Una escritora, ilustradora y editora chilena que ha creado un cuerpo de obra único en el ámbito de la literatura infantil
Abordar temas profundos con transparencia y ternura con Paloma Valdivia. Tras estudiar Diseño en la UC de Chile y especializarse en Ilustración Creativa en la escuela EINA de Barcelona, se estableció como autora de destacados libros álbum, muchos traducidos a más de 15 idiomas.

Su propuesta artística se centra en la idea del libro álbum como “ventana al mundo”: un espacio donde la imagen no solo acompaña, sino que enciende la imaginación del lector, especialmente de los más pequeños. En un entorno muchas veces ruidoso, Valdivia busca ofrecer calma, belleza y ternura, enseñando a los niños que en las historias se pueden encontrar refugio, humor y esperanza.
Paloma Valdivia aborda temas profundos con transparencia y uno de sus mensajes más recurrentes es la igualdad humana.



En obras como Los de arriba y los de abajo propone, con sencillez gráfica y textual, que las diferencias geográficas o sociales son menos importantes que aquello que compartimos: “Somos más iguales que diferentes”.
Este enfoque le permite abordar temas complejos —como la injusticia, la muerte o la identidad— de forma accesible para niños, siempre abriendo una puerta a la esperanza.




Otro ejemplo destacable es su versión ilustrada de El libro de las preguntas de Pablo Neruda, que se convirtió en bestseller del New York Big Book Award 2021 y le valió el Grand Prix en la Bienal de Ilustración de Bratislava, así como una nominación al codiciado Premio Hans Christian Andersen en 2024.
A través de sus imágenes oníricas, Valdivia convierte las preguntas abiertas del poeta en puertas visuales hacia la curiosidad y la reflexión.

Entre sus influencias más citadas están Quino —creador de Mafalda—, por su humor inteligente y capacidad crítica con delicadeza, y la tradición de los álbumes ilustrados de su infancia, como los cuentos Cuncuna de Chile. Además, reconoce inspiración en la música, el cine y la literatura —héroes personales como Cohen, Tarantino, Anderson o Tom Waits— que, según ella, nutren su estilo narrativo multisensorial.

La visión de Paloma Valdivia combina una estética delicada con la capacidad de abordar temas profundos con transparencia y ternura.
Técnicamente, su estilo se caracteriza por composiciones planas, paletas de color suaves y una ausencia de perspectiva rígida. Tal simplicidad visual da paso a la emoción y al relato, reforzando su convicción de que “un buen dibujo es una entrada infalible a cualquier tema”.

Además de su labor como creadora, Paloma fundó Ediciones Liebre, editorial dedicada a la primera infancia, y trabaja como docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dirige un diplomado de Ilustración y Narrativa Autobiográfica. Su compromiso con el acceso a libros infantiles de calidad la ha llevado a promover bebetecas y mediación en bibliotecas públicas.

La obra de Paloma Valdivia es un equilibrio sensible entre forma y contenido: estética tierna, mensaje profundo y una intencionalidad clara: acompañar a los niños en su crecimiento, ofreciéndoles belleza, herramientas para pensar y la certeza de que la literatura es un camino de calma, reflexión y amor.
Abordar temas profundos con transparencia y ternura con Paloma Valdivia @palomavaldivia