Treinta años después de su publicación, Washing Machine sigue resonando como una obra seminal del rock alternativo.
Sonic Youth: ¿Renacimiento o simple evocación?. El reciente mensaje compartido por Kim Gordon y la cuenta oficial de Sonic Youth —una imagen de la icónica portada del álbum con el misterioso “2026” sustituyendo el nombre de la banda— ha encendido las alarmas y las esperanzas de una comunidad que nunca dejó de soñar con el regreso de sus ídolos. ¿Se trata de una reedición conmemorativa, una gira improbable o un gesto poético que juega con la nostalgia?
La separación de la banda en 2011, precipitada por el divorcio de Moore y Gordon, parecía definitiva. Sin embargo, el aura de Sonic Youth nunca se disipó. El hecho de que Gordon haya calificado Washing Machine como su experiencia de grabación favorita añade una capa de afecto y autenticidad al posible homenaje. Y la reciente interpretación de “Little Trouble Girl” junto a Kim Deal en el programa de John Mulaney no hace sino reforzar la idea de que algo se está gestando.
El legado de Washing Machine
Publicado el 26 de septiembre de 1995, Washing Machine no solo consolidó la estética ruidista y experimental de Sonic Youth, sino que también ofreció una visión más introspectiva y expansiva del grupo. Temas como “Becuz”, “Junkie’s Promise” y “No Queen Blues” siguen siendo referentes de una época que desafiaba las convenciones del mainstream. La colaboración femenina en “Little Trouble Girl” anticipaba ya una sensibilidad que hoy se reivindica con fuerza.
¿Será 2026 el año del retorno? Aunque Thurston Moore ha declarado que no ve razones para retomar Sonic Youth, la publicación ya desató una ola de especulaciones y emoción en redes. Por ahora, el silencio es parte del arte. Pero si algo ha demostrado Sonic Youth es que incluso en la pausa, hay ruido. Y en el ruido, posibilidad. La lavadora gira de nuevo. ¿Estamos listos para el ciclo completo?
Para más información en su Instagram: kimletgordon
Sonic Youth: ¿Renacimiento o simple evocación? Por John Headhunter.