Miroir Noir: una década de consolidación pictórica
El arte contemporáneo encuentra su fuerza en la paradoja: lo solemne convive con lo irónico, lo clásico se reinterpreta desde la irreverencia y lo pictórico se convierte en un campo de tensiones. En este cruce se sitúa Cecilismo, el nuevo proyecto de Rai Escalé y Milos Kopták, quienes bajo el nombre compartido de Miroir Noir se consolidan como un grupo pictórico estable de gran relevancia.
Tras casi diez años de trabajo conjunto, Escalé y Kopták han destilado un lenguaje común, sobrio y eficiente, que articula una “tercera voz”. Esa voz no borra sus singularidades, sino que las funde en un discurso híbrido y autónomo. Si al inicio exploraban el collage y la intervención, hoy apuestan por el lienzo como soporte definitivo para desplegar un universo post barroco, espectral y cargado de resonancias existenciales.
Cecilismo: el regreso del humor iconoclasta
El Cecilismo supone un reencuentro con la faceta más ligera, colorista e irreverente de Miroir Noir. Este proyecto recupera el humor corrosivo de sus inicios, pero lo reformula con madurez, abriendo un nuevo capítulo en su trayectoria. El término nace de la célebre restauración del Ecce Homo de Cecilia Giménez, convertida en icono global de lo fallido y lo sublime. Lo que fue ridiculizado en su momento, Escalé y Kopták lo elevan a principio estético: la deformación, la simplificación y el desajuste entre intención y resultado se convierten en herramientas críticas para cuestionar el canon y la sacralidad de la obra maestra.

Restauración crítica: de los clásicos al museo comarcal
La estrategia del Cecilismo consiste en reinterpretar obras clásicas a través de una restauración ficticia que simplifica y distorsiona, generando resultados tan cómicos como perturbadores. El espectador se enfrenta así a la evidencia de la pérdida, pero también al nacimiento de algo nuevo y cargado de sentido. Hasta ahora, Miroir Noir ha trabajado con reproducciones de piezas del Museo del Prado o del Louvre, aunque los artistas sugieren dar un paso más: intervenir físicamente en obras olvidadas de museos comarcales. Este gesto abriría un debate apasionante sobre los límites de la restauración y el estatuto mismo del patrimonio artístico.

Escalé y Kopták: proximidad y diferencia
Por primera vez, en el Cecilismo podemos ver a Rai Escalé y Milos Kopták reinterpretando a los clásicos desde sus propios lenguajes. Aunque trabajan juntos, el proyecto pone en evidencia tanto sus proximidades como sus diferencias estilísticas. Esa tensión genera una riqueza visual que reafirma la singularidad del dúo. El Cecilismo no es solo un ejercicio de parodia; es también una nueva escuela pictórica, un manifiesto implícito que desmonta los mecanismos de veneración acrítica y celebra el valor de la irreverencia.
El Cecilismo no busca redimir lo deteriorado ni restaurar lo perdido, sino recordarnos que toda obra vive en transformación constante. Escalé y Kopták nos invitan a aceptar lo grotesco como parte de lo sublime y a disfrutar de la paradoja como motor de la creación. Con este proyecto, Miroir Noir confirma su solidez como dúo pictórico y su capacidad para generar conceptos nuevos, provocadores y estimulantes. Entre homenaje y profanación, entre herencia y futuro, el Cecilismo se erige como un gesto radical que aún sabe sorprendernos. Our way or the highway.
Para más información: raiescale.info
‘Cecilismo’ de Rai Escalé & Milos Kopták. Por Mónica Cascanueces.