Retratos sin rostro, una crítica visual a la privacidad digital en la era de la sobreexposición
Entre el anonimato y la memoria: el arte digital de Dito Von Tease. En una época marcada por la sobreexposición visual y la creciente preocupación por la privacidad, el artista digital Dito Von Tease irrumpe con una propuesta audaz que reconfigura el retrato clásico desde una óptica contemporánea. Su más reciente serie, en la que interviene pinturas antiguas superponiendo emojis sobre los rostros de niños, no solo sorprende por su estética disruptiva, sino que plantea una profunda reflexión sobre la identidad, la representación y el legado visual de nuestra era.

Von Tease, conocido por su ingeniosa serie de retratos en dedos y por los “Ditalians”, retratos digitales de figuras italianas célebres, continúa explorando los límites entre lo íntimo y lo público, entre lo reconocible y lo oculto. En esta nueva serie, el emoji —símbolo por excelencia de la comunicación digital— se convierte en una máscara que borra la individualidad del retratado, al tiempo que lo inscribe en una narrativa global sobre la protección de la infancia en la era de Internet.
Privacidad, ética y representación: una mirada crítica al presente
La intervención de Von Tease no es meramente estética; es también una crítica sutil a una práctica cada vez más extendida entre padres contemporáneos: ocultar los rostros de sus hijos en redes sociales mediante difuminados o emojis. Esta tendencia, motivada por razones de seguridad y privacidad, revela una tensión entre el deseo de compartir y la necesidad de proteger. Dito, en sus reflexiones, se pregunta si la solución más ética no sería abstenerse por completo de publicar imágenes de menores, evitando así el dilema de mostrar sin mostrar.

Lo fascinante de su propuesta es que no se limita al presente. El artista proyecta su mirada hacia el futuro, imaginando cómo los historiadores del año 3000 interpretarán las imágenes de niños sin rostro que circulan hoy. ¿Qué dirán de una civilización que eligió borrar la identidad de sus infantes en sus representaciones visuales? ¿Será visto como un gesto de protección o como una forma de despersonalización? Estas preguntas, lejos de tener respuestas definitivas, nos invitan a reconsiderar el papel del retrato como documento histórico y como vehículo de memoria.
En este sentido, Von Tease no solo crea arte: genera discurso. Su obra se convierte en un espacio de debate sobre los límites de la visibilidad, la ética de la exposición y la construcción de la identidad en tiempos digitales. Al superponer un emoji sobre un rostro infantil pintado hace siglos, el artista establece un puente entre dos épocas, revelando cómo las preocupaciones contemporáneas pueden reconfigurar nuestra lectura del pasado.


La identidad como eje: del retrato clásico al arte digital
Desde sus primeras obras, Dito Von Tease ha demostrado una obsesión por la identidad. Ya sea en sus retratos de dedos —donde lo banal se convierte en símbolo— o en sus “Ditalians”, donde la cultura italiana se reinterpreta a través del lenguaje digital, el artista ha explorado cómo nos representamos y cómo somos representados. En esta nueva serie, la identidad se convierte en ausencia: el rostro, tradicionalmente el núcleo del retrato, desaparece bajo un ícono universal.
Este gesto, lejos de ser superficial, plantea una paradoja: al ocultar el rostro, ¿se borra la identidad o se la preserva? ¿Puede un emoji, símbolo de lo genérico, proteger lo singular? Von Tease no ofrece respuestas, pero sí provoca preguntas. Su obra nos obliga a reconsiderar el valor del retrato en una era donde la imagen se ha vuelto omnipresente y, a la vez, vulnerable.

La fusión entre lo clásico y lo digital en su trabajo no es un mero juego estético; es una declaración sobre la evolución del arte y su capacidad para dialogar con los dilemas contemporáneos. Al intervenir pinturas antiguas, Von Tease no las destruye, sino que las resignifica, insertándolas en un contexto donde la privacidad, la tecnología y la ética se entrelazan.
En definitiva, el arte de Dito Von Tease nos confronta con nuestras propias prácticas visuales. Nos invita a mirar más allá de la superficie, a cuestionar lo que compartimos y lo que decidimos ocultar. En un mundo donde la imagen es poder, su obra nos recuerda que también puede ser resistencia, reflexión y memoria. Puedes explorar más de su trabajo en su sitio web o seguirlo en Instagram, donde continúa desafiando los límites de lo visible y lo invisible.
Para más información: ditovontease.com
Entre el anonimato y la memoria: el arte digital de Dito Von Tease. Por Mónica Cascanueces.