Inspirado tanto por su herencia marroquí como por las influencias multiculturales de Londres, donde creció, Hajjaj crea arte que refleja las complejidades de la identidad en un mundo moderno e interconectado.
Hassan Hajjaj (n. 1961, Larache, Marruecos) es un artista contemporáneo cuya obra abarca múltiples disciplinas, incluyendo la fotografía, la moda, la música, el video y el diseño.
El artista es especialmente conocido por sus retratos vibrantes y lúdicos, que a menudo presentan músicos, artistas y amigos. Estos sujetos son capturados en poses dinámicas, vestidos con ropa diseñada por el propio artista, que fusiona elementos tradicionales marroquíes con influencias del streetwear contemporáneo.




En su proceso creativo, Hajjaj monta estudios callejeros temporales que capturan la vitalidad de la vida urbana. Estos estudios improvisados están decorados con textiles norteafricanos y materiales cotidianos—alfombrillas de plástico, alfombras tejidas y telas brillantes—que crean fondos animados y alegres para sus retratos.
Las propias fotografías están enmarcadas con objetos como neumáticos de motocicleta y productos de consumo cotidiano, como latas de Coca-Cola, latas de aceitunas negras y juguetes, que se encuentran habitualmente en las tiendas de barrio. La repetición de estos elementos evoca los mosaicos tradicionales marroquíes conocidos como zellige, al tiempo que hace un guiño a la estética juguetona del arte pop.

La obra de Hajjaj puede entenderse como un testimonio de las complejidades de la identidad poscolonial y de la fluidez cultural, ofreciendo una exploración matizada de las tensiones y posibilidades inherentes al multiculturalismo.
Su arte es una respuesta directa a los desafíos sociopolíticos y culturales de nuestra época, pero aborda estas cuestiones con ternura, humor y humildad, evitando la amargura y el conflicto que a menudo acompañan a las políticas de identidad.
Como señala acertadamente Michket Krifa, el trabajo de Hajjaj evita la narrativa de la victimización, celebrando en su lugar la hibridez y abrazando la idea de la identidad como un constructo dinámico y en constante evolución.




Su capacidad para trascender las dicotomías tradicionales entre Oriente y Occidente, lo tradicional y lo moderno, es lo que hace que su enfoque resuene especialmente hoy, frente a los desafíos globales.
Actualmente, Hassan Hajjaj divide su tiempo entre Londres y Marrakech. Sus obras forman parte de colecciones permanentes en todo el mundo, incluyendo el Brooklyn Museum (Nueva York, EE. UU.), el Museum of Contemporary Art de Los Ángeles (California, EE. UU.), el Victoria & Albert Museum (Londres, Reino Unido), el Institut des Cultures d’Islam (París, Francia), el Guggenheim Abu Dhabi (EAU), la Fundación Kamel Lazaar (Túnez, Túnez), el Musée d’Art Contemporain Africain Al Maaden (Marrakech, Marruecos) y la National Gallery of Victoria (Melbourne, Australia).
Hajjaj ha presentado exposiciones emblemáticas en la Maison Européenne de la Photographie (París, Francia), el Freies Museum (Berlín, Alemania), el British Museum (Londres, Reino Unido), el Newark Museum (Nueva Jersey, EE. UU.) y el Leighton House Museum (Londres, Reino Unido).
Hassan Hajjaj y las complejidades de la identidad