Transustanciación y vampiros, un video-ensayo para creyentes descreídos.
El cóctel de Raisa Maudit: «Performance, magia y política». Un particular universo en el que la cultura popular y las posibilidades performativas de la identidad resultan obras poliédricas donde música, escenografía, performance, texto, teoría-ficción, video, escultura, instalación, robótica o comisariado se entremezclan para plantear otras realidades ofreciendo posibles transformaciones sociales desde la revisión de los saberes olvidados.
Licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Imagen y Nuevos Medios en la Universitat de Barcelona, Raisa Maudit (La Palma, 1986) recurre a múltiples sistemas de representación para analizar y mostrar las contradicciones y puntos ciegos de los relatos dominantes del sistema. Postanarquista y transfeminista, y desde su visceral e irónico temperamento, construye un particular punto de vista en el que la cultura popular, las posibilidades performativas del cuerpo y ocasionalmente la magia, se dan cita en un pastiche de temas y prácticas que llegan a trascender lo meramente artístico para experimentar con el comisariado y la escritura.
Su obra ha sido expuesta a nivel nacional e internacional pasando por espacios como la Swinton Gallery (Madrid), con su exposición Space Nihilista (2016), la Gitte Bohr Galerie. Club fur Kunst und politisches Denken (Berlín), con Culture of Suicide + open talk, y cuenta con reconocimientos como su selección en Generaciones 2019 (2018) o el premio a de Creación Joven de Injuve (2015).
El arte se convierte en un lugar donde esas experiencias estigmatizadas pueden salir a la superficie, transformándose en narrativas comunes. Para los artistas de ‘Habitar la sombra creando’, la práctica artística no es solo una herramienta de expresión, sino también un medio de supervivencia, una forma de procesar la realidad y de construir nuevos lenguajes frente a lo que la sociedad margina. En sus testimonios, emerge la idea de que la sombra no es un territorio a erradicar, sino un espacio fértil donde conviven la fragilidad y la potencia.

Cultura del Suicidio es un proyecto abierto por definición surge en 2012 en un principio relacionándolo con las consecuencias de la crisis, pero según iba investigando y teniendo feedback me fui dando cuenta que lo importante sobre el Suicidio, está mucho más allá: es el tabú a la hora de hablar de él. Quebrantar eso es el fin en sí mismo.
«Por ejemplo hablar de salud mental en el espacio público sigue siendo un tabú, marcado por silencios, miedos y prejuicios». Raisa Maudit
Recibí durante años mucho feedback de personas anónimas, cartas y bibliografía… y eso me hacía querer hacerlo aún más, porque eso significaba que era necesario. Ahora mismo está en pause, no es fácil trabajar sobre estos temas sin que te afecte, así que me lo tomo con calma, es algo atemporal.
Las temas que indaga Raisa Maudit no es que sean esencialmente nuevas o vanguardistas, sino que están silenciadas por actitudes y estructuras viciadas dentro del Mundo del Arte.
En ese sentido también surge el nombre Storm And Drunk haciendo un guiño al Sturm und Drang alemán y a su visión (de hace varios siglos) de rebeldía y actitud contestataria. A través de eso, cuestionamos desde la “originalidad” y la autoría hasta los roles de género, como la política, como el sinsentido de la estructura artística de la ciudad absolutamente cerrada al presente cuando realmente no hay ni un coleccionismo ni un sistema sólido y sostenible en el Arte.
Por eso S.A.D es un lugar trasversal en que puedes hacer cosas que no puedes hacer en otros lugares y al mismo tiempo poder demostrar que eso no es algo maldito ni está fuera de los circuitos. Para mí es un lugar de libertad, revolución y una forma de romper con la competitividad entre artistas, los juegos de poder, la pérdida de discursos, y ser sinceras y frágiles y fuertes a la vez. Porque no somos una galería, somos un colectivo y se unen para dar algo más al mundo que su propia obra, somos una tormenta.
Lectura y Adoctrinamiento” (2015) de Raisa Maudit es una videoperformance que critica los mecanismos de poder, control y representación en la era digital desde una perspectiva transfeminista y disidente. Esta obra forma parte de la Colección Ofelia Martín & Javier Núñez y tiene una duración de 6 minutos y 49 segundos. Fue concebida como parte del trabajo de Maudit en torno a la videocreación y el arte performativo, donde el cuerpo, el lenguaje y la estética se convierten en herramientas de confrontación simbólica y puede entenderse como una invocación performativa donde Maudit se sitúa entre lo pedagógico y lo subversivo.
El título sugiere una paradoja: leer para adoctrinar, pero también para desprogramar. En este sentido, la obra se convierte en un espacio de resistencia simbólica, donde el cuerpo y la voz desafían los sistemas de control que operan en lo cotidiano y lo digital.

Sangre verdadera (2018), esta pieza de video explora las relaciones entre la transustanciación y la literatura vampírica del s. XX. La transustanciación es una doctrina teológica enmarcada dentro del catolicismo y el cristianismo ortodoxo en la cual se defiende que el pan y el vino de la Eucaristía se convierte en el cuerpo y la sangre real de Cristo tras la bendición del sacerdote.
En el video se explora a modo fragmentario algunos registros de milagros de transustanciación y fragmentos de textos de literatura vampírica convirtiendo la pieza en un video ensayo de poéticas sensuales sobre la fé y la inmortalidad entre capas de tensión de los límites entre la ficción y lo real.
DIAS DE IRA (Libro editado por www.stormanddrunk.com) es una novela de terror y es un ejercicio de control extremo.
Es una biografía y una ficción fantástica, también contada entrelazada entre imágenes, música, y una película. Una exposición y una venganza para un mundo que debe ser reestructurado. Una joven de trece años experta en esconderse descubre un libro de vampiros y su historia se desarrolla entre veinte años de recuerdos, profecías y alucinación. Veinte años o veinte millones de años.
Mucho cuidado, lo que aquí ocurre ya está pasando.
Para más información: Raisa Maudit
El cóctel de Raisa Maudit: «Performance, magia y política». Por Rose Sioux.

