La iluminación en la obra de Julia Fullerton-Batten no solo define la estética de sus fotografías, sino que se convierte en el elemento clave que articula historias complejas y profundamente evocadoras.
Las fotografías atmosféricas de Julia Fullerton Batten. Es una fotógrafa británica de origen alemán, reconocida internacionalmente por su aproximación cinematográfica a la imagen fija. Su obra se distingue por la creación de atmósferas narrativas en las que la iluminación desempeña un papel central, no solo como recurso técnico, sino como herramienta expresiva que define el tono y la emocionalidad de cada escena.


Desde sus primeros proyectos, ha demostrado una marcada inclinación por lo escenográfico, elaborando composiciones donde lo cotidiano se transforma en un relato visual lleno de misterio y simbolismo.
Uno de los rasgos más notorios de su estilo es el uso de una iluminación artificial cuidadosamente construida, que combina fuentes de luz naturales y artificiales para generar contrastes dramáticos.
Fullerton-Batten planifica cada escena con la precisión de un director de cine, utilizando luces direccionales, focos y difusores para resaltar a sus modelos y aislarlos de su entorno. A menudo, la iluminación proviene de ángulos poco convencionales: luces laterales que recortan siluetas, contraluces que intensifican la sensación de enigma o haces puntuales que dirigen la atención hacia un detalle concreto.


Esta forma de iluminar confiere a sus fotografías un carácter teatral, casi pictórico. Sus imágenes parecen extraídas de un fotograma detenido, donde la luz no solo muestra, sino que también sugiere. Gracias a esta estética, logra dotar a la fotografía de una ambigüedad temporal: sus escenas parecen situarse entre el presente y una memoria difusa, lo real y lo imaginado. La fotógrafa, además, explora temáticas vinculadas a la adolescencia, la identidad y los rituales sociales.
Para más información visita su web: juliafullerton-batten.com
Las fotografías atmosféricas de Julia Fullerton Batten. Por Mónica Cascanueces.

