Los lemurianos habitaron en este planeta hace millones de años. Fueron una civilización pacífica, avanzada y muy espiritual. Sabían que su mundo acabaría con el diluvio universal.
Mitar Terzic: ‘Tales from Lemuria’. En esta exposición el fotógrafo Mitar Terzic invita a los espectadores a sumergirse en un universo onírico y profundamente simbólico, en el que se entrelazan los ecos de una civilización ancestral con las inquietudes contemporáneas sobre la supervivencia y la memoria.
A través de un lenguaje visual que se aleja de la ostentación y abraza la sobriedad del blanco y negro, Terzic construye una narrativa en la que los lemurianos, seres de una época distante y desconocida, se convierten en el espejo de nuestra propia fragilidad frente al paso del tiempo y los desastres que podrían marcar el fin de la humanidad.

Los lemurianos, como relata el relato que inspira la exposición, son descritos como una civilización de armonía y espiritualidad, cuyos profetas previeron la llegada del Diluvio Universal.
Para sobrevivir, algunos decidieron buscar refugio en las profundidades de la tierra, mientras otros se aventuraron en el mar, construyendo grandes embarcaciones que, a pesar de su esfuerzo, no pudieron resistir la furia de la naturaleza. Este conocimiento apocalíptico quedó impregnado en el subconsciente colectivo, como una sombra que acecha la memoria humana, un recordatorio constante de que la catástrofe es inevitable y cíclica.

Mitar Terzic: ‘Tales from Lemuria’. A través de sus imágenes, Terzic da forma a esta atmósfera de fatalismo y misterio.
Las máscaras, que parecen habitar un espacio entre lo real y lo ficticio, son elementos clave en la construcción de la fantasía lemuriana. Diseñadas por el propio artista, estas máscaras no son meros adornos; son símbolos de una cultura que intenta, a través del arte y la simbología, preservar su identidad frente al olvido y la devastación. Cada pliegue, cada curva de las máscaras parece contar una historia no dicha, un mensaje ancestral que permanece suspendido en el aire, esperando ser descifrado.

La elección del blanco y negro es crucial en este relato visual, pues añade una capa de atemporalidad a las imágenes. El contraste entre luces y sombras, entre la figura humana y el entorno, crea una tensión palpable, un espacio donde el mar, omnipresente y lejano, parece ser la fuerza que define a estos seres.

El océano, que podría ser tanto un refugio como una amenaza, es el hilo conductor que conecta a los lemurianos con el presente. Es la imagen del agua, o su ausencia, la que se presenta como la metáfora del fin y del inicio, como un recordatorio de que el ciclo del tiempo es inquebrantable.

En este trabajo, Terzic no solo nos invita a reflexionar sobre el pasado, sino también sobre el futuro. La pregunta que subyace en el relato, «¿podemos recordar el futuro?», se convierte en el eje de la exposición.
¿Es posible que los conocimientos olvidados de civilizaciones pasadas habiten en lo más profundo de nuestra conciencia? ¿O son solo fragmentos de un sueño colectivo que nunca se materializará?
La obra de Terzic no ofrece respuestas, sino más bien nos lanza a un espacio de incertidumbre y fascinación, donde las fronteras entre la fantasía y la realidad se desdibujan.

‘Tales from Lemuria’ es una exploración visual profunda, donde el arte se convierte en un vehículo para indagar en las capas más profundas de la historia, la memoria y el destino. A través de su lente, Mitar Terzic no solo captura imágenes, sino que nos invita a ver más allá de lo visible, a tocar las huellas de una civilización que, aunque desaparecida, sigue vibrando en el eco de sus máscaras.
Mitar Terzic: ‘Tales from Lemuria’. Por Mónica Cascanueces.