Artista americano conocido por su forma única de pastiche, que reúne referencias de la cultura pop y de la historia del arte.
George Condo y el realismo artificial. Un influyente pintor estadounidense que, durante más de 50 años, ha desmantelado las ideas de arte «alto» y «bajo». Nada está fuera de los límites. Todos los temas y estilos entran en la mezcla. En la década de 1970, Condo empezó a desarrollar su enfoque mientras estudiaba música y arte en Massachusetts. No quería formar parte de ningún estilo o movimiento en particular.




En su lugar, mezcló elementos del cubismo, el surrealismo y el arte pop con gráficos e imágenes de la vida cotidiana. En los años 80, Condo se trasladó a la ciudad de Nueva York y trabajó en la célebre Factory de Andy Warhol. Lo odiaba —“pero trabajar allí me hizo sentir que, de algún modo, estaba en contacto con los dioses del arte”—. Fue allí donde Condo decidió que quería crear un arte verdaderamente radical. Y nació el Realismo Artificial.

George Condo es una figura esencial en el arte de las últimas décadas: un artista que trabajó bajo las órdenes de Andy Warhol, conoció a Jean-Michel Basquiat (y se dejó influir poderosamente por su obra) y colaboró con nombres como Keith Haring y William S. Burroughs. Pero Condo es mucho más que sus colaboraciones, algo que ha quedado demostrado en los últimos tiempos.




Porque en abril de 2020, su pintura Antipodal Reunion se convirtió en la obra de arte más cara jamás vendida en una subasta online. Concretamente, el hito tuvo lugar durante la subasta de dos semanas organizada por la casa Sotheby’s: tras una serie de pujas a alta velocidad, el cuadro alcanzó la cifra de venta de 1,1 millones de libras esterlinas.
La obra representa a la perfección la intención del arte de George Condo: un arte que desmantela, deconstruye y vuelve a montar la realidad para mostrarnos lo “ya conocido” (la vida cotidiana) a través de un nuevo prisma, revelador y desasosegante.


En palabras del propio Condo, el Realismo Artificial es “la idea de representar la realidad, pero entendiendo la realidad como un constructo de apariencias creadas por el hombre”.
Por eso tiene sentido que reapropie estilos e ideas preexistentes, porque de eso mismo está compuesta la realidad. Este enfoque, sin duda, ha generado controversia a lo largo de los años. En 2006, su pintura de la reina Isabel II incomodó a muchos en el mundo del arte.


En 2010, su pintura explícita para la portada del álbum My Beautiful Dark Twisted Fantasy de Kanye West fue prohibida en varias grandes cadenas de tiendas de EE. UU., incluido Walmart. Pero todo esto forma parte del Realismo Artificial de Condo.
A través de su arte, Condo señala lo ridículo que hay en nuestro mundo moderno y autocomplaciente, que, si lo piensas bien, es tan salvaje, maravilloso y extraño como sus propias pinturas.
Para más información sobre George Condo
George Condo y el realismo artificial. Por Mónica Cascanueces