontrar lo sublime en lo simple, y a dejarse llevar por la dramaturgia sutil de lo cotidiano. El Teatro, de Serge Luchishinne en Nose Gallery. Con la sutileza de un director que escenifica lo inefable, Serge Luchishinne presenta El…
“El herbario imperfecto” de Marta Sánchez Marco
Como los versos zen, las piezas de Marta Sánchez Marco, sitúan en primer término aquello que nos pasa desapercibido: lo mínimo, lo transitorio, lo incompleto, lo fugaz… “El herbario imperfecto” de Marta Sánchez Marco. De ahí que en el tratado de Francisco Loscos y Bernal: Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas (1867), encontrara Marta…
Kareem Black: «Fulgor comercial y autenticidad contracultural»
Entre lo comercial y lo visceral: el inicio de una doble vocación Kareem Black: «Fulgor comercial y autenticidad contracultural». Emerge como una figura emblemática dentro de la fotografía contemporánea gracias a su capacidad de navegar simultáneamente dos mundos: el del encargo comercial, estilizado y perfectamente producido; y el del registro espontáneo, enérgico y muchas veces…
Paul X Johnson: «Sombras en technicolor»
Entre el noir y el silencio, la narrativa detenida. Paul X Johnson: «Sombras en technicolor». Su obra se erige como un palimpsesto visual donde las nostalgias del siglo XX dialogan con una sensibilidad contemporánea profundamente consciente de la fragilidad de las imágenes. Ilustrador británico radicado en Londres, Johnson ha desarrollado una poética visual inconfundible que…
Retrato y simbolismo: El estilo único de Daria Elshiner
La artista fusiona técnicas tradicionales con medios contemporáneos para expresar la condición humana. Retrato y simbolismo: El estilo único de Daria Elshiner. Su trayectoria representa una transfiguración artística singular, un tránsito delicado y profundo desde el universo de la promoción cultural hacia el espacio íntimo y exigente de la creación estética. Formada en el crisol…
Saturno Buttò: erotismo sacro y belleza profana
Un artista italiano cuya obra ha conquistado un lugar destacado dentro del arte contemporáneo con una propuesta estética que resucita el espíritu del Barroco y lo funde con el imaginario Gótico, el fetichismo y la crítica religiosa. Saturno Buttò: erotismo sacro y belleza profana. Su pintura, caracterizada por una ejecución técnica meticulosa al óleo, es…
Damien Cifelli y la necesidad de imaginar otros mundos
No podemos evitar imaginar otros mundos, ya sea por curiosidad natural o por la búsqueda de un modo de vida alternativo. Y en virtud de la búsqueda de una alternativa, criticamos el presente. Damien Cifelli y la necesidad de imaginar otros mundos. En la obra de Damien Cifelli, el imaginario no es un refugio, sino…
Julia Bas: el bolso de mi abuela
El prototipo de esta obra fue el bolso de mi abuela, tipo crochet, un atributo esencial de su vida, símbolo de la esperanza Julia Bas: el bolso de mi abuela. Al principio, su frugalidad y su incansable búsqueda de comida me avergonzaban. Sin embargo, ahora me doy cuenta de que estas eran manifestaciones del profundo…
Conversaciones de la humanidad con el entorno de Xinguan Lei
En su práctica artística, arraigada en las intervenciones humanas en la naturaleza, el creador Xiguan Lei se convierte en un sutil orquestador, dejando huellas del inconfundible sello de la mano humana. Conversaciones de la humanidad con el entorno de Xinguan Lei. Reminiscente de los pioneros del land art como Richard Long o Robert Smithson, el…