En la galería del Estudio Laterna de Ibiza se despliegan las pinturas hipnóticas de Kelsey Brookes. Y en el jardín, la luz como pincel y la naturaleza como lienzo de la mano de Javier Riera
Kelsey Brookes y Javier Riera, doble exposición en Estudio Laterna de Ibiza. La exposición Islands of Consciousness: Molecules, Meditation, and Now explora los rincones ocultos de la consciencia humana. Por un lado, los lienzos de Kelsey Brookes abordan la trascendencia a través de la meditación, la química o las tradiciones ancestrales, mientras que las instalaciones lumínicas de Javier Riera invitan a una reflexión introspectiva y conectada con la naturaleza. Los trabajos de ambos podrán verse en la galería y el jardín de Estudio Laterna hasta finales de septiembre.



Andrea Sánchez y Ricardo Jarpa, fundadores de Estudio Laterna, defienden desde el corazón de Ibiza un acercamiento más pausado y reflexivo a las artes y al paisajismo. En ese esfuerzo, presentan la exposición Islands of Consciousness: Molecules, Meditation, and Now, comisariada por la propia Andrea Sánchez y por el equipo curatorial SmithVaitiare.
La muestra reúne a dos artistas, Kelsey Brookes y Javier Riera, que exploran a través del lienzo y la instalación lumínica, respectivamente, todo aquello que no se ve, lo que está fuera de la realidad. Así, mientras el interior de la galería invita a ir más allá de los límites de la conciencia, el jardín propone un ejercicio de reconexión con uno mismo, haciendo hincapié en la idea de la naturaleza como lugar de meditación e introspección.
En esta exposición, Javier Riera y Kelsey Brookes comparten una misma fuerza latente: la contemplación como vía de conocimiento.

Química, luz y mente
Las obras de Kelsey Brookes fusionan sus dos vocaciones, que a priori podrían parecer opuestas: por un lado el arte, y por otro la ciencia. Brookes pone la física, la química y las matemáticas al servicio de la
forma y el color en lienzos complejos y detallados (como una suerte de mandalas minuciosos) con los que aborda cuestiones filosóficas y espirituales.



En las obras que presenta en Estudio Laterna, parte de antiguos saberes para la transformación interior –meditación, danza, rituales…– llegan- do a una pintura que refleja los ritmos internos del cuerpo y la mente. Brookes hace aflorar lo que escapa a la mirada, sugiriendo una continuidad entre el mundo interior y el universo.
Bioquímico de formación, se pregunta si algo cambia a nivel molecular cuando el ser humano adquiere un estado elevado de conciencia. Lo que descubre, lo plasma en lienzos geométricos que siguen reglas matemáticas como la proporción áurea, fusionando concepto y belleza, subjetividad y lógica.




“La búsqueda de lo espiritual se encuentra profundamente relacionada con la cultura ibicenca”, explica Brookes, remitiéndose a un pasado remoto, pero también al presente: “En la isla, entre luces y música, se sigue bailando para disolver el yo y fundirse con el ritmo de la existencia”.


Sobre Kelsey Brookes
Kelsey Brookes (Denver, Colorado, 1978) abandonó una prometedora carrera en el ámbito científico para centrarse a tiempo completo en su práctica artística. A principios de los 2000, ganó notoriedad al realizar
algunas portadas de discos para grupos de la escena californiana, como Red Hot Chilli Peppers. Sus principales inspiraciones van desde el mundo animal, el budismo y el hinduismo hasta los átomos y las moléculas, pasando por el sexo y la música. Ha expuesto su obra en galerías de Nueva York, Londres, Berlín, Los Ángeles o París.
Dibujar con luz

El contrapunto a estas piezas del interior está en el jardín de Estudio Laterna; lo marcan las instalaciones lumínicas de Javier Riera. El artista español proyecta sus composiciones geométricas directamente sobre la vegetación, acercándose así a disciplinas como el Land Art. Para él, la naturaleza no es un mero soporte, sino un elemento activo que, al estar vivo y ser cambiante, completa la obra. “Concibo la geometría como un lenguaje natural anterior a la materia, capaz de establecer una forma de
resonancia con ella”, comenta.

Con sus instalaciones, Riera invita a la calma y a la reflexión, coincidiendo así con el concepto que persigue Andrea Sánchez para este jardín, “queríamos que fuera un lugar experimental, donde el arte se cruza con la naturaleza. Está diseñado para ser sentido más que explicado”.

Sobre Javier Riera
Javier Riera (Avilés, Asturias, 1964) es un artista visual que trabaja con instalaciones lumínicas. Su trabajo consiste, sobre todo, en proyectar formas geométricas directamente sobre árboles y plantas, aunque también utiliza otros formatos como el vídeo, la cianotipia o la intervención en espacios públicos. Con la relación entre geometría y naturaleza que se produce en su obra, Riera invita a la meditación y la introspección, tendiendo puentes hacia dimensiones desconocidas.

Riera ha expuesto su obra en varias ediciones del festival PHotoESPAÑA y en museos como el MNCARS o el MUSAC. Además, ha realizado intervenciones públicas en Miami, Parma, Lyon o Riyadh.
Sobre Estudio Laterna
Estudio Laterna es un proyecto único en Ibiza: un agitador cultural a la vez que una plataforma creativa que se expresa a través de jardines mediterráneos pegados a la tierra; un espacio de cultura, donde descubrir lo último en el arte y el diseño contemporáneo; y una concept store con una propuesta diferencial. Todo ello, bajo la mirada de sus fundadores, Andrea Sánchez y Ricardo Jarpa, que han ayudado a convertirlo en un referente a nivel nacional e internacional.



Estudio Laterna fue fundado en 2023 en Santa Gertrudis, en Ibiza, como una evolución natural de la larga colaboración de sus creadores en el ámbito del paisajismo, el arte y el pensamiento arquitectónico. Fruto de décadas de trabajo que entrelazan la composición de jardines, la construcción material y la práctica curatorial, aquí todas estas disciplinas coexisten sin jerarquías, en un diálogo continuo.

El estudio se despliega en múltiples dimensiones: un jardín escultórico abierto al público, una galería de arte contemporáneo, una concept store, una biblioteca-librería distribuida en dos niveles y, en su núcleo, una activa práctica de arquitectura del paisaje. Juntos, estos elementos configuran un todo coherente, guiado por el compromiso con la atención, la lentitud y el poder sutil de los espacios que respiran.
Para más información: www.estudio-laterna.com
Kelsey Brookes y Javier Riera, doble exposición en Estudio Laterna. Por Mónica Cascanueces.